SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

domingo, 27 de septiembre de 2015

Caso Ayotzinapa podría enmendar el sistema judicial mexicano: eurodiputadas


Normalistas de Ayotzinapa protestan en el Zócalo capitalino. 
Foto: AP / Rebecca Blackwell

OAXACA, Oax. (www.proceso.com.mx).- La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa puede ser el comienzo para mejorar el sistema judicial y político en México invadido por una grave enfermedad que se llama impunidad, afirmaron las eurodiputadas Satu Hassi y Ska Keller.

El caso es horrible pero con el informe de la comisión internacional que echó abajo la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto, hay esperanza de que pueda continuar una investigación seria y honesta basada en el reporte de los expertos.

De visita en Oaxaca para conocer los avances de las investigaciones en el asesinato del finlandés Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño, las legisladoras resaltaron que el caso de los 43 y el que se cometió hace cinco años y cinco meses son síntomas de la misma enfermedad: la impunidad.

La diputada del Parlamento de Finlandia, Satu Hassi afirmó que con lo que ha aprendido a lo largo de estos años, no le sorprende que haya tanta discrepancia en una versión (la “histórica” de Jesús Murillo Karam) con la otra (la comisión de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

“No me sorprende nada pero es el primer caso donde intervienen un grupo de expertos a nivel internacional y puede comprobar que la historia oficial es errónea. Entonces, en el mejor de los casos, esto puede ser un comienzo para mejorar el sistema judicial y político en México”, puntualizó.

Mientras que la eurodiputada alemana y vicepresidenta del grupo verde en el parlamento europeo, Ska Keller, consideró que el caso Ayotzinapa iba a desaparecer de los medios muy pronto, pero que a un año de la tragedia todavía tiene toda la atención mundial.

“Cobró más relevancia con la investigación de la CIDH que tiene un informe muy importante; entonces, Ayotzinapa trae lecciones muy importantes para cambiar el sistema judicial y político de México.

“Lo grave es que las leyes internacionales y nacionales no se respetan en México, entonces, lo relevante de este caso es que el propio presidente Peña Nieto conoció el informe de la comisión internacional de Ayotzinapa conformada por un grupo de expertos internacionales y no hay resultados a favor del gobierno, al menos no como ocurrió con el informe del relator especial (de la ONU) por desaparición forzada, dijo Keller.

0 comentarios:

Publicar un comentario