SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube
Mostrando las entradas con la etiqueta NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NACIONAL. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2017

“EPN está asfixiando economía de los mexicanos": Horacio Antonio


Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 4 de enero de 2017.- El Vicecoordinador Parlamentario del PRD en el Congreso Local, Horacio Antonio Mendoza aseguró que los resultados benéficos de la Reforma Energética de Peña Nieto además de inexistentes, están acabando con la economía de las familias mexicanas.

El diputado local perredista, Horacio Antonio Mendoza, indicó que la Reforma Energética impulsada por Enrique Peña Nieto, no ha dado resultados positivos y por el contrario es una burla para los mexicanos, que se ve reflejado en aumentos en las tarifas de combustibles, energía eléctrica, productos de la canasta básica y servicios.

Lamentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se burle de los mexicanos anunciando que en las primeras dos semanas de enero habrán dos actualizaciones más en el precio de la gasolina y a partir del sábado 18 de febrero los ajustes al precio serán diarios, “los altos costos propiciarán aumentos en cascada de otros bienes y servicios, la economía mexicana enfrenta una grave crisis resultado de la ineficiencia del gobierno federal”.

En el mismo sentido, Antonio Mendoza comentó que derivado del incremento del 20 por ciento en los precios de combustibles, se han incrementado los costos en la energía eléctrica y el gas.

“La Comisión Federal Electricidad anunció el incremento en sus tarifas, las cuales se pueden extender hasta agosto, con estos aumentos quienes son mayormente afectados son los consumidores finales, los que en su mayoría perciben un salario mínimo de 80 pesos diarios”, refirió.

El también líder estatal de Nueva Izquierda Costa, apuntó que el colapso económico solamente demuestra que Peña Nieto mintió al asegurar que con la Reforma Energética bajarían las tarifas de dichos servicios, “la realidad ha sido otra, hoy tenemos un nuevo gasolinazo, aumentos en la energía eléctrica, canasta básica, servicios y vendrán más aumentos”.

Invita Jesús Romero a ciudadanos a unirse a amparo colectivo contra el gasolinazo


Oaxaca a 4 de enero de 2017.- El diputado local Jesús Romero invitó a todos los oaxaqueños a unirse al amparo colectivo que promoverá contra el gasolinazo, ya que es necesario buscar todas las vías legales en busca de resarcir los daños que provoca el incremento al precio del combustible.
Ante ello, apuntó que han comenzado la recolección de firmas en los 570 municipios del estado a través del conjunto de organizaciones que conforman El Campo es de Todos, para que aquellos interesados en ampararse se puedan unir, además de una serie de acciones y protestas cada lunes del mes de enero y el primer lunes de cada mes durante todo el 2017.
“En Oaxaca rechazamos el alza a los precios de la gasolina, pero no solo se quedará en protesta como el Cacerolazo contra el gasolinazo, vamos a recurrir a organismos internacionales, adicional a que la diputada federal Karina Barón presentará un punto de acuerdo para pedir a Enrique Peña se retracte sobre esta reforma”, apuntó.
Llamó a los ciudadanos a que se unan a esta petición que podrá ser posible gracias a que la liberación del precio a la gasolina es inconstitucional, ya que derogar la fracción primera del artículo 14 transitorio de la Ley de Hidrocarburos, los legisladores federales violaron el párrafo 2 y 3 del artículo 28 constitucional.
Señaló que el ex procurador fiscal de México, Gabriel Reyes Orona ha manifestado en diversos medios de comunicación, que los diputados priístas y sus aliados incurrieron en violaciones constitucionales para aprobar el aumento en los precios de los combustibles, lo cual daría opciones para que los ciudadanos impugnen legalmente la medida.
Puesto que debe haber precios máximos respecto de bienes que se consideren básicos o de consumo generalizado cuando la ley establezca bases. Pero las bases fueron eliminadas por los diputados al anular la fracción 1 del artículo 14 transitorio.
Por tanto, Romero López dijo es necesario que todos los ciudadanos alcen la voz y manifiesten su desacuerdo ante esta Reforma Energética, que no ha traído beneficios, pues la luz, el gas y gasolina han incrementado su costo, a pesar de las múltiples virtudes que Enrique Peña Nieto y su gabinete enlistan antes y después de su aprobación, lo cual, sin duda, solo fue un engaño para la privatización de Pemex.
Jesús Romero reiteró que el alza a la gasolina alterar severamente la economía de miles de familias, pues como consecuencia, se incrementará el costo de productos y servicios, haciendo que muchos no puedan acceder ni siquiera a la canasta básica.
Exhortó a todos los oaxaqueños para que además de firmar el amparo colectivo y que participen en la petición que ha realizado por medio de change.org, busquen otras maneras para manifestarse como las redes sociales, mismas que hoy en día son una herramienta para que todos podamos alzar la voz y como en diversas ocasiones generar cambios.

Advierten tortilleros aumento al precio del kilogramo del alimento: Jaime Eugenio



Juan Carlos Medrano/Dialogos Oaxaca

 
Oaxaca a 4 de diciembre de 2016.- El incremento al precio del gas licuado de petróleo y al litro de gasolina, provocará que en las próximas horas los industriales de la Masa y la Tortilla tradicional aumenten en dos pesos el precio del kilogramo del alimento con lo cual el precio oscilará entre los 16 y 17 pesos.
 
De acuerdo al presidente de la Asociación de Industria de la Masa y la Tortilla Tradicional del Estado de Oaxaca, Jaime Eugenio Pascual justificó el aumento con base al incremento en el precio del kilogramo de gas licuado de petróleo y en el litro de gasolina.
 
En entrevista indicó que actualmente el precio oscila entre los 13 y 14 pesos, pero algunos tortilleros han comenzado a vender el kilogramo ente los 16 y 17 pesos debido al aumento del gas y gasolina.
 
Dijo que aun cuando los miembros de la agrupación han intentado hacer un esfuerzo por no incrementar el precio, les ha sido imposible debido a los constantes aumentos en los precios de los energéticos como el gas L.P. y las gasolinas Maga y Premium.
 
Informó que, en algunas tortillerías de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el kilogramo de tortilla se cotiza entre los 13 y los 15 pesos. Sin embargo, algunos establecimientos cobran de manera adicional 50 centavos por el papel o bolsa con el que envuelven las tortillas.
 
Eugenio Pascual, señaló que al menos la asociación esperará el comportamiento del costo en el bulto de maíz, el cual presenta cambios habitualmente para el mes de marzo o abril.
 
Pero advirtió que con el alza en el precio de la energía eléctrica para el sector comercial los miembros de la Asociación de Industria de la Masa y la Tortilla Tradicional del estado de Oaxaca, resienten el impacto, de ahí que las tortillerías –no puedan “aguantar” el mismo precio por lo que no descartó el incremento y con ello afectar la economía de las familias oaxaqueñas.
 
De aplicarse el aumento a la tortilla para este 2017, éste sería de por lo menos dos pesos al pasar de los 13 y 14 pesos a 16 y 17 pesos por kilogramo, sentenció.
 

domingo, 1 de enero de 2017

Murat inaugura rehabilitación del mercado Benito Juárez y andador turístico


·  El Gobernador del estado Alejandro Murat inauguró la segunda etapa del andador semipeatonal Cruz de Piedra, con una inversión de 45 millones de pesos, beneficiando a 26 mil personas.

· Murat Hinojosa, inauguró también los trabajos de rehabilitación en el Mercado Benito Juárez, beneficiando a 600 locatarios y más de 10 mil clientes de este emblemático centro comercial.



Oaxaca de Juárez, Oax. 02 de enero de 2017. En el último día del año 2016, el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, acompañado de la encargada del despacho de la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda, inauguró la segunda etapa del Andador Semipeatonal Cruz de Piedra, ubicado en la calle de García Vigil de la capital del estado.

Con una inversión de 45 millones de pesos, el mandatario estatal recorrió esta obra en la cual se intervino en 7,926.72 m2  de vialidad, asimismo se realizó la liberación, demolición y pavimentación en el Andador, así como la instalación de luminarias, biciestacionamiento, instalaciones eléctricas, hidráulicas, drenaje sanitario y drenaje pluvial.

De igual manera, se colocaron banquetas de cantera, bancas de concreto, árboles especie primavera y huaje, y delimitadores de polímero para ciclovía. Ante estas acciones Murat Hinojosa señaló que este Andador Semipeatonal Cruz de Piedra es una obra de gran impacto social que será un atractivo más para el turismo y para disfrute de las familias oaxaqueñas, beneficiando a más de 26 mil personas.

"Estos espacios nos dan identidad, y mi Gobierno seguirá trabajando para remodelar y mejorar más mercados en todo el estado".  "Son lugares en donde no sólo vienen los oaxaqueños, sino también el turismo,  por ello debemos seguir mejorando estos espacios", añadió el Gobernador.

Posteriormente, el mandatario estatal Alejandro Murat, acompañado de funcionarios estatales y municipales, acudió a uno de los lugares más emblemáticos de la capital del estado, el mercado “Benito Juárez”, en donde inauguró las obras de rehabilitación que se realizaron en este espacio comercial tradicional.

En la rehabilitación de este mercado se invirtieron 32 millones de pesos del orden federal, estatal y municipal, consistentes en 8,100 m2 de techumbre, la rehabilitación del sistema de agua y drenaje, de energía eléctrica, así como la instalación de cámaras de seguridad, renovación de pisos, cursos de capacitación y apoyo con mobiliario.

En este sentido, Alejandro Murat Hinojosa, dijo "terminamos el año inaugurando obras, y muchos dicen que uno arranca como termina, y vamos arrancar el año con  mucho trabajo para darle resultados a Oaxaca; en un Estado en paz, donde podamos caminar con tranquilidad, con recursos federales que manda el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en beneficio del turismo y en el embellecimiento de joyas como es el centro histórico de Oaxaca"

Murat Hinojosa, felicitó a los 600 locatarios que se vieron beneficiados con estas obras, ya que con instalaciones dignas podrán ofrecer un mejor servicio a los alrededor de 10 mil clientes que atienden día con día.

Finalmente, el Gobernador de Oaxaca dió un mensaje de fin de año para las y los oaxaqueños. "Quiero desearle a todas las familias de nuestro estado, que terminen el año llenos de amor,  felicidad y alegría con sus familias". "A nombre de mi esposa Ivette y mis 4 hijos,  les deseamos que este año se logren todos sus anhelos y objetivos; el gobierno va hacer lo que le toca para cumplir esos objetivos".

TOMA PROTESTA TITULAR DE LOS SSO A COMITÉ DE ACREDITACIÓN Y GARANTÍA EN CALIDAD 2017



Oaxaca de Juárez, Oax., 01 de enero de 2017.- En cumplimiento de las indicaciones del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa de mejorar las condiciones de salud de la ciudadanía, la Secretaria de Salud y Directora General de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, tomó protesta al Comité de Acreditación y Garantía en Calidad 2017 para garantizar la calidad que brindan los Servicios de Salud del Estado.

La titular de los SSO, con fundamento en la Constitución General del Estado considerando el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 12 de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Oaxaca que consagran el derecho a la protección de la salud de la ciudadanía, tomó protesta a su nuevo Comité exhortándolo a trabajar en conjunto, con transparencia, honestidad y lealtad.

Además, destacó la importancia que tiene dicho órgano por la necesidad de acreditar  los establecimientos que deseen ingresar a la red de prestadores que atienden a beneficiarios basados en tres criterios: capacidad, calidad y seguridad, mismos que deben cumplir las Unidades de Atención, según el Catálogo Universal de los Servicios de Salud (Causes), así como para los servicios que proporcionan atenciones cubiertas por el Fondo de Protección contra gastos catastróficos.

También mencionó que para lograr la acreditación de los servicios básicos se requiere cumplir más del 85 por ciento de los criterios y el 90 por ciento para gastos catastróficos y seguro médico por una nueva generación de siglo XXI, por lo que pidió al Comité a redoblar esfuerzos en buscar certificar al mayor número de Unidades de Salud para obtener mejores recursos y así prestar servicios de excelencia para el bien de la Salud de Oaxaca.

El Comité de Acreditación y Garantía en Calidad 2017 tiene como objeto ser órgano técnico de  carácter consultivo del Organismo  Público Descentralizado de los SSO, y de forma colegiada analizar los problemas, avances e incumplimientos observados en relación con los establecimientos médicos propuestos para la acreditación y certificación que brinda los Servicios de Salud de Oaxaca.

Además será la instancia de coordinación, planeación, aprobación, supervisión y apoyo para unificar acciones a través del esfuerzo conjunto de las diferentes áreas de los SSO y cuya organización de funcionamiento estará basado en los lineamientos para la organización y funcionamiento del propio organismo.

Integran el Comité de Acreditación y Garantía en Calidad 2017 de los SSO: Secretaria de Salud y Directora General de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas como Presidenta; Subdirector General de Innovación y  Calidad, Javier Robles Castillo como Vicepresidente; Director de Enseñanza y Calidad, Filiberto Villanueva Rustrían como Secretario Técnico; como Vocales: Subdirector General de Servicios de Salud, Efraín Herrera Colmenares; Coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias, Said Vásquez Valle; Director de Atención Médica, Ernesto Garzón Sánchez; Director de Planeación y Desarrollo, Lilio Hernández Santiago; Director de Regulación y Fomento Sanitario, Sergio Carrillo Pérez;  Directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez; Coordinador General de Proyectos Estratégicos, Víctor Bohórquez López; Director de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios Generales, Gabriel Sáenz González y Responsable del proceso de Acreditación, Celia Gama Juaristi; Del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Director General del REPSS, Francisco Javier Silva Contreras y Director  de Planeación y Evaluación Pedro Emilio Meza Martínez.

domingo, 17 de abril de 2016

Desaparece mujer de Veracruz en Oaxaca




Sandra Alicia Hernández Sandoval/NVI Noticias 

La joven Ana Beatriz Mayo Ortiz de Minatitlán, Veracruz, desapareció en Oaxaca el pasado miércoles 13 de abril y sus familiares encabezan una búsqueda a través de redes sociales, en donde denuncian que viajaba con Luis Fernando Aburto Martínez de 20 años, originario de Oaxaca, cuando fueron detenidos por policías.

Familiares de Luis Fernando Aburto Ortiz, que pidieron mantener en secrecía sus datos, explicaron a NOTICIAS VOZ E IMAGEN que según testigos presenciales de los hechos, el 13 de abril entre las 13:00 y 15:00 horas los muchachos fueron detenidos en el tramo Mitla-Oaxaca por Agentes Estatales de Investigación cuando circulaban abordo de un auto marca Volkswagen modelo Bora color negro con placas del Estado de México. Iban rumbo a Huatulco.

Según el testimonio al que tuvo acceso esta casa editorial, la detención la realizaron los Agentes Estatales de Investigación Adrián Cabrera Meléndez y Omar Levi, con la presunción de que el auto en el que circulaba la pareja era robado.

“Ambos fueron subidos a una camioneta al parecer de la Fiscalía Estatal y hasta el día jueves en la noche aparentemente fue ingresado Luis Fernando a las instalaciones ubicadas en San Bartolo Coyotepec, pero Ana Mayo ya nunca apareció”, señalaron las fuentes.

El Ministerio Público adscrito a la zona les comunicó a sus familiares que Luis Fernando Aburto Martínez había sido puesto en libertad este sábado 16 de abril, sus familiares aseguran que estuvo confinado en el edificio Chuy Rasgado, desde el día de su detención. 

La familia de Luis Fernando Aburto Martínez, aseguró que temen por su integridad y pidieron apoyo de las autoridades estatales y federales. 

Comienzan búsqueda de Ana en redes

Los familiares de Ana Beatriz Mayo Ortiz originaria de Minatitlán, Veracruz, señalan que los jóvenes fueron intercepetados por elementos de la Policía Federal, quienes los bajaron de la unidad y se los llevaron con rumbo desconocido.

“Horas más tarde el joven acompañante apareció con diversas lesiones físicas; sin embargo, tanto autoridades estatales y federales no han proporcionado datos que ayuden a localizar a Ana Beatriz Mayo”, señalan en el texto que circula en redes sociales como Facebook y Twitter.

lunes, 25 de enero de 2016

EMITE CDE PRI OAXACA CONVOCATORIA PARA CANDIDATO A GOBERNADOR





OAXACA, OAXACA.- Presenta El Partido Revolucionario Institucional, la convocatoria para la elección y postulación de candidato a gobernador del Estado de Oaxaca ante el Comité Directivo Estatal, del aspirante o los aspirantes a la candidatura para la gubernatura del Estado para abanderar al priismo Oaxaqueño en la contienda electoral del próximo mes de junio.

En rueda de prensa en el Auditorio Luis Donaldo Colosio del PRI del Comité Estatal y acompañado del Presidente del PRI en Oaxaca Héctor Anuar Mafud Mafud, y la Secretaria General Elizabeth Acosta López, el Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera, resaltó que esta convocatoria implica a la militancia a un llamado a la unidad, como también el inicio del proceso interno para la postulación o selección de quien será el candidato o candidata a gobernador.


"Hemos caminado con unidad, obtuvimos resultados que muchos no esperaban y ahora se han convencido que somos un partido fuerte, con el respaldo de nuestro Presidente Nacional Manlio Fabio Beltrones, los aspirantes firmaron el pacto de unidad, debemos ser responsables y capaces de trabajar por nuestro partido para ganar las próximas elecciones", dijo el Presidente Anuar Mafud ante priistas de diversos sectores y medios de comunicación.


De tal forma el próximo 02 de febrero del 2016, a partir de las 11:00 y hasta las 14:00 horas, en el domicilio sede de la Comisión Estatal está programada la jornada de registro del o de los aspirantes, que reúnan los requisitos de la convocatoria, y de los estatutos del partido, pero también que represente la unidad de los priistas de Oaxaca.


Para el 25 de febrero se tiene programada la celebración de la convención de delegados en la cual se habrá de propiciar la elección, "si hubiese más de un aspirante que reúna todos los requisitos, la convención tendrá un efecto electivo, si como fuera lo deseable; hubiera un candidato de unidad desde el principio del registro, entonces la convención de delegados adquiere la naturaleza de ratificadora, en todo caso esta asamblea no se puede eliminar, se tendrá que celebrar".


A nombre del presidente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, el Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera llamó a toda la militancia priista, a sumar entusiasmo y esfuerzo, así como transparentar todo este proceso, para que se dé fe de que el Partido Revolucionario Institucional sigue siendo la institución de la legalidad. 
Estuvieron presentes, Alejandro Avilés Coordinador de la banca priísta del Congreso Local, Maritza Guerra Presidenta del ONMPRI, Jorge González Ilescas Secretario General de la CNOP, Daniel Montes de Oca Presidente de la Fundación Colosio A.C, Valente Juárez Presidente de ICADEP A.C, Diputados Federales y Diputados locales entre otros. 

viernes, 22 de enero de 2016

Samy Gurrión trabaja con madurez política: Autoridades de La Raya Xoxocotlán



Santa Cruz Xoxocotlán.- El agente municipal de San Juan Bautista La Raya de este municipio, Juan Indalecio Castro Jiménez, señaló al ex diputado federal, Samuel Gurrión Matías, como un político maduro, consciente y congruente con sus acciones como con su gente.

“Les puedo decir que Samuel Gurrión es una persona madura y en su política lo refleja, esa es la fórmula que debemos tomar en cuenta los habitantes para elegir a nuestros próximos representantes”, reiteró con mucha insistencia Juan Indalecio Castro Jiménez.

En la visita que realizó el también gestor social a La Raya, Juan Indalecio relató cómo hace 12 años conoció a Samy Gurrión cuando era empresario “un hombre sencillo, muy activo y con muchas ganas de superarse como ayudar, y ahora como político lo sigue siendo. Me da gusto que regreses a La Raya pero ahora como un gestor social”.

En tanto, los habitantes de la Raya comentaron que por mucho tiempo han sido engañados por los políticos y la infinidad de promesas que los ayudaran una vez que lleguen al cargo, sin embargo, nunca regresan y sus necesidades aumentan

“La confianza a un político es escasa pero Gurrión Matías vino a demostrar que tiene un alto grado de compromiso social con todos los pueblos de Oaxaca, con la gente y con quienes más lo necesitan”, declaró.

Al respecto, la presidenta de la Escuela Primaria “Gregorio R. Chávez", María Angélica González García, aseguró que la misma gente ha solicitado la visita de Samy Gurrión, toda vez que han escuchado constantemente la ayuda que lleva a todas las regiones “la misma gente habla que ha sido beneficiada, estábamos olvidados y alguien vino a escucharnos”.

Al término del evento, Samy Gurrión comentó que cuando se inició en el ámbito político pensó primero en no aceptar pero después reflexionó que esta sería la mejor oportunidad de contribuir en algo a su gente, “y así es como ya realicé más de cinco vueltas a todo el estado ayudando a la gente porque también sufrí la pobreza, sé que es pasar carencias y rogar por recibir una ayuda”.

“Oaxaca está cansado, clama justicia, ya basta, también nuestras familias quieren vivir bien y se lo merecen”, expresó.

Cabe destacar que al evento asistieron el alcalde, Rafael Dario Torres; el presidente del Comité de Ejidatarios, Pastor de la Rosa León; el agente de San Antonio Arrazola, Oscar Ramírez; el tesorero municipal, José Orlando Avendaño Pérez; la presidenta del Jardín de Niños "Paz Migueles de Jiménez Ruiz", Gabriel Torres Cortes.

Así como la presidenta de la Telesecundaria, Janet Martínez Ortiz; la presidenta de la Hermandad de la Virgen del Carmen, Gloria Ventura Yaguno; la presidenta del Grupo Católico "Legión de María", Guillermina Méndez Ramírez; el presidente de la directora de la Iglesia, Guillermo Díaz Jarquín y el presidente de la Unidad de Riego, Isidro Jerónimo García.

Denuncian pederastia clerical contra niños indígenas de Oaxaca



"El número de víctimas (del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández) podría ser mayor a cien", afirman.

  
www.aristeguinoticias.com 

El activista y ex sacerdote, Alberto Athié, el sacerdote Apolonio Merino, y el director clausura del Foro Oaxaqueño de la Niñez, Alejandro de Jesús, denunciarán el próximo martes, en conferencia de prensa, los casos de abuso sexual contra niños indígenas oaxaqueños, por parte del sacerdote Gerardo Silvestre, quien -acusan- es protegido por un arzobispo del estado.

jueves, 21 de enero de 2016

Firman aspirantes a la candidatura del PRI Acuerdo de Unidad por el Futuro de Oaxaca




*El día de ayer el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, recibió en sus oficinas a los aspirantes de su partido a contender por la gubernatura de Oaxaca el próximo 5 de junio.


Oaxaca, Oax., a 22 de enero de 2015.- Como ha sido una constante de cara al proceso electoral de 2016, esta reunión con los aspirantes es el inicio de una ruta en la cual se les informa con claridad la fecha en que saldrá la convocatoria, que será el 23 de enero, y cuándo será el registro, en este caso el 2 de febrero. 

En la reunión, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, el licenciado Alfonso Gómez Sandoval, el licenciado Samuel Gurrión Matías, el maestro Alejandro Murat Hinojosa, el senador Eviel Pérez Magaña, el doctor Martín Vázquez Villanueva y el licenciado Javier Villacaña Jiménez, le hicieron entrega de una carta en la que le informan su adhesión al Acuerdo de Unidad por el Futuro de Oaxaca, en los términos en que se ha venido haciendo para promover la unidad con inclusión de los priistas que aspiran a un cargo de elección popular. 

Expresaron al presidente del CEN que están conscientes de la necesidad de mantener la unidad de los priistas de Oaxaca como paso indispensable para recuperar el gobierno del estado, en un momento en que la situación exige que todos aporten lo mejor de sí en beneficio de su tierra y del proyecto transformador que se impulsa desde el PRI. 

La parte sustantiva del acuerdo consiste en apoyar el registro de un solo aspirante a la candidatura al gobierno del estado, en el momento en que el CEN defina los términos de la convocatoria para seleccionarlo.

Por su parte, Manlio Fabio Beltrones reconoció que en cada uno de ellos el partido tiene un valioso capital político que, al unirse, potencia la fortaleza y competitividad del PRI en Oaxaca, para ganar la elección y formar un gobierno estable y con un proyecto acorde con las exigencias de progreso y modernización de esa entidad. 

Acompañaron en el acto al presidente del CEN la secretaria General, Carolina Monroy del Mazo, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, Héctor Anuar Mafud Mafud, el delgado general del CEN en el estado, Jesús María Rodríguez Hernández, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.

viernes, 15 de enero de 2016

Humberto Moreira: del chalet en zona exclusiva de Cataluña, a dormir en una celda de España


Autoridades españolas detuvieron este viernes al ex Gobernador de Coahuila por presunto lavado de dinero, cohecho y crimen organizado. En las próximas horas tendrá que comparecer ante un juez. De acuerdo con la información disponible por distintos trabajos periodísticos, paga o pagaba una renta de 81 mil 100 pesos mensuales por la mansión que ocupa con su familia.  


Gráfico: SinEmbargo, con imágenes de Google Maps y Cuartoscuro

Ciudad de México, 15 de enero (SinEmbargo).- Cuatros años después de que partidos de oposición y organismos ciudadanos denunciarán un crecimiento irregular en la deuda de Coahuila y dos años después de que el Gobierno de Estados Unidos empezara a investigarlo por lavado de dinero, el ex Gobernador Humberto Moreira Valdez fue detenido este viernes en España por presunto lavado de dinero, cohecho y crimen organizado.

Moreira Valdez fue detenido en el Aeropuerto de Barajas, en el marco de una operación llevada a cabo por el juez Santiago Pedraz.

Apenas el 28 de diciembre, Moreira había subido a su cuenta de Facebook un video en el que envía un mensaje navideño y anuncia el estatus de sus estudios en España, donde vive desde principios de 2013. 

“Gracias a todos ustedes por los comentarios. Los leo en las páginas. Algunas dicen que ya no hable de mis estudios. Pero ya voy en mi cuarto máster y con el favor de Dios ya voy a terminar mi tesis doctoral”, dice, junto a su esposa Vanessa Guerrero y afirmó que en ese momento se encontraba en Cuernavaca, Morelos.

Desde su llegada a España, medios mexicanos publicaron los lujos con los que vivía el ex mandatario estatal, quien habitaba un chalet en Valldoreix, un exclusivo barrio de Sant Cugat -el segundo Municipio más rico de Cataluña- por el que pagaba al mes 3 mil 500 euros (unos 55 mil 300 pesos), según información de la inmobiliaria AMAT que se puede consultar en el portal LaComunity. Sus vecinos tienen ingresos 78 por ciento más altos que el resto de la población de Cataluña.

El ex Gobernador radica en Barcelona donde estudia una maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona con una beca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Barcelona es una de las provincias de Cataluña.

Algunos personajes que han vivido ahí, son el futbolista búlgaro Hristo Stoichkov, el capitán español Copa Davis, Àlex Corretja y la nadadora olímpica Gemma Mengual.

De acuerdo con la inmobiliaria española AMAT, esta vivienda es de estilo moderno y tiene 700 metros cuadrados de construcción en un terreno de más de mil metros cuadrados. Cuenta con seis recámaras repartidas a lo largo de dos plantas, seis baños, una biblioteca y una piscina cubierta.

En su momento, Moreira Valdez justificó que sus ahorros de 20 años y su beca como estudiante de posgrado le permitían solventar los gastos.

El ex Gobernador se había mantenido alejado de la vida política desde diciembre de 2011, sin embargo, el año pasado, Moreira junto con distintos personajes, entre los que se incluyen familiares y amigos forman parte de una investigación en una Corte de Estados Unidos por posible lavado de dinero.

Autoridades de Estados Unidos ligaron a Moreira Valdez con la denominada “Conexión Coahuila” que operaba desde el tiempo en el que era Gobernador –entre 2005 y 2011-. Cuando pidió licencia como mandatario coahuilense para asumir la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya pesaban sobre sus hombres denuncias ciudadanas por haber aumentado la deuda estatal de 323 millones de pesos en 2005 a 36 mil 675.8 millones de pesos a septiembre de 2011, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Auditoría Superior de Coahuila detectó que desde 2008, la administración de Moreira contrató créditos, en algunos casos de manera irregular y sin reportarla a la instancia revisora.

Mientras que el ex titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), Héctor Javier Villarreal Hernández, era señalado desde octubre de 2011 por la presunta falsificación de documentos con los que Coahuila contrató un préstamo por más de 3 mil millones de pesos.

En 2012, Villarreal Hernández fue acusado en Estados Unidos de lavado de dinero, por realizar operaciones millonarias en el sector inmobiliario en la zona de Texas, presuntamente con dinero del erario coahuilense.

En 2013, el funcionario, junto con el ex Gobernador interino, Jorge Torres, fue acusado un año después, nuevamente ante una corte estadounidense de fraude, robo y transferencia ilegal de fondos, luego de la incautación de millones de dólares. En 2014 se entregó a las autoridades en El Paso y meses después fue liberado luego de que en documentos presentados en la corte federal en Corpus Christi, acordara la entrega de 2.3 millones de dólares de una cuenta bancaria de las Bermudas, recursos que los fiscales aseguran, es dinero robado de las arcas del estado de Coahuila.
  
LA SOMBRA DE LA DEUDA y DE LOS ZETAS

La presión por el escándalo de la deuda llegó a tal nivel que Moreira se vio obligado a renunciar a la titularidad del PRI para que los reclamos no afectaran la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Luis Fernando Salazar, Senador panista por Coahuila, había presentado en marzo de 2013 un recurso para intentar recuperar el dinero, al existir la sospecha de que fue desviado del erario de esa entidad, pero luego se desistió.

En noviembre de 2012, en entrevista con Radio Fórmula, Moreira Valdez afirmó que sus ex colaboradores lo habían engañado con el tema de la deuda y le habían reportado un monto menor al real.

Culpó a Sergio Ricardo Fuentes, ex Administrador General del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), de haberle ocultado el aumento de los pasivos relacionadas con el programa Cadenas Productivas, utilizados para el pago de proveedores.

“En los 22 mil 400 (millones de pesos de deuda), 7 mil 500 fueron autorizados por el Congreso, eso no se ha dicho, el resto son Cadenas Productivas y (créditos) a corto plazo”, dijo.

“Nunca se me notificó el crecimiento de las Cadenas Productivas, estaban notificados 3 mil (millones), y los responsables de esto lo llevaron a 8 mil millones”, afirmó.

Aseguró que en los cinco años que gobernó Coahuila se generó una deuda de 22 mil 400 millones, pero se registró una inversión de 44 mil millones de pesos.

“El que nada hace nada debe, en Coahuila se hace lo que se requiere, aunque se deba lo que se hace”, explicó, “está endeudado el Estado como están muchos estados de la República”.


“No tuve nada que ver”, dijo Moreira, a la vez que entregó documentos de la Procuraduría General de la República (PGR) que determinan el no ejercicio de la acción penal en su contra.

El 4 de octubre de 2012, el nombre del ex Gobernador volvió a la polémica luego de que su hijo mayor, José Eduardo Moreira Rodríguez, fuera asesinado, según sus propias palabras por el “Z-40”, Miguel Ángel Treviño Morales, entonces líder de Los Zetas.

“Me dieron la información de que se debe a una venganza. Al medio día matan al sobrino del Z-40 y se da la orden de que maten al sobrino del gobernador, buscan al mismo tiempo a un hijo de una hermana mía, y al mismo tiempo buscan a mi hijo, a quien matan”, señaló entonces en entrevista con Radio Fórmula.

LA AVERIGUACIÓN EN EU

Rolando González Treviño, detenido en Estados Unidos, empezó a soltar a mediados del año pasado nombres, fechas, montos y lugares a la Corte federal que investiga una presunta red de lavado de recursos públicos cuya cabeza sería Moreira Valdez.

González Treviño habría prestado sus empresas de medios de comunicación para el lavado de recursos públicos, de acuerdo con la Corte federal.

El alegato por medio del cual se declara culpable y ofrece cooperar con las autoridades estadounidenses –en poder de SinEmbargo– indica fechas de operaciones realizadas y reuniones efectuadas por los involucrados en la “Conexión Coahuila”; da detalles de lo que los fiscales creen que fue conspiración; menciona vuelos, ciudades, sitios específicos de encuentros e incluso describe diálogos y entornos en los que se dio el supuesto acuerdo para operar los recursos obtenidos de manera ilícita de las arcas públicas de la entidad.

La red de desvío de recursos públicos de Coahuila para ser lavados en Texas, en la que presuntamente está involucrado Moreira Valdez, incluye a otros 13 personajes, la mayoría ex funcionarios de su administración, de acuerdo con esos documentos judiciales de la Corte federal de Estados Unidos.

De los 14 involucrados, a los que llama en la prensa estadounidense “Conexión Coahuila”, seis están o han estado presos; uno se encuentra indiciado y dos han sido asesinados, indican documentos hechos públicos por la Corte estadounidense y revelados, primero, por el periódico San Antonio Express News.

La acusación que obra en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos destaca que Moreira habría ordenado a colaboradores transferir 1.8 millones de dólares para comprar estaciones de radio al sur de la frontera de EU, a cuentas del empresario mexicano Rolando González Treviño, quien aceptó declararse culpable de dos cargos de conspiración para transferir dinero robado.

Se señala que ex funcionarios del Gobierno de Coahuila también estuvieron involucrados al tomar recursos del erario para comprar medios de comunicación entre 2006 y 2009, lapso que forma parte del periodo de Moreira.

“El Gobierno de Estados Unidos quiere estar seguro de lo que hace. Por eso quieren más evidencias y eso es lo que están esperando: están todavía buscando más evidencias, buscando cuentas bancarias; es claro que la investigación apunta a Humberto Moreira con este caso”, dijo en entrevista con SinEmbargo Guillermo Contreras, uno de los autores de una investigación sobre el tema realizada por el diario estadounidense San Antonio Express.
  
De los 14 involucrados en la “Conexión Coahuila”, seis están o han estado presos; uno se encuentra indiciado y dos han sido asesinados.