SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube
Mostrando las entradas con la etiqueta MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MUNDO. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2017

Reafirma Murat su compromiso con las agencias municipales de Oaxaca de Juárez al entregar obras y servicios

domingo, 17 de abril de 2016

Privatiza Pemex servicios de salud




Víctor Fuentes / http://www.reforma.com/

Cd. de México (17 abril 2016).- Petróleos Mexicanos (Pemex) contrató por primera vez a una empresa privada para que administre y provea servicios de salud a 108 mil derechohabientes en 90 ciudades del País, incluidas Monterrey, Cuernavaca, Querétaro, León, Mérida, Tijuana, Pachuca, Toluca y Acapulco.

El contrato, hasta por mil 200 millones de pesos, lo ganó la empresa MediAccess en diciembre pasado.

La firma, en consorcio con la proveedora de software eCareSoft México, es ahora responsable de brindar los servicios con su propia red médica, para luego facturar los cobros a Pemex, más una cuota de administración de 125 pesos por derechohabiente por mes, y un "premio por eficiencia" de hasta 33 por ciento de los ahorros que consiga.

Si el proyecto funciona, Pemex bajaría el costo anual por cotizante de su sistema de salud a 11 mil pesos, mucho menos que los alrededor de 50 mil pesos que paga actualmente, el triple que el IMSS, e incluso más que la póliza de mayor costo de la aseguradora GNP.

Las ciudades donde funcionará este servicio están adscritas a la Coordinación Nacional de Servicios Médicos Subrogados de Pemex, que año con año adjudica contratos millonarios a hospitales privados, muchas veces sin licitación.

"Pemex entregará al proveedor ganador la información de los contratos de servicios médicos que tenga o haya tenido con los prestadores de servicios médicos actuales o pasados, con el detalle de los precios unitarios pactados, a fin de que el proveedor pueda hacer un análisis y definir un plan de acción para reducción de costos en beneficio de Pemex", explicó la empresa en las bases del concurso.

"Para proporcionar los servicios requeridos, el proveedor deberá contar con el personal e infraestructura física y tecnológica necesaria para la contratación, por su parte, de los prestadores médicos, hospitalarios y complementarios a nivel nacional, en la totalidad de las localidades", agregó.

También se exigió que el proveedor garantice expediente electrónico, atención de primer a tercer nivel, estudios de laboratorio, programas de salud preventiva y centro de atención telefónica.

jueves, 28 de enero de 2016

El arte sin fronteras de Frida Kahlo llega a Rusia y Brasil



 Frida Kahlo en Río de Janeiro. Foto: Especial
   
(www.sinembargo.mx) Se trata de 34 obras del periodo temprano y tardío de la artista mexicana, que integran la colección del Museo Dolores Olmedo y que se exhibirán hasta el 30 de abril en un famoso recinto de San Petersburgo. La artista también forma parte de una exposición colectiva en Río de Janeiro.

Ciudad de México, 29 de enero (SinEmbargo).- Una vida dura en medio de la cual creas belleza a pesar de todo es como ha sido la vida de la pintora Frida Kahlo (1907-1954) para el cantante de los Red Hot Chili Peppers, Anthony Kiedis.

La conciencia de esa hermosura trágica inspiró al californiano, quien escribió en homenaje a nuestra insigne artista la canción “Scar Tissue”, una de las más populares y aclamadas de la agrupación.
   
Mito, leyenda trágica, símbolo de la cultura for export de nuestro país, amada y resistida por partes iguales, la figura de esta mujer que amaba la cerveza, que de las 155 pinturas que realizó 55 fueron autorretratos y que se constituyera en la primera artista mexicana en vender una obra al Museo Louvre de París, no se atenúa con el paso del tiempo.

Especie de “Che” vernáculo al protagonizar en forma involuntaria una iconografía popular que se reproduce en un merchandising de lo más variopinto, tanto oficial como pirata, en forma de bolsas, carteras, playeras, vestidos y un sinnúmero de objetos inverosímil, Kahlo llega ahora con su arte a Rusia en una retrospectiva que tendrá lugar en el Museo de Fabergé, a partir del 3 de febrero.

DE LA COLECCIÓN MUSEO DOLORES OLMEDO

Se trata de 34 obras del periodo temprano y tardío de la artista mexicana, que integran la colección del Museo Dolores Olmedo y que se exhibirán hasta el 30 de abril en el famoso recinto de San Petersburgo.

La exposición Frida Kahlo. Pinturas y dibujos de la colección de México, además de mostrar piezas como “Columna rota”, “Retrato de doña Rosita Morillo” y “Hospital Henry Ford”, estará compuesta con más de 100 fotos, cubriendo diferentes periodos de la vida de Frida Kahlo.
  
En esta primera exposición retrospectiva de la artista mexicana en Rusia, la cual mostrará casi todo su trabajo disponible fuera de su patria, también tiene prevista la presentación de trajes típicos, como los que ella acostumbraba a vestir.

Las pinturas de Frida Kahlo son en su mayoría autobiográficas, sus pinturas reflejan experiencias internas y refieren al trágico accidente automovilístico de 1925, que la postró a una cama durante un año cuando era adolescente y le dejó secuelas de por vida.

Su padre, Guillermo Kahlo, construyó una camilla especial para que pudiera pintar y el primer autorretrato que realizó definió para siempre el rumbo de su expresión artística.

Cabe señalar que del 4 de noviembre al 10 de enero el Museo Estatal Hermitage exhibió el “Autorretrato con changuito”, de la pintora mexicana, también perteneciente a la colección del Museo Dolores Olmedo, en el marco de la serie Obras maestras de museos del mundo.

FRIDA KAHLO EN BRASIL

El arte sin fronteras de Frida Kahlo también llegará a Brasil con la muestra Frida Kahlo. Conexiones entre mujeres surrealistas en México en Río de Janeiro.

Se trata de la exposición procedente de del Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, Brasil, donde fue vista por 600 mil personas; estará abierta del 30 de enero al 27 de marzo de 2016

La muestra reúne 30 obras de la artista mexicana, entre óleos, y trabajos sobre papel, fotografías y litografías, además de otras obras de diversas artistas ligadas al Movimiento Surrealista que en total conforman casi un centenar de piezas.
  
Son 20 óleos sobre lienzo y 10 obras sobre papel, incluyendo dibujos, collages y litografías, y serán en total cerca de 100 obras junto con las de otras 14 artistas mujeres nacidas o arraigadas en México: María Izquierdo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Rosa Rolanda, Lola Álvarez Bravo, Lucienne Bloch, Alice Rahon, Kati Horna, Bridget Tichenor, Jacqueline Lamba, Bonn Mandiargues, Cordelia Urueta, Olga Costa y Sylvia Fein.

Teresa Arcq, comisaria de la exposición, comentó que la intención es “mostrarle al público brasileño a la mujer libre y gran creadora que estuvo presente en la vida y obra de otras mujeres”.

viernes, 15 de enero de 2016

Martha Alicia Escamilla entregó apoyos a chinas oaxaqueñas

* La cultura ha sido un tema de atención prioritaria, he propuesto ante el Pleno de la LXII Legislatura Local diversas iniciativas en la materia. 


Oaxaca de Juárez, Oax., enero de 2016.- La diputada de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Martha Alicia Escamilla León, entregó un apoyo económico a las chinas Oaxaqueñas de Doña Genoveva Medina, como parte de un compromiso adquirido durante su campaña para diputada.  



En este marco, la legisladora –dijo- la cultura engendra progreso y sin ella no se podría exigir de los pueblos ninguna conducta moral. “Desde el inicio de mi gestión la cultura ha sido un tema de atención prioritaria, he propuesto ante el Pleno de la LXII Legislatura Local diversas iniciativas de Ley enfocados a la preservación y enriquecimiento de la cultura”.

Asimismo, destacó que el trabajo que ha desarrollado el grupo folclórico de las Chinas Oaxaqueñas de Doña Genoveva tienen una amplia trayectoria y se presentaron por primera vez en el la rotonda de las azucenas en el año de 1957, lugar donde participaron por primera vez. “Esta delegación es considerada emblemática y símbolo del Estado en México y el extranjero.”


La también Presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, manifestó que considera necesario preservar y fortalecer estas expresiones culturales para seguir difundiendo la cultura en el ámbito oaxaqueño.

Por su parte, Silvia Márquez Medina -hija de Doña Genoveva Medina- manifestó que el recurso recibido es un incentivo que utilizarán para adquirir algunos recursos materiales y vestuario, al tiempo que agradeció el acto de la diputada del tricolor.