SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

lunes, 14 de septiembre de 2015

Oaxaca sede del XXXVII Congreso Nacional Agronómico

Oaxaca de Juárez a 14 de septiembre de 2015.

Del 14 al 16 de septiembre el estado de Oaxaca será sede del Congreso Nacional Agronómico en su Edición XXXVII “Educación Tecnología Agropecuaria”.a

Por primera ocasión el estado de Oaxaca será sede del Congreso Nacional Agronómico en su Edición XXXVII “Educación Tecnología Agropecuaria”, el cual se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de octubre de 2015 en la ciudad.

El presidente de la Federación Agronómica del Estado de Oaxaca (FAEO), Raúl Cruz Valencia, dio a conocer que este encuentro es de suma importancia para el campo oaxaqueño y el país, toda vez que tiene el objetivo de darse a conocer los programas y actividades desarrollados por el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Agronómica.

Así como analizar los temas que tienen mayor relevancia y actualidad en materia de desarrollo rural e impulsar la profesionalización de las acciones que demandan la intervención directa de los ingenieros agrónomos.

“Este encuentro a nivel nacional se debe a la presencia e intereses del actual presidente de la Confederación Nacional de la Agronómica, Lino Velázquez Morales, quien es oaxaqueño y mantiene un permanente contacto con el sector rural”, expresó el presidente de la FAEO.

Cruz Valencia explicó que la contribución a partir de este congreso son innumerables y uno de los principales es el fortalecimiento de las reglas de operación sobre todo en el marco del paquete presupuestal que recién presentó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Puntualizó que en el caso de Oaxaca tendrá un mayor eco la problemática del sector agropecuario y se podrá encauzar las peticiones o necesidades a fin que se tomen en cuenta en el presupuesto de 2016.

Enfatizó que durante el congreso se establecerán cuatro mesas temáticas: El modelo de educación agrícola ¿Caduco?, Inclusión Financiera ¿Alternativa para el desarrollo?; Paradigmas del presupuesto rural, perspectivas para el 2016, y reformas estructurales ¿Domésticas?.

Por último dio a conocer que la Confederación Nacional Agronómica se constituye por 33 Federaciones Agronómicas Estatales, 10 Asociaciones Nacionales de Egresados de Escuelas de Educación Agrícola Superior y tres Asociaciones Nacionales de Especialistas.

“Tenemos una organización con historia, con ideas propias, con su propia visión de futuro, y defensora de los intereses gremiales y en nuestro quehacer como profesionales de la agronomía, debemos actuar con un sentido social, congruente con el compromiso natural derivado de nuestro origen y formación”, finalizó.

0 comentarios:

Publicar un comentario