* La segunda etapa de capacitación, consiste en la elaboración de extractos vegetales, para obtener plaguicidas orgánicos.
OAXACA, A 25/SEPTIEMBRE/2015.- El proyecto de traspatio, en la búsqueda de la libertad alimentaria de las familias oaxaqueñas, realiza talleres de capacitación, que consta de dos etapas, la primera, consiste en la elaboración de abonos orgánicos y la forma de utilizar la zona de hortalizas, y la segunda etapa, consiste en el control de pagas, es decir, la elaboración de extractos vegetales, para obtener plaguicidas orgánicos o naturales.
El químico biólogo, Efraín Aragón Ibáñez, impulsor de esta iniciativa, aseveró, que contrariamente al uso de pesticidas y agroquímicos, el proyecto genera herramientas y alternativas, una de ellas, es el brindar los conocimientos necesarios para que una vez instalada el área de trabajo, se controle adecuadamente la proliferación de plagas de insectos dañinos para los cultivos.
Esta segunda fase, consiste en identificar plantas que tengan un efecto tóxico sobre los insectos, pero que no pongan en riesgo las demás especies benéficas. La mayoría de las fórmulas son preventivas, es decir, “un extracto que le moleste a un gusano, o a un insecto, lo va alejar de la planta y no nos va a causar ningún daño al consumirlo”, detalló.
Asimismo, se capacita a las mujeres y hombres productores, sobre las formas y las dosis para su aplicación, y sobre todo a qué tipo de cultivos, en ese sentido, con éste esquema se garantiza a las personas la producción de comida en condiciones adecuadas.
Cabe señalar, que entre las especies que son de utilidad, son el cempasúchil, el ajo, la cebolla, el tabaco, y demás que cuentan con olor penetrante e irritante, las cuales, se someten a un proceso de maceración o fermentación que puede ser con alcohol o agua, o mediante un proceso frio o caliente.
Existen recetas, y formas muy sencillas para elaborar plaguicidas orgánicos o naturales, y la gente se interesa cada vez más en este proyecto de esperanza para las familias oaxaqueñas.
0 comentarios:
Publicar un comentario