SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube
Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Desaparece mujer de Veracruz en Oaxaca




Sandra Alicia Hernández Sandoval/NVI Noticias 

La joven Ana Beatriz Mayo Ortiz de Minatitlán, Veracruz, desapareció en Oaxaca el pasado miércoles 13 de abril y sus familiares encabezan una búsqueda a través de redes sociales, en donde denuncian que viajaba con Luis Fernando Aburto Martínez de 20 años, originario de Oaxaca, cuando fueron detenidos por policías.

Familiares de Luis Fernando Aburto Ortiz, que pidieron mantener en secrecía sus datos, explicaron a NOTICIAS VOZ E IMAGEN que según testigos presenciales de los hechos, el 13 de abril entre las 13:00 y 15:00 horas los muchachos fueron detenidos en el tramo Mitla-Oaxaca por Agentes Estatales de Investigación cuando circulaban abordo de un auto marca Volkswagen modelo Bora color negro con placas del Estado de México. Iban rumbo a Huatulco.

Según el testimonio al que tuvo acceso esta casa editorial, la detención la realizaron los Agentes Estatales de Investigación Adrián Cabrera Meléndez y Omar Levi, con la presunción de que el auto en el que circulaba la pareja era robado.

“Ambos fueron subidos a una camioneta al parecer de la Fiscalía Estatal y hasta el día jueves en la noche aparentemente fue ingresado Luis Fernando a las instalaciones ubicadas en San Bartolo Coyotepec, pero Ana Mayo ya nunca apareció”, señalaron las fuentes.

El Ministerio Público adscrito a la zona les comunicó a sus familiares que Luis Fernando Aburto Martínez había sido puesto en libertad este sábado 16 de abril, sus familiares aseguran que estuvo confinado en el edificio Chuy Rasgado, desde el día de su detención. 

La familia de Luis Fernando Aburto Martínez, aseguró que temen por su integridad y pidieron apoyo de las autoridades estatales y federales. 

Comienzan búsqueda de Ana en redes

Los familiares de Ana Beatriz Mayo Ortiz originaria de Minatitlán, Veracruz, señalan que los jóvenes fueron intercepetados por elementos de la Policía Federal, quienes los bajaron de la unidad y se los llevaron con rumbo desconocido.

“Horas más tarde el joven acompañante apareció con diversas lesiones físicas; sin embargo, tanto autoridades estatales y federales no han proporcionado datos que ayuden a localizar a Ana Beatriz Mayo”, señalan en el texto que circula en redes sociales como Facebook y Twitter.

lunes, 1 de febrero de 2016

“¿Te acuerdas del niño sirio?”… Esto pasó en Oaxaca, México.




              Una familia fue asesinada la noche del viernes, en el municipio de Pinotepa Nacional en la región de la Costa de Oaxaca. 

El multihomicidio ocurrió en el centro de dicha localidad cuando Juan Alberto Pano Ramos de 24 años de edad y su pareja, Alba Isabel Colón, de 17, acompañados de su bebé de 7 meses salían de una tienda. Los responsables siguen libres, se desconoce su identidad así como los motivos. 

La imagen causó conmoción en las redes sociales el fin de semana. 

La cuenta de Facebook Solo Acapulco publicó: "Te acuerdas del niño sirio? Recuerdas que te indignaste y hasta pusiste tu banderita en facebook? , pues esto pasa en México...". 

La fotografía fue compartida más de 19 mil veces. Después, la misma cuenta compartió una segunda imagen en memoria del bebé.
  
(Con información de http://aristeguinoticias.com/) 

La OMS declara alerta global por el virus del zika y su efecto en bebés y mujeres embarazadas


 
* La directora general de la institución, Margaret Chan, dijo “que los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos por sí mismos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí sola y por eso he aceptado la recomendación del Comité”. 

 El mosquito Aedes aegypti es el transmisor del zika y la presidenta de Brasil convocó a una “guerra” para frenarlo. Foto: AP

Ciudad de México/Ginebra, 1 de febrero (SinEmbargo/AP/EFE).– La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes que el brote del virus del zika —que ha sido vinculado con defectos congénitos en América— constituye una emergencia sanitaria mundial.

Así lo anunció en rueda de prensa la directora general de la institución, Margaret Chan, quien dijo “que los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos por sí mismos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí sola y por eso he aceptado la recomendación del Comité”.

“El zika poro sí solo no es una emergencia internacional”, subrayó reiteradamente el director de emergencias de la OMS, Bruce Aylward.

“Lo que es una amenaza y por eso una emergencia internacional son los dos grupos de casos de microcefalia en Brasil actualmente y los que ocurrieron en la Polinesia Francesa en 2013 y 2014″, dijo a su vez el presidente del Comité de Emergencias, David Heymann.

“No hemos podido establecer la relación directa entre el virus del Zika y los casos de microcefalia y desórdenes neurológicos. Eso es lo que debemos investigar. Pero los casos de malformaciones son tan graves que hemos decidido declararlos una emergencia”, agregó Heymann.

El experto, además, dijo que “el hecho que se esté expandiendo es otra de los argumentos para declarar la emergencia”.

Consultado Aylward sobre está “expansión” y el hecho de que la propia Chan dijera que estas malformaciones suponen “una amenaza para el resto de la población mundial”, el director de emergencias respondió que la OMS “teme” que estas dolencias puedan “extenderse a otros lugares”.

“Escuchen, es una condición tan seria (las malformaciones y la microcefalia) que tenemos que actuar y tomar medidas preventivas”, argumentó Chan.

A pesar de la declaración de la emergencia, la OMS rechazó recomendar ninguna restricción de viajes, ni tan siquiera a las mujeres embarazadas.

“No hacemos ninguna recomendación de restricción de viajes ni de comercio, ni tan siquiera para las embarazadas”, enfatizó Aylward.

Según la OMS, el virus está ahora presente en 24 países y territorios y en Brasil, donde primero surgieron los casos y el más afectado por la epidemia, ya que se han contabilizado un millón y medio de casos y hay 4 mil 180 bebés nacidos con microcefalia. A excepción de Brasil, ningún otro de los países afectados en el continente americano ha detectado hasta ahora esa relación, pero ello puede deberse a que las malformaciones sean intrauterinas y no se detecten hasta el nacimiento.

De hecho, hubo una epidemia de zika en la Polinesia francesa en 2013 y ahora, retrospectivamente, se están llevando a cabo estudios que apuntarían al hecho de que sí que hubo casos de microcefalia y de casos de bebés nacidos con el síndrome de Guillain-Barré, una condición que ataca el sistema inmunitario y el sistema nervioso y a veces causa parálisis.

La OMS estima que el virus, que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, puede infectar hasta 4 millones de personas en toda la región. Por ahora no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda

(Con información de http://www.sinembargo.mx/)



domingo, 31 de enero de 2016

Identifican grave problema de salud que dispositivos móviles generan a los usuarios


El Síndrome de Cuello de Texto es un nuevo problema físico que médicos han detectado en personas jóvenes, en diferentes zonas del cuerpo, al grado de generar un desajuste en la columna cervical. 
 
 (Foto: Cuartoscuro)
 
El uso excesivo de dispositivos móviles representa un grave problema de salud para los jóvenes, pues la adicción a ellos y una mala postura corporal pueden conducir a padecer el llamado Síndrome de Cuello de Texto.

El “text neck” o “síndrome de cuello de texto” fue designado por el doctor Dean L. Fishman, quiropráctico de la Universidad de Florida, y estadísticas médicas indican que al menos 35 por ciento de las personas presentaron un episodio de este malestar, incluso, el porcentaje puede aumentar hasta 50 por ciento en la población productiva.

La directora de la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental, Yuriko Takiguchi Velázquez, indicó que el término del padecimiento es de cierta forma nuevo ydesde hace cinco o seis años atrajo la atención de los médicos y, de esta manera, empezaron a hablar de un fenómeno asociado a las nuevas tecnologías.

La doctora comentó que si bien los malestares son frecuentes en la población productiva, el problema se presenta cada vez más entre los jóvenes porque pasan hasta 12 horasfrente a los dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares y tabletas.

En entrevista con Notimex, la especialista dijo que el uso prolongado obliga a mantener la cabeza inclinada o en una mala posición y, en consecuencia, ocasiona dolor de cabeza, nuca, cuello y hombros porque el cuello pierde su curvatura, lo que provoca diversas contracturas musculares.

Explicó que las afectaciones van más allá y las personas pueden presentar cefalea, vértigo y migraña, una condición de salud que lleva a ser intolerante a la luz y a los sonidos.

El problema puede avanzar de manera gradual en diferentes zonas del cuerpo, al grado de generar un desajuste en la columna cervical y producir un dolor en toda la espalda que llega a extenderse hasta las piernas y los pies, porque oprime el nervio ciático.

Incluso, cuando el dolor es crónico alrededor del cuello afecta las extremidades superiores y orilla a padecer el Síndrome del Túnel Carpiano que se manifiesta con dolor, entumecimiento, hormigueo en las manos e insensibilidad en los dedos.

De esta forma, el Síndrome de Cuello de Texto termina pasando la factura tras permanecer largos periodos en el teléfono móvil y/o dispositivos portátiles con posiciones que no son “naturales” para el cuerpo y afectan la salud y calidad de vida de millones de usuarios de todas las edades.

(Con información de Notimex). 

Conferencia “Personajes, casos y cosas de Zaachila”



Como parte de la programación de la feria del en el atrio parroquial, se llevó a cabo una interesante conferencia acerca de “Personajes, casos y cosas de Zaachila” impartida por el investigador Francisco Rodrigo Cruz Iriarte y el arqueólogo Ismael Vicente Cruz.
 
Con el objetivo de acercar a la juventud a lo que es la historia de Zaachila y entender a nuestra población a través de sus personajes, cosas y casos, se llevó acabo esta conferencia, dirigida a jóvenes de las secundarias de esta Villa, mediante un recorrido imaginario, en diferentes etapas de la historia de la población.

La plática trato temas como el descubrimiento de la zona arqueológica entre algunos otros grandes descubrimientos que se realizaron hace ya un tiempo en la comunidad, así como lo que hizo grande a Zaachila en la época prehispánica, convirtiéndola en un espacio comercial, por la basta cantidad de agua que favorecía la agricultura que alimentó y proveyó a Monte Albán.

También se mencionaron diversos personajes como el autor del danzón Nereidas Amador Pérez Torres, las festividades ancestrales que hoy en día se siguen llevando a cabo en la población, como las incomparables bodas Zaachileñas, los principales giros comerciales que se realizaban, de estos y muchos otros temas bastante interesantes se trataron en esta conferencia, que hicieron recordar épocas importantes y que formaron la esencia de la villa de Zaachila. 

Al menos 58 muertos tras dos ataques del Estado Islámico en Siria




Según el Observatorio Sirio, se produjeron dos explosiones, la primera de ellas perpetrada por un suicida que detonó el cinturón que llevaba adosado al cuerpo y la segunda por un coche bomba en un puesto de control en la zona de Sayida Zeinab.
  
El Estado Islámico en Damasco asumió hoy la autoría del atentado que causó al menos 58 muertos en la zona de Ku Sudán, en el suburbio de Sayida Zeinab, al sureste de la capital siria y de mayoría chií. Foto: EFE

El Cairo, 31 ene (EFE).- Al menos 58 personas murieron hoy, más de la mitad de ellas civiles, en varias explosiones registradas en el suburbio de Sayida Zeinab de Damasco, al sureste de la capital siria y de mayoría chií, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según la ONG, entre las víctimas hay 25 milicianos chiíes fieles al régimen del presidente Bachar al Asad, de nacionalidadsiria y extranjera.

El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque entre los heridos hay casos graves.

Por su parte, la agencia oficial siria de noticias, SANA, anunció anteriormente que al menos 45 personas perdieron la vida en esos “atentados cobardes”.

Según la agencia, que citó una fuente del Ministerio de Interior sirio, un coche bomba explotó en una parada de autobuses en la zona de Ku Sudán.

Después dos “terroristas” hicieron explotar los cinturones que llevaban adosados al cuerpo cuando los ciudadanos se congregaron para ayudar a los heridos causados por el primer ataque, añadió SANA.

Asimismo, hay 40 heridos, varios de ellos en estado grave.

Según el Observatorio Sirio, se produjeron dos explosiones, la primera de ellas perpetrada por un suicida que detonó el cinturón que llevaba adosado al cuerpo y la segunda por un coche bomba en un puesto de control en la zona de Sayida Zeinab.

La rama del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Damasco, Wilayat Dimashq, asumió hoy la autoría del atentado, llevado a cabo por dos terroristas suicidas “contra un nido de los apóstatas politeístas”, según un comunicado difundido a través de internet.

El EI aseguró que el ataque provocó la muerte a cerca de 50 personas y heridas a otras 120.

Sayida Zeinab se encuentra a unos 17 kilómetros al sur de Damasco y está protegido por el grupo chií libanés Hizbulá, cuyos líderes han repetido en varias ocasiones que velan por las áreas y santuarios chiíes de los ataques de los insurgentes suníes en Siria.

En esta zona se encuentra la mezquita chií del mismo nombre, lugar de peregrinación de los fieles de esta rama del islam y que en el pasado ya fue objeto de otros ataques.

(Con información de http://www.sinembargo.mx/)

jueves, 28 de enero de 2016

México tiene tres opciones: baja el gasto, eleva impuestos o sube deuda, dice académico



* Cuando el dólar llegue a 20 pesos, la gente va a demandar más la moneda estadounidense, prevé el economista. Entonces no serán suficientes todas las reservas internacionales y se necesitará utilizar las tasas de interés, actualmente en 3.5 por ciento.
 
 
El Banco de México anunciará su política monetaria este 4 de febrero. Foto: Cuartoscuro.

MEXICO, 27 ene (www.sinembargo.mx) — El Banco de México (Banxico) debe incrementar la tasa de interés para bajar el dólar caro y evitar las millonarias subastas de dólares de la reserva internacional, aseguró este miércoles el economista Gabriel Pérez del Peral.

El director de la carrera de Economía de la Universidad Panamericana (UP) señaló a Xinhuaque es urgente hacerlo ahora, porque para el próximo año la crisis fiscal que se está generando será más aguda.

El catedrático habló de la caída internacional en los precios del petróleo, la depreciación del peso y los ajustes recientes al crecimiento en la economía que hacen los organismos financieros mundiales y los regionales.

Expresó que si bien México se aseguró el precio del barril de petróleo en 49 dólares, las comisiones no son gratis y para 2017 la situación será más difícil.

La caída en el precio internacional todavía no ha tocado fondo y no es cuestión de días, ya que quizá se demore semanas, según su criterio.

Pérez del Peral recordó que un 30 por ciento de los ingresos de México dependen del petróleo y la disminución en el precio, en la producción y en la exportación comprometen mucho la dotación del presupuesto de la federación.

Los pequeños repuntes en el precio internacional del petróleo no son un asomo de mejora porque sigue la sobreoferta de inventarios. Y más ahora, que Irán participa con 500 mil barriles al día una vez que se le levantó el embargo impuesto por las potencias occidentales.

“El Gobierno de México va a tener tres opciones: o baja el gasto o sube los impuestos o sube la deuda. Ya dijo el Presidente, Enrique Peña Nieto, y el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que no subirán los impuestos”, apuntó el economista.

“Pero la deuda del país ha subido 10 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto en los últimos tres años. El déficit primario (el que contabiliza los recursos que se generan para pagar los intereses de la deuda) no lo han bajado”, razonó.

Por ello, el académico advirtió que el tipo de cambio está en “un cóctel explosivo” que aumenta el servicio de deuda, a lo que hay que sumar que las tasas de interés de Estados Unidos ya subieron en diciembre de 2015.

“Entonces, subir las tasas de interés, el incremento en el tipo de cambio hace que se encarezca el servicio de la deuda, tanto del Gobierno como de las empresas (…) Urge bajar el tipo de cambio”, concluyó.

A la pregunta si la reserva internacional ha ayudado a detener la depreciación del peso, el maestro en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) advirtió que estas se acaban.

“Se pueden ir ante un ataque mayor especulativo. Cuando llegue a 20 pesos por dólar, pues la gente va a demandar más dólares. Entonces no son suficientes todas las reservas. Se necesitará utilizar las tasas de interés”, expresó.

“Si no se mitiga el incremento, la depreciación del tipo de cambio puede ser un grave daño a través del incremento de las expectativas inflacionarias para 2016 y 2017″, añadió.

Indicó que el precio de barril del petróleo aumenta el número de pesos por dólar que se recibe por el petróleo vendido y esto no va a alcanzar a compensar la caída del precio.

Y siendo México un importador neto de tecnología, se tiene que importar para producir. Definitivamente, se va a dificultar más la importación de estos bienes de capital para poder producir.

“Y esto tiene un incremento en costos y un traspaso a la inflación. Si hay algo que perjudica a la economía es la inflación y lo que pasa con la inflación es como poner un velo a la economía. Los empresarios detienen sus proyectos ante un incremento en las expectativas de inflación y no saben exactamente a dónde ir”, explicó.

Pérez del Peral insistió en la importancia de mitigar el incremento en el tipo de cambio y se preguntó por la tardanza de no subir la tasa de interés. Poner a subasta de 400 a 700 millones de dólares no va a ser suficiente para detener este vendaval financiero, alertó.

El arte sin fronteras de Frida Kahlo llega a Rusia y Brasil



 Frida Kahlo en Río de Janeiro. Foto: Especial
   
(www.sinembargo.mx) Se trata de 34 obras del periodo temprano y tardío de la artista mexicana, que integran la colección del Museo Dolores Olmedo y que se exhibirán hasta el 30 de abril en un famoso recinto de San Petersburgo. La artista también forma parte de una exposición colectiva en Río de Janeiro.

Ciudad de México, 29 de enero (SinEmbargo).- Una vida dura en medio de la cual creas belleza a pesar de todo es como ha sido la vida de la pintora Frida Kahlo (1907-1954) para el cantante de los Red Hot Chili Peppers, Anthony Kiedis.

La conciencia de esa hermosura trágica inspiró al californiano, quien escribió en homenaje a nuestra insigne artista la canción “Scar Tissue”, una de las más populares y aclamadas de la agrupación.
   
Mito, leyenda trágica, símbolo de la cultura for export de nuestro país, amada y resistida por partes iguales, la figura de esta mujer que amaba la cerveza, que de las 155 pinturas que realizó 55 fueron autorretratos y que se constituyera en la primera artista mexicana en vender una obra al Museo Louvre de París, no se atenúa con el paso del tiempo.

Especie de “Che” vernáculo al protagonizar en forma involuntaria una iconografía popular que se reproduce en un merchandising de lo más variopinto, tanto oficial como pirata, en forma de bolsas, carteras, playeras, vestidos y un sinnúmero de objetos inverosímil, Kahlo llega ahora con su arte a Rusia en una retrospectiva que tendrá lugar en el Museo de Fabergé, a partir del 3 de febrero.

DE LA COLECCIÓN MUSEO DOLORES OLMEDO

Se trata de 34 obras del periodo temprano y tardío de la artista mexicana, que integran la colección del Museo Dolores Olmedo y que se exhibirán hasta el 30 de abril en el famoso recinto de San Petersburgo.

La exposición Frida Kahlo. Pinturas y dibujos de la colección de México, además de mostrar piezas como “Columna rota”, “Retrato de doña Rosita Morillo” y “Hospital Henry Ford”, estará compuesta con más de 100 fotos, cubriendo diferentes periodos de la vida de Frida Kahlo.
  
En esta primera exposición retrospectiva de la artista mexicana en Rusia, la cual mostrará casi todo su trabajo disponible fuera de su patria, también tiene prevista la presentación de trajes típicos, como los que ella acostumbraba a vestir.

Las pinturas de Frida Kahlo son en su mayoría autobiográficas, sus pinturas reflejan experiencias internas y refieren al trágico accidente automovilístico de 1925, que la postró a una cama durante un año cuando era adolescente y le dejó secuelas de por vida.

Su padre, Guillermo Kahlo, construyó una camilla especial para que pudiera pintar y el primer autorretrato que realizó definió para siempre el rumbo de su expresión artística.

Cabe señalar que del 4 de noviembre al 10 de enero el Museo Estatal Hermitage exhibió el “Autorretrato con changuito”, de la pintora mexicana, también perteneciente a la colección del Museo Dolores Olmedo, en el marco de la serie Obras maestras de museos del mundo.

FRIDA KAHLO EN BRASIL

El arte sin fronteras de Frida Kahlo también llegará a Brasil con la muestra Frida Kahlo. Conexiones entre mujeres surrealistas en México en Río de Janeiro.

Se trata de la exposición procedente de del Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, Brasil, donde fue vista por 600 mil personas; estará abierta del 30 de enero al 27 de marzo de 2016

La muestra reúne 30 obras de la artista mexicana, entre óleos, y trabajos sobre papel, fotografías y litografías, además de otras obras de diversas artistas ligadas al Movimiento Surrealista que en total conforman casi un centenar de piezas.
  
Son 20 óleos sobre lienzo y 10 obras sobre papel, incluyendo dibujos, collages y litografías, y serán en total cerca de 100 obras junto con las de otras 14 artistas mujeres nacidas o arraigadas en México: María Izquierdo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Rosa Rolanda, Lola Álvarez Bravo, Lucienne Bloch, Alice Rahon, Kati Horna, Bridget Tichenor, Jacqueline Lamba, Bonn Mandiargues, Cordelia Urueta, Olga Costa y Sylvia Fein.

Teresa Arcq, comisaria de la exposición, comentó que la intención es “mostrarle al público brasileño a la mujer libre y gran creadora que estuvo presente en la vida y obra de otras mujeres”.

Se efectúa platica "Perspectiva de la literatura joven en Oaxaca"




* En el marco de la feria del libro Zaachila 2016 se llevó a cabo una charla sobre la perspectiva de la literatura joven en Oaxaca, dirigida a alumnos de las secundarias del municipio, en el atrio parroquial.  


Es importante la literatura en la juventud pues es cuando aprendemos a expresarnos mejor, adquirimos mayor vocabulario, así como mejorar nuestra ortografía, sin embargo, es un trabajo difícil lograr que los y las jóvenes despierten ese gusto por la lectura, pues hoy en día existen diferentes distractores que hacen más grande el abismo entre las nuevas generaciones y los libros, pero esto depende del núcleo familiar de cómo y en qué forma estamos educando a nuestros niños y jóvenes, estos y algunos otros temas más fueron tratados durante esta interesante charla.

En esta platica, 3 escritores oaxaqueños, Ángel Morales, Víctor Hugo Cruz Vargas e Ivonne Sáenz, abordaron cómo fue su primera experiencia y acercamiento con los libros, coincidiendo que todo buen habito comienza en casa con el ejemplo de un padre o madre lector, así como la importancia de una buena literatura que sea critica enfocada a este segmento, que motive y sobre todo que cada joven construya su propia perspectiva, que logre ir formando personas con juicio y ser críticos de una realidad social.

La literatura juvenil contribuye a formar lectores, permite que los jóvenes consigan el hábito del lector mediante lecturas razonables para su edad, la lectura no es una técnica que se aprende en los primeros años, sino una actitud un comportamiento para superar el neo alfabetismo que existe en nuestro país.

martes, 26 de enero de 2016

Exhorta Freddy Gil a autoridades a prevenir y castigar feminicidios



* En los primeros 19 días del año se han presentado 4 casos de feminicidio, dijo.

Oaxaca, Oax., a 27 de enero de 21016.– El diputado de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Freddy Gil Pineda Gopar, presentó ante el Pleno Cameral un Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Estatal a reforzar los programas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en especial los delitos de feminicidio.
  
En su exposición de motivos, Pineda Gopar señaló que es alarmante que durante los últimos años se hayan incrementado los casos de violencia de género y feminicidios en la entidad oaxaqueña.

“Me preocupan, las muertes violentas, entre ellas la que sucedió recientemente con la joven estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Josefina Martínez Santos”, afirmó el legislador.

El representante popular, indicó que en los primeros 19 días del 2016 se han registrado cuatro casos de muertes de mujeres; “es grave que exista un incremento no sólo en el número de asesinatos, sino en la saña con la que se realizan estas acciones”, dijo.

Destacó que es importante que las autoridades y la población redoblen esfuerzos, para reforzar acciones que prevengan, sancionen y erradiquen la violencia contra la mujer en materia de feminicidios.

Exhortó a las Instituciones de Prevención y Administración de Justicia para que se incrementen recorridos de vigilancia por los barrios, colonias y comunidades, especialmente aquellas zonas social y económicamente vulnerables, pues ha sido en esos sectores donde se han registrado más hechos de violencia en contra de las mujeres.

“Este tipo de crímenes, son reflejo de la desigualdad, de la discriminación que padecen las mujeres, por ello asumo el compromiso de impulsar acciones de prevención de la violencia de género y los delitos que se realicen en contra de las mujeres” concluyó.

El Punto de Acuerdo presentado por el legislador Pineda Gopar fue turnado a las Comisiones Unidas de Administración de Justicia e Igualdad de Género.

Estimulan la lectura en niños, niñas y jóvenes en Zaachila




En el marco del segundo día de la Feria del Libro en el municipio de la Villa de Zaachila, donde se imparten los talleres de “Lectura y juegos teatrales”, dirigidos por Liliana Sánchez y el taller “Playera de cuento” impartido por Fati Sierra, el Ayuntamiento Municipal a cargo del edil Raciel Vale López estimulan la lectura en niños, niñas y jóvenes.
De la mano con políticas educativas de las autoridades municipales, coordinadas con el fondo Ventura, el objetivo de esta Feria en Zaachila es para cultivar en los zaachileños y zaachileñas el hábito de la lectura.

Es por ello que el gobierno municipal que encabeza el Presidente Raciel Vale López, tiene entre sus prioridades fomentar esta actividad entre los niños, niñas y jóvenes de toda la municipalidad a través de actividades en las bibliotecas públicas e itinerantes, y con Ferias del Libro en la comunidad.

Por ello, Vale López destacó la importancia de este hábito porque permite un mayor desarrollo de la capacidad de atención y comprensión lectora, así como estimula la creatividad e imaginación y el espíritu crítico en los escolares, para que sean personas de reflexión y de opinión al interactuar en la sociedad, de ahí que entre los objetivos de esta administración está el promover y fortalecer el uso de las bibliotecas públicas, escolares y de aula, con base en el Eje de Desarrollo Social del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016.

Al respecto, la presidenta honoraria del DIF Municipal de la Villa de Zaachila Belén Lira Hernández, lleva el programa "Seguimos leyendo" de la Fundación Alfredo Harp Helú, esto una vez a la semana en la Biblioteca Pública ubicada en el Centro de Investigaciones Culturales y Expresiones Artísticas de Zaachila (CICEAZ).

Lira Hernández también explicó que Zaachila se ha identificado por ser uno de los municipios que da impulso a programas culturales, ha mantenido abierta colaboración con el programa de Bibliotecas móviles quienes vienen dos veces al mes y se ubican en el corredor del palacio municipal.

“Pero esta semana de la Feria del Libro ubicada en el Atrio Parroquial, la Biblioteca Móvil estará instalada toda la semana en un horario de 12:00 del mediodía y hasta las 7:00 de la tarde, con actividades”, anunció.

Así en esta semana durante todo el día y hasta la noche se imparten talleres de comprensión lectora, obras teatrales, A que te comes un Cuento, cocina y literatura, que se llevan a escuelas de nivel básico, en donde se trabaja con alumnos y alumnas de todos los grados hasta nivel bachillerato donde participan jóvenes del CBTA número 78., con quienes se leen obras, luego se realiza una dinámica para corroborar la compresión del tema.

Frenar la pederastia clerical está en manos del Papa Francisco: Athié



El exlegionario, José Barba y el exsacerdote Alberto Athié Gallo. 
Foto: Miguel Dimayuga
 
Pedro Matías

OAXACA, Oax. (www.proceso.com.mx).- Si el Papa Francisco no hace nada para frenar la pederastia sacerdotal, ésta continuará “y él seguirá siendo responsable (de ese mal que aqueja a la Iglesia católica)”, afirmó aquí el exsacerdote Alberto Athié Gallo.

Además el activista adelantó que en el marco de la visita del máximo jerarca de la Iglesia católica a México, del 12 al 17 de febrero próximo, entregarán a la Nunciatura Apostólica una serie de documentos sobre los cientos de casos de abuso sexual cometidos por clérigos que fueron protegidos por la jerarquía católica, así como cartas de familiares y víctimas.

Durante la conferencia “Pederastia clerical en Oaxaca”, Athié lamentó que aunque el Vaticano cuenta con un tribunal para juzgar a los obispos encubridores de sacerdotes pederastas, la realidad es que se quedó en el mero discurso porque ninguno ha sido llamado a cuentas.

Lo que más les importa es “no lastimar la imagen de la institución y que las víctimas se amuelen”, subrayó.

Añadió: “No estamos inventando ni haciendo un complot, no, lo que nos interesa son esos niños que fueron abusados y que no han sido escuchados”.

Entre los casos que se han evidenciado en América Latina, como en Perú, Chile y República Dominicana, “en México están los peores pederasta”, expresó Alberto Athié.

“Poner un alto los abusos de menores de edad de parte de los representantes de la Iglesia católica está en manos del Papa Francisco”, dijo el exsacerdote.

En la conferencia también participaron los curas Apolonio Merino, destituido por no ocultar casos de pederastia en la Sierra Norte; el párroco de Huitzo, Jorge Pérez, y el representante del Foro Oaxaqueño de la Niñez (Foni), Alejandro de Jesús, quien estimó que más de 100 menores fueron abusados sexualmente por el cura Gerardo Silvestre Hernández, recluido desde el 29 de noviembre de 2013 en el Centro de Reinserción Social número 12 con sede en Tlaxiaco.

Hasta la fecha, el cura pederasta no ha recibido sentencia por el delito de corrupción de menores cometido contra dos niños de la comunidad indígena de Villa Alta ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca.

Y, lo peor, en febrero de 2011 la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe exculpó desde el Vaticano a Silvestre Hernández tras un proceso de investigación en el que los participantes nunca se acercaron a las víctimas.

Sobre este caso en particular, Athié Gallo dijo que “le toca a Francisco terminar (con la pederastia sacerdotal). Si él no lo hace, esto no va a terminar porque (los jerarcas católicos) van a seguir cumpliendo con las consignas que vienen desde la Santa Sede”.

Lo que ha hecho el Papa Francisco para eludir este problema es dar tiros de precisión a discreción para decir que están haciendo algo y no hacen nada, resaltó.

Para soportar su dicho, Athié Gallo mencionó que “el Papa respondió pero no hizo nada con Norberto Rivera, uno de los cardenales que más ha encubierto casos de pederastas en el país y en el mundo. Tampoco tocaron a los arzobispos de San Luis, Oaxaca, Ciudad Obregón, ni Tijuana, pero sí quitaron al obispo de Autlán, Jalisco, quien finalmente renunció por salud”, dijo.

El problema debe hacerse público, “hay que tocar a la Iglesia, investigarla y hacer todo lo necesario para que se termine este mal que daña vidas y familias enteras”, de lo contrario, agregó, “esto seguirá en los sótanos, en los drenajes, en las tripas de la comunidad llenas de sangre de inocentes”.

En su oportunidad, el padre Apolonio Merino, quien en noviembre dio a conocer que fue suspendido por las autoridades eclesiales de Oaxaca tras haber escuchado a víctimas de pederastia, aclaró que conferencias de este tipo no son para atacar a la Iglesia, sino para pedir que se aplique la justicia.

Y cuestionó que al diácono Ángel Noguera Nieto fuera retirado de sus funciones por no plegarse a las decisiones del arzobispo Chávez Botello.

Inicia Feria del Libro en Zaachila




“En la Villa de Zaachila queremos un municipio de lectores es por ello que vamos a seguir promoviendo estas actividades”, destacó el Presidente Municipal Raciel Vale López tras iniciarse el primer día de la Feria del Libro en Zaachila.  


En el acto de inauguración realizado la tarde de este lunes en el atrio parroquial, el Presidente Municipal de la Villa de Zaachila Raciel Vale López reconoció el gran trabajo, apoyo y colaboración de fondo Ventura para poder hacer posible esta feria del libro Zaachila 2016.

El edil zaachileño mencionó, “somos una administración que le ha apostado fuerte a la cultura, a la educación, queremos gente que lea, que esté preparada, sabemos que la mejor forma de salir adelante de la pobreza y marginación es la educación. Los libros son parte importante de nuestra vida y por eso seguiremos apoyando este tipo de eventos”.

Por su parte Guillermo Quijas director de la feria Internacional del libro de Oaxaca comento “La feria del libro desde hace 36 años es un éxito porque la gente la hizo suya, por eso esta feria que estamos iniciando queremos que la gente de Zaachila la haga suya, felicidades al ayuntamiento por su interés en este tipo de actividades ya que en muy pocos municipios del país se da”.

Vania Resendiz hizo la declaración de inauguración de la feria del libro Zaachila 2016 e hizo la invitación al público en general para que asistan a todos los eventos que se tienen contemplados.

Con el taller “Playera de Cuento” impartido por Paty Sierra, comenzaron desde las nueve de la mañana las actividades de la Feria del Libro de Zaachila 2016. En esta semana llena de actividades lúdicas, programas, obras de teatro, lecturas y música, el Atrio de la parroquia de Santa María Natividad Zaachila se llena de libros.
  
Las actividades culturales a realizarse comenzaron desde este día 25 y hasta el 29 de enero en el atrio parroquial de la Villa de Zaachila, que se enfocará bajo el acto de leer con una gama de actividades juveniles, infantiles, literarias y musicales.

La programación infantil está compuesta por nueve talleres, entre los que destaca “Playera de Cuento”, “La aventura de las Imágenes” y los talleres de estímulo a la creatividad de la lectoescritura.

Asimismo cinco espectáculos que se llevarán a cabo al medio día en colaboración con equipos teatrales como Grupo Crisol, la compañía de Teatro de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Compañía de Teatro y muñecos Gangarilla.

El programa literario iniciará a las 5 de la tarde, con presentaciones de libros y charlas, en la que participan creadores y periodistas oaxaqueños. Destaca la conferencia con el cronista de la Villa de Zaachila, Rodrigo Cruz Iriarte, quien hablará de “Personajes, casos y cosas de Zaachila”.

Este año, la programación incluye el concierto de la agrupación la Banda del Sur, formada por jóvenes músicos del estado, así como la proyección al aire libre en la Unidad deportiva de Zaachila de la animación Anina; dicha proyección se llevará a cabo con apoyo de Oaxaca Cine, Ambulante y la Universidad Vasconcelos el jueves 28 de enero a las 19:00 horas.

La Chapulina, que es una biblioteca ambulante en bicicleta, y la biblioteca móvil de la Fundación Alfredo Harp Helú tienen un lugar especial en la programación para estar presentes en la sede de esta feria, y ofrecer su oferta itinerante de lectura y de letras, en diferentes días.

De tal forma, el Presidente Municipal a nombre del Ayuntamiento de la Villa de Zaachila hizo extensa la invitación al público en general para asistir a las actividades a realizarse durante toda esta semana.

domingo, 24 de enero de 2016

Continúa Martha Alicia Escamilla comprometida con los sectores más vulnerables de la capital oaxaqueña.


* Comprometida con los sectores más vulnerables de la capital; Martha Alicia Escamilla atiende peticiones de la ciudadanía en la agencia Pueblo Nuevo.


Redacción.

Oaxaca, Oax., a 24 de enero de 2016.- En recorrido y reuniones por la manzana 48-B y la colonia Patria Nueva, perteneciente a la agencia de Pueblo Nuevo, de la ciudad capital, la diputada local Martha Alicia Escamilla León, convivió y atendió las peticiones de las habitantes, además de reiterar su compromiso para seguir trabajando a favor de ciudadanía del Municipio de Oaxaca de Juárez. 

"Como ciudadana, madre de familia y rotaria, he fomentado los diversos valores para lograr una sociedad más justa; de respeto, dignidad y transparencia para todas las personas" expresó Escamilla León. 

Durante las reuniones mencionó que como representante popular ha presentado veinticuatro iniciativas de ley, más las distintas gestiones de gran impacto social que ha hecho en infraestructura y obra pública en los cuatro municipios que representa. 

Entre sus iniciativas a probadas, destacan las de beneficio a adultos mayores y personas con discapacidad, más la de prevención del bullyng en las escuelas.  

Por último la legisladora local hizo entrega de una silla de ruedas, que era una petición que le habían planteado, ya que el beneficiado tenía meses intentando adquirir una, pero por problemas económicos no había podido.




viernes, 22 de enero de 2016

REVITALIZAR LAS LENGUAS MATERNAS, LA MISION DE LA ESCUELA NORMAL BILINGÜE DE TLACOCHAHUAYA.



Francisco VÁSQUEZ. 
Oaxaca, a 23 de enero de 2016.- Revitalizar las lenguas maternas, la misión de la Escuela Normal Bilingüe De Tlacochahuaya, por ello, en conferencia de prensa se anunció un concierto a beneficio de la escuela normal bilingüe de Tlacochahuaya, que es un espacio donde se albergan las 16 lenguas maternas de la entidad con todos sus variantes dialectales.
  
En virtud de que Oaxaca es una pluralidad diversa en lengua, cultura y riqueza, externaron que resulta formidable que el maestro Francisco Toledo haya puesto los ojos en la normal bilingüe para enaltecer y valorar la lengua como parte de nuestra cultura e identidad.
  
El director de la escuela normal bilingüe, hablante del mixe, sostuvo que la encomienda es volver a encausar la vida de la institución, “revitalizar las lenguas donde están siendo desplazadas por factores externos, es un momento trascendental para la escuela normal, por el compromiso que tiene el IEEPO de desarrollarla como institución formadora”, agregó.
  
La institución educativa cuenta con la licenciatura en educación preescolar intercultural bilingüe y la licenciatura en primaria intercultural bilingüe.

Denuncian pederastia clerical contra niños indígenas de Oaxaca



"El número de víctimas (del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández) podría ser mayor a cien", afirman.

  
www.aristeguinoticias.com 

El activista y ex sacerdote, Alberto Athié, el sacerdote Apolonio Merino, y el director clausura del Foro Oaxaqueño de la Niñez, Alejandro de Jesús, denunciarán el próximo martes, en conferencia de prensa, los casos de abuso sexual contra niños indígenas oaxaqueños, por parte del sacerdote Gerardo Silvestre, quien -acusan- es protegido por un arzobispo del estado.

Defensores de Tajamar llaman a biólogos a salvar a animales que sobrevivieron al ataque



“Los cocodrilos requieren de una urgente reubicación porque sus condiciones de vida en la devastación del Manglar Tajamar no les garantiza alimento, las charcas están en proceso de descomposición por peces y moluscos muertos. Colabora urge reubicarlos”, agregó.
  
En un comunicado, la organización invitó esta noche a la comunidad en general a sumarse a la medida de urgente aplicación para salvaguardar a los animales que quedaron vivos después de la devastación. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 23 de enero (www.sinembargo.mx).- La organización Salvemos Manglar Tajamar pidió esta noche a biólogos expertos en manejo de fauna, así como a ciudadanos en general, a que se sumen a las labores para proteger a los animales que sobrevivieron a la devastación en la zona del Malecón Tajamar.

“Pedimos a los ciudadanos su colaboración, ya que en este momento la prioridad es salvaguardar a los animales que quedaron vivos después de la devastación”, pidió esta noche la organización.

“Los cocodrilos requieren de una urgente reubicación porque sus condiciones de vida en la devastación del Manglar Tajamar no les garantiza alimento, las charcas están en proceso de descomposición por peces y moluscos muertos. Colabora urge reubicarlos”, agregó.

En un comunicado, la organización solicitó, entre otras cosas, el apoyo de ciudadanos para que custodien las entradas a la zona a partir del lunes 25 de enero a las 10:00 horas, con el objetivo de “orientar e impedir la entrada al Malecón Tajamar a corredores, prensa, transeúntes y a la comunidad en general con el fin de permitir que el comité de rescate realice su trabajo de manera adecuada, todo esto con autorización del municipio”.

Solicitó también la colaboración de “biólogos expertos en manejo de fauna a partir del miércoles 27 de enero por la tarde para poder incorporarse al comité de rescate”. La asociación solicitó que se pongan en contacto con ella a través de su página en Facebook Salvemos Manglar Tajamar, o que envíen un correo electrónico al mail:salvemosmanglartajamar@gmail.com

Salvemos Manglar Tajamar informó que esta mañana acudió a una reunión con el Secretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez, José de la Peña, en la que les informó de su intención en colaborar con el rescate de los animales y salvaguardar la integridad de los participante, por instrucciones, aseguró el funcionario, del Edil Paul Carrillo.

La organización detalló que fue el gobierno municipal quien tomó la responsabilidad de gestionar todos los aspectos legales ante las dependencias y los propietarios. El Ayuntamiento será el encargado también del apoyo logístico y de la seguridad pública en caso de ser necesario.

El documento destaca “los cocodrilos requieren de una urgente reubicación”. Y precisa que serán las organizaciones Amigos Sian Ka’an y Onca Maya quienes brindarán la asesoría técnica para la reubicación de estos animales y de la fauna silvestre.

Además, la dirección del área de protección de flora y fauna de manglares de Nichupté “dará apoyo técnico y logístico para la reubicación con base a los estudios del programa de manejo”.

Por su parte, la organización Salvemos Manglar Tajamar coordinará con su equipo de asesores la reubicación de los animales a través del plan de acción como una medida urgente de aplicación.

Los activistas también que “no están permitido eventos culturales y sociales durante los días de rescate, y les solicitamos se pospongan hasta el domingo 31 de enero para evitar el ruido y el entorpecimiento del comité de rescate”.

Finalmente, solicitaron “respeto hacia los cocodrilos vivos para no estrenarlos más, no te acerques a ellos, no los alimentes y no les tires piedras pensando que están muertos”.
 
La organización “biólogos expertos en manejo de fauna a partir del miércoles 27 de enero por la tarde para poder incorporarse al comité de rescate”. Foto: Cuartoscuro

CABILDO APRUEBA ACCIÓN URGENTE

Por su parte, el Cabildo del municipio de Benito Juárez aprobó por unanimidad implementar medidas “de urgente aplicación” para el rescate de la fauna silvestre en Tajamar. Acción que, dijo, se llevará a cabo en coordinación con las organización Amigos de Sian Ka´an A. C., Onca Maya A. C., y Salvemos Manglar Tajamar, entre otras.

“En el marco del trabajo conjunto que ha caracterizado a la administración 2013-2016, que encabeza el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, de apertura con los organismos que priorizan la conservación de los ecosistemas, esta tarde el Cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad implementar medidas de urgente aplicación para el rescate de la fauna silvestre, en coordinación con asociaciones civiles y ambientales”, precisó el Cabildo.

También confirmó que esta medida preventiva, como lo indicó el propio Edil Paul Carrillo, “se realizará por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez, con personal y expertos de las direcciones municipales de Ecología, así como con el respaldo de Protección Civil y Bomberos, con la participación de Amigos de Sian Ka´an A. C., Onca Maya A. C., y Salvemos Manglar Tajamar, al igual que con la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté”.

Señaló también que esta medida aprobada no contraviene con la suspensión provisional otorgada por el Juez Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, ya que estarían fundamentalmente dirigidas a evitar deterioro ambiental en lo relativo a la fauna en esos ecosistemas.