SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

martes, 26 de enero de 2016

Frenar la pederastia clerical está en manos del Papa Francisco: Athié



El exlegionario, José Barba y el exsacerdote Alberto Athié Gallo. 
Foto: Miguel Dimayuga
 
Pedro Matías

OAXACA, Oax. (www.proceso.com.mx).- Si el Papa Francisco no hace nada para frenar la pederastia sacerdotal, ésta continuará “y él seguirá siendo responsable (de ese mal que aqueja a la Iglesia católica)”, afirmó aquí el exsacerdote Alberto Athié Gallo.

Además el activista adelantó que en el marco de la visita del máximo jerarca de la Iglesia católica a México, del 12 al 17 de febrero próximo, entregarán a la Nunciatura Apostólica una serie de documentos sobre los cientos de casos de abuso sexual cometidos por clérigos que fueron protegidos por la jerarquía católica, así como cartas de familiares y víctimas.

Durante la conferencia “Pederastia clerical en Oaxaca”, Athié lamentó que aunque el Vaticano cuenta con un tribunal para juzgar a los obispos encubridores de sacerdotes pederastas, la realidad es que se quedó en el mero discurso porque ninguno ha sido llamado a cuentas.

Lo que más les importa es “no lastimar la imagen de la institución y que las víctimas se amuelen”, subrayó.

Añadió: “No estamos inventando ni haciendo un complot, no, lo que nos interesa son esos niños que fueron abusados y que no han sido escuchados”.

Entre los casos que se han evidenciado en América Latina, como en Perú, Chile y República Dominicana, “en México están los peores pederasta”, expresó Alberto Athié.

“Poner un alto los abusos de menores de edad de parte de los representantes de la Iglesia católica está en manos del Papa Francisco”, dijo el exsacerdote.

En la conferencia también participaron los curas Apolonio Merino, destituido por no ocultar casos de pederastia en la Sierra Norte; el párroco de Huitzo, Jorge Pérez, y el representante del Foro Oaxaqueño de la Niñez (Foni), Alejandro de Jesús, quien estimó que más de 100 menores fueron abusados sexualmente por el cura Gerardo Silvestre Hernández, recluido desde el 29 de noviembre de 2013 en el Centro de Reinserción Social número 12 con sede en Tlaxiaco.

Hasta la fecha, el cura pederasta no ha recibido sentencia por el delito de corrupción de menores cometido contra dos niños de la comunidad indígena de Villa Alta ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca.

Y, lo peor, en febrero de 2011 la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe exculpó desde el Vaticano a Silvestre Hernández tras un proceso de investigación en el que los participantes nunca se acercaron a las víctimas.

Sobre este caso en particular, Athié Gallo dijo que “le toca a Francisco terminar (con la pederastia sacerdotal). Si él no lo hace, esto no va a terminar porque (los jerarcas católicos) van a seguir cumpliendo con las consignas que vienen desde la Santa Sede”.

Lo que ha hecho el Papa Francisco para eludir este problema es dar tiros de precisión a discreción para decir que están haciendo algo y no hacen nada, resaltó.

Para soportar su dicho, Athié Gallo mencionó que “el Papa respondió pero no hizo nada con Norberto Rivera, uno de los cardenales que más ha encubierto casos de pederastas en el país y en el mundo. Tampoco tocaron a los arzobispos de San Luis, Oaxaca, Ciudad Obregón, ni Tijuana, pero sí quitaron al obispo de Autlán, Jalisco, quien finalmente renunció por salud”, dijo.

El problema debe hacerse público, “hay que tocar a la Iglesia, investigarla y hacer todo lo necesario para que se termine este mal que daña vidas y familias enteras”, de lo contrario, agregó, “esto seguirá en los sótanos, en los drenajes, en las tripas de la comunidad llenas de sangre de inocentes”.

En su oportunidad, el padre Apolonio Merino, quien en noviembre dio a conocer que fue suspendido por las autoridades eclesiales de Oaxaca tras haber escuchado a víctimas de pederastia, aclaró que conferencias de este tipo no son para atacar a la Iglesia, sino para pedir que se aplique la justicia.

Y cuestionó que al diácono Ángel Noguera Nieto fuera retirado de sus funciones por no plegarse a las decisiones del arzobispo Chávez Botello.

0 comentarios:

Publicar un comentario