SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

martes, 29 de septiembre de 2015

100 MIL ANTORCHISTAS EXIGIRÁN JUSTICIA EN EL ZÓCALO DEL DISTRITO FEDERAL

Oaxaca de Juárez a 29/Septiembre 2015.

Francisco VÁSQUEZ.

El Movimiento Antorchista Nacional, en conferencia de prensa anunció una protesta masiva en el Zócalo de la Ciudad de México, para denunciar la ausencia de justicia y la falta de voluntad política para castigar a los responsables del secuestro y asesinato de Manuel Serrano Vallejo, así como diversas injusticias que se cometen en el territorio del pais; será el 6 de octubre del presente año.

A la marcha asistirán más de 100 mil antorchistas, luego de transcurrir dos años desde que se cometiera este delito, y no hayan obtenido respuesta eficaz por parte de las autoridades estatatales y federales.

Así mismo, realizarán una concentración y ceremonia religiosa como parte de sus actividades de denuncia nacional. Pedirán que en Michoacán se aplique el Plan de Escuela de Tiempo Completo, que se construya el Parque Industrial en Chimalhuacán, y que se liberen recursos retenidos por varias dependencias para proyectos productivos.


Anuncian 5to. Encuentro Político-Cultural Depotivo y Revolucionario "HERIBERTO PAZOS VIVE".

Anuncian 5to. Encuentro Político-Cultural Depotivo y Revolucionario "HERIBERTO PAZOS VIVE".

Oaxaca de Juárez a 29 de septiembre de 2015. 

* El evento se efectuara del 1ro. al 5 de Octubre en la Alameda de León a partir de las 9:00 hrs.



Arturo Avendaño 

Integrantes de la Asamblea de Pueblos Indígenas (API) y del Partido Unidad Popular (PUP), anunciaron el 5to. Encuentro Político-Cultural Depotivo y Revolucionario "HERIBERTO PAZOS VIVE", a 5 años de su asesinato.


Denunciaron que el cobarde asesinato de Heriberto Pazos es una acción más del estado Mexicano para callar a quienes levantan la voz y señalan irregularidades e injusticias.

Pues ha cinco años de la muerte de su fundador, aun no se esclarece el crimen, la justicia ha sido muy lenta al igual que la investigación y no se apega a derecho.

"Heriberto Pazos fundo una organización de indígenas, pobres y campesinos" dijo el Diputado Local Santiago García Sandoval, agregó que desde el congreso ha exhortado para que se esclaresca el hecho, pero el gobierno de la transición no ha dado el resultado que la ciudadania esperaba.

El día 5 de octubre sera el día en que celebren el cumpleaños de Heriberto Pazos, donde asistiran los militantes de las 8 regiones del estado.


lunes, 28 de septiembre de 2015

Operativos de Policía Municipal logran detención de tres personas por posesión ilegal de arma de fuego

Oaxaca de Juárez a 28 de septiembre de 2015.


Durante el fin de semana, elementos de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez al realizar distintos operativos de prevención, disuasión y vigilancia en diferentes colonias de la ciudad, aseguraron a tres personas que portaban armas de fuego de diferentes calibres, sin contar el permiso correspondiente.

La policía municipal logró la detención de Ángel Antonio Alavez Valencia de 20 años de edad en la calle Zoológico esquina con Riberas del Atoyac, de la colonia Arboleda, luego de que fueran alertados por la cabina de C-4 sobre la presencia de una persona armada.

Así también, elementos del operativo zócalo, efectuaron la detención de Felipe Castro Velásquez de 26 años de edad y Ricardo Macedas Sánchez de 19 años de edad cuando transitaban a bordo de una camioneta Nissan sobre la calle de Aldama y J. P. García de la colonia centro, y al ser revisados se les encontró en la parte trasera del asiento del conductor una arma de fuego calibre 32, tipo revolver, con dos cartuchos útiles y un envoltorio conteniendo hierba seca con las características de la marihuana.

Los detenidos fueron trasladados al cuartel Municipal para posteriormente ponerlos a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Procuraduría General de la República.

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez, refrenda el compromiso de trabajar de la mano con los ciudadanos, con la finalidad de brindar protección y mayor seguridad a la población.

Denuncian a edil de Ejutla de Crespo por abandonar sus funciones

Oaxaca de Juárez a 28 de septiembre de 2015.


Arturo Avendaño

Integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Ejutla de Crespo denunciaron al edil Victor Barrita Martínez por abandono de funciones y dejar al municipio con diversas problematicas.

Mencionaron que lo han intentado llamar al dialogo mediante citatorios pero hace caso omiso, pues hace más de medio año que no gestiona para su comunidad, ni asiste a las inuguraciones de las pocas obras que se hacen.

El problema más grande que se ha dado es con el pueblo donde se encuentra en construcción su basurero, ya que han bloqueado el acceso por los incumplimiento del Presidente a sus promesas.

Esto afecta a un total de 28,700 habitantes de las 23 agencias de este municipio, de igual forma entorpece el actuar del cabildo que requiere de su presencia para las gestiones y proyectos que beneficie a la comunidad.

Por lo que exhortaron al Victor Barrita para que regrese a sus actividades y de la cara ante los asuntos inconclusos que ha dejado.

Los denunciantes son Alma Rosa Cruz Sindico Mpal., José Nicolas Altamirano Regidor de Salud, Pedro Rodrigues Regidor de Obras, Reyna Corazón Bravo Regidora de Hacienda, Jaime Arango Regidor de Transito y Vialidad.




domingo, 27 de septiembre de 2015

Apresados los feminicidas de Melissa, joven estudiante del COBAO de Huautla de Jiménez


Oaxaca, Oax., 28 de septiembre de 2015.- Los padres de la joven estudiante originaria y vecina de Huautla de Jiménez, Dulce Melissa Martínez Allende viajaron este fin de semana a esta ciudad de Oaxaca para reunirse con el Fiscal General de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien en horas previas hizo contacto telefónico con ellos para notificarles de la aprehensión de los dos presuntos feminicidas de su menor hija, dos personas de sexo masculino que de acuerdo a las indagatorias realizadas por la institución -a partir del 19 de mayo en que se registraron los hechos-, son los responsables del grave delito.

Reunidos con el Fiscal Carrillo Ruíz, el Subprocurador Zona Norte, Jorque Aquino Reyes, el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro, y la Comandante del Grupo de Feminicidios de la AEI, conocieron los detalles de la forma en que se ejecutó el crimen y el posterior desarrollo de las indagatorias; las diligencias de peritos, del Ministerio Público regional y agentes investigadores de la región, que resultaron finalmente en la aprehensión de Mario Valencia López y, Florencio Flores López, ambos de 20 años de edad, originarios y vecino de Huautla de Jiménez.

Los padres de familia recordaron que a dos días de los hechos, viajaron a esta ciudad con la única exigencia de justicia por el crimen de su menor hija, se reunieron de manera directa con el Fiscal Joaquín Carrillo y le exigieron la detención del o los responsables del delito, afortunadamente el compromiso fue cumplido comentaron al salir del sitio, ahora solo restara esperar le dijeron, la penalidad por tan condenable hecho.

Hechos:

La mañana del 19 de mayo del 2015, entre las 08 y 09 horas, cuando la menor Dulce Melissa Martínez se dirigía al COBAO Plantel 123 de Huautla de Jiménez, Oaxaca, fue interceptada por los indiciados Mario Valencia Jiménez y Florencio Flores López, quienes ya la vigilaban, se la llevaron al Paraje denominado “Plan de Basura”, entre unos cafetales, aproximadamente a 200 metros del plantel educativo.

De acuerdo a la información pericial recabada, los victimarios primero abusaron sexualmente de ella, posteriormente le asestaron tres puñaladas con arma blanca en el cuello, mismas que le causaron la muerte, para finalmente enterrar su cuerpo para que este no fuera localizado, lo mismo hicieron con la mochila que llevaba sus libros.

La indagatoria en cita fue consignada con fecha 25 de septiembre del 2015 al juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Huautla de Jiménez.

DETENIDOS:

-Mario Valencia López de 20 años; originario de Santa Maria Asunción Huautla de Jiménez.

-Florencio Flores López de 20 años de edad, originario y vecino de Huautla de Jiménez.

Padre de normalista en coma dice que el Gobierno se niega a darle atención especializada



Por Jacob Morales Antonio y Zacarias Cervantes

Ciudad de México, 28 de septiembre (www.sinembargo.mx/El Sur).– El papá del estudiante normalista Aldo Gutiérrez Solano, Leonel Gutiérrez Cortés, denunció que el gobierno federal se niega a dar respuesta a la solicitud que presentaron hace diez meses para que su hijo sea revisado por un neurólogo en Cuba o Estados Unidos. Afirmó que en la reunión de padres de la Normal de Ayotzinapa con Enrique Peña Nieto se observó que al Presidente “le molesta que le exijan las cosas”.

El normalistas se encuentra en estado de coma en el hospital de Neurología en la Ciudad de México. Ayer por la mañana la familia de Aldo celebró una misa para suplicar que recupere la conciencia. La bala que el estudiante recibió en la cabeza el 26 de septiembre en Iguala, lo dejó en estado vegetativo, el 65 por ciento de su cerebro está afectado.

Sus papas, hermanos, tíos y sobrinos lo esperan en casa. A los alrededores grandes árboles y un amplio patio. Un riachuelo pasa a escasos metros del lugar. La casa es de adobe, el techo de láminas y tejas, se divide al menos en cuatro cuartos, y tiene un amplio corredor.

La familia que se ha mantenido al margen de los medios de comunicación y las entrevistas, ayer aceptó platicar en su casa, donde celosamente guardan los recuerdos y las fotos de Aldo, el décimo hijo de 14 que tuvo don Leonel. La mamá y los hermanos acompañaron a su padre en la entrevista pero se mantuvieron sin hacer comentarios.

La comunidad se encuentra a 25 minutos de Ayutla. El padre de Aldo denunció que a 365 días de que su hijo se encuentra en coma, el gobierno mexicano se ha negado a dar la autorización para que neurólogos expertos vengan de Cuba o de Estados Unidos a ver a su hijo, o que el estudiante que el 28 de enero cumplió 20 años viaje a uno de esos dos países para que sea revisado.

El padre que fue a la reunión del jueves con Enrique Peña Nieto, mantiene una voz fuerte que poco a poco disminuye, y un rostro adusto. Dice que se siente apartado del resto de los padres que exigen la aparición de los 43 estudiantes, compañeros de su hijo, “a mi hijo nadie lo recuerda”. Dice que en las marchas y mítines no lo nombran.

Informó que “su situación es súper delicada, en un descuido de ellos –los doctores– no lo pueden rescatar”, y Aldo puede morir.

El señor de 64 años sostuvo que durante la reunión el mandatario se sintió molesto cuando los padres exigieron mayor empeño en el caso de sus hijos. Afirmó que “eso le molesta, que le exijan las cosas”.

Dijo que en la reunión del jueves no hubo respuesta a las ocho peticiones, “a nosotros ni siquiera nos contestó a la petición”, en referencia a la atención de su hijo o al traslado de Aldo a Cuba o Estado Unidos.

Abundó: “todos los puntos que se estaban exponiendo se los dejaba a la Procuradora –Arely Gómez– al Secretario de Gobernación –Miguel Ángel Osorio Chong– y al Comisionado de la Policía Federal –Enrique Galindo–. Y que él –el presidente– lo dejaba entre ellos”.

“Salimos molestos de esa reunión, hasta con ganas de apretarle el cuello ahí. Una señora me dice: ‘me dejaran tantito que me acercara frente a frente –al presidente– que me diga porque no nos puede atender’”.

Afirmó que a Peña Nieto le reclamaron la diferencia entre la atención que el Estado mexicano dio a los compatriotas asesinados y heridos por el Ejército de Egipto, “a ellos sí luego les dio prioridad, y por qué este caso no lo puede sacar”.

Con el rostro de enojo y rabia dijo: “yo pienso que no quiso –el Presidente– darle solución claramente. La reunión se terminó porque los padres se enojaron y salieron”, por la falta de respuesta.

El gobierno “quiere que acepte uno lo que ellos dicen nada más, las opiniones de uno, no las quieren tomar en cuenta”.

La familia se dedica a la siembra de maíz, frijol, jamaica y ajonjolí, actividades en las que Aldo apoyaba. La música y el futbol son las pasiones del joven que duerme en casa desde la noche del 26 de septiembre del 2014.

LOS AVISPONES ACUSAN AL GOBIERNO DE MARGINARLOS

Víctimas y familiares de los integrantes del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo, que fueron atacados la noche del 27 de septiembre del 2014 en el crucero de Santa Teresa en la entrada de Iguala, Guerrero, denunciaron que los gobiernos estatal y federal no han cumplido los apoyos que les prometieron, y que los tienen marginados en comparación con los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

En conferencia de prensa dijeron que a cuatro días de que se cumpla un año de esos ataques, en los que fueron asesinados un integrante del equipo, el chofer del autobús que los transportaba, una mujer y tres normalistas, los familiares demandaron el “esclarecimiento de la verdad”, información de las investigaciones, castigo a los responsables y reparación del daño.

Los padres de los futbolistas señalaron que en vez de encontrar justicia y recibir ayuda por parte de las autoridades, han sido víctimas de hostigamiento, amenazas y extorsión de desconocidos, al grado que han tenido que sacar del estado a sus hijos.

El día de ayer a las 4:30 de la tarde algunos de los jóvenes del equipo de futbol y sus familiares, ofrecieron una conferencia de prensa en la pozolería La Flor más Bella, en Chilpancingo, encabezados por Roberta Evangelista Hernández, madre de David Josué García Evangelista, el joven que falleció durante el ataque.

Denunciaron que a diferencia de los familiares de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que han sido recibidos en diversas ocasiones por funcionarios federales y una vez por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ellos se encuentran relegados y marginados.

En la lona que colgaron atrás de la mesa del presidum se leía: “A un año de la masacre los olvidados de la noche trágica de Iguala. Club de Futbol Avispones de Chilpancingo”.

La noche del 26 de septiembre, tras el primer ataque a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala, hombres armados también dispararon contra el camión que trasladaba de regreso a Chilpancingo a los jugadores de los Avispones, y a automovilistas que pasaron por el lugar en la carretera Iguala-Chilpancingo, en el crucero de Santa Teresa.

Allí murieron el jugador David Josué García Evangelista y el chofer Víctor Manuel Lugo Ortiz. También falleció en ese mismo punto la pasajera de un taxi, Blanca Montiel Sánchez.

Como resultado de la balacera hubo otras 13 personas heridas: Enrique Hernández Carranza chofer de un taxi, Norma Angélica Rendón Chávez familiar de un futbolista, Hermenegildo Morales Cortés agente del Ministerio Público, Fátima Viridiana Bahena Peña maestra, Alfredo Ramírez García secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Francisco Xavier Medina Bello futbolista, Luis Ángel Torreblanca futbolista, Félix Pérez Pérez futbolista, Carlos Adame Flores miembro del cuerpo técnico del equipo, Pedro Rentería Lujano miembro del cuerpo técnico del equipo, Jorge León Saénz miembro del cuerpo técnico del equipo y Facundo Serrano Urióstegui también miembro del cuerpo técnico.

Ayer a nombre de los futbolistas y de los familiares, Carmen López Salgado leyó un comunicado de prensa en el que piden una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y reclaman, “esclarecimiento de la verdad e información sobre la situación actual de las investigaciones del ataque, justicia y castigo a los responsable y reparación del daño a las víctimas directas e indirectas”.

Mediante el escrito piden al Presidente Peña Nieto, “atención personalizada a los jugadores, cuerpo técnico y padres de familia, para que se haga justicia y se aclaren los hechos que costaron la vida a personas inocentes”.

Subrayaron que después de ese día, “nada ha sido igual para nuestras familias”, y que para que los jugadores, equipo técnico y sus familiares puedan recuperarse del dolor y retomar sus vidas, Peña Nieto debe hacerse responsable de la salud, la integridad física, y asegurar un mejor futuro para los jugadores “que vieron esa pesadilla”.

Además solicitaron una audiencia con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez para que les informe del avance de las investigaciones de ese organismo, “ya que desconocemos la situación real”, dice el escrito.

En el documento subrayan que han actuado de manera pacífica esperando la atención del gobierno federal, sin resultado alguno, y denuncian que la indiferencia de las autoridades ha provocado que surjan personas ajenas a estos hechos “que están lucrando con el dolor de las familias, junto con la complicidad y el beneplácito de las mismas autoridades que les siguen abriendo las puertas, mientras que a las verdaderas víctimas las dejan de lado en espera de una atención que no ha llegado”.

A la hora de las preguntas, sin embargo, evitaron decir nombres de estas personas que se han aprovechado del caso, pero Leonel Fons Falcón, uno de los padres, denunció que como consecuencia de estas personas que han lucrado con el caso, “hay personas que dicen que hemos recibido millones de pesos”, con lo cual, se quejó, “sólo nos ponen en riesgo”.

Otro de los padres informó que debido a esa situación, ha sufrido en los últimos seis meses dos asaltos y dos llamadas telefónicas para extorsionarlo, por lo que ha tenido que sacar a su hijo fuera del estado. Agregó que por lo menos otros tres o cuatro muchachos han salido del estado por la misma causa.

Agregó que la realidad es que no han recibido apoyo de los gobiernos federal ni estatal, más que una beca de estudios del gobierno federal en cuya normatividad se establece que si dejan de estudiar o se inscriben en una escuela particular la pierden.

Mientras tanto, el ahora gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero les entregó otra beca deportiva, pero denunciaron que el actual gobernador Rogelio Ortega Martínez “la maneja como un apoyo económico”.

Otro padre dijo que desconoce si este apoyo estatal lo seguirán recibiendo con el próximo gobernador, Héctor Astudillo Flores.

Denunció que el fideicomiso que anunció Ortega Martínez para garantizar los estudios superiores a los futbolistas no funcionó, y que el camión que les entregó no reúne las condiciones que requieren los futbolistas, por lo que le solicitaron que se los cambiara y no han tenido respuesta.

Por su parte, la madre de David Josué García, Roberta Evangelista aseguró que sólo recibió del gobierno los gastos funerarios.

A su vez, Carmen López Falcón declaró que seguramente han sido marginados por las autoridades porque no han recurrido a las acciones que han realizado los padres de los 43 estudiantes detenidos-desaparecidos y los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, “nosotros hemos actuado de manera diferente, seguramente por eso nos tienen olvidados y marginados”.




Propone Natividad Díaz Jiménez regular adhesiones en normatividad legislativa


Oaxaca, Oax. a 28 de septiembre 2015. – La diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, propuso al Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado; que se regulen las adhesiones en la normatividad legislativa.

En tribuna, la también Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, planteó reformar el segundo párrafo del artículo 72 del Reglamento Interior del Congreso, a efecto de que cuando se presente una iniciativa, la Mesa Directiva, antes de dar trámite a la misma pregunte a los Diputados si existen adhesiones.

“El consenso en temas que nos interesan a todos se ha convertido en una práctica parlamentaria, por lo que considero necesario que se regulen las adhesiones en nuestra normatividad” indicó.

La integrante de la Junta de Coordinación Política apuntó, “no omito señalar, que la presente iniciativa se hace necesaria a fin de poder reglamentar que los Diputados y Diputadas puedan manifestar el interés y apoyo a una iniciativa presentada en el Pleno por otro legislador, solicitando la adhesión a la misma mediante el consentimiento del Diputado o Diputada inicialista y a la Presidenta de la Mesa Directiva.

La legisladora explicó que en la función legislativa, se evidencia la potestad y el imperio del Estado, al imponer patrones de actuación a la conducta externa humana a través de normas generales, abstractas e impersonales y coercitivas.

Agregó que es por ello que en el desempeño de dicha función, el Estado crea, modifica, adiciona, deroga, y abroga la ley. Con esto se deduce que esta función es básica para el funcionamiento del Estado “su fin es producir normas de carácter general y que sólo el Congreso en ejercicio de ésta, puede dictar normas con jerarquía de ley”.

Asimismo, Díaz Jiménez –dijo- en el Estado la iniciativa legislativa no es una facultad exclusiva del Congreso del Estado, ya que diversos sujetos la ostentan con lo que se configura un sistema que se denomina de titularidad difusa, abierta e integrativa.

“La iniciativa en el reglamento que rige al Congreso se encuentra en el Titulo Tercero denominado del Funcionamiento del Congreso y que se señala en el capítulo III intitulado de la Iniciativa de leyes y Decretos”.

La también coordinadora de la Fracción Parlamentaria de PAN indicó que en la práctica legislativa muchos diputados tienen temas de interés común, ya que el trabajo que desempeñan permite intercambiar de manera conjunta, ideas y opiniones para lograr una mayor calidad del trabajo legislativo.

La representante popular expresó que en muchos de los casos las y los legisladores no tienen el conocimiento que otro co-legislador se encuentra realizando un trabajo equivalente, al darse cuenta que tal acto es también de su interés se ha dado por costumbre en el Pleno Legislativo, adherirse al tema y con ello reforzar su viabilidad, pero esto sucede cuando la iniciativa se propone ante el Pleno.

Con Fandango Gastronómico municipio de Oaxaca fomenta la preservación de la cultura



Oaxaca, Oax. a 28 de septiembre de 2015, El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Salud municipal realizaron este sábado el “Fandango Gastronómico” en el Barrio de Jalatlaco, con una degustación gastronómica, concierto de Claudia Monet y Oaxaca Contemporáneo.

Acompañado del Secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García y la Subsecretaria de Salud, Educación y Cultura, Ludmila Zarate Velasco y el Director de Cultura, Jorge Machorro, el Presidente del Consejo de Colaboración Ciudadana, Claudio Ruiz Solana destacó que a través de estas actividades se busca la preservación de las tradiciones oaxaqueñas.

“Lo que verdaderamente une a los ciudadanos de los barrios, es la conservación de todo tipo de tradiciones, música, gastronomía, entre otros, los cuales son elementos que nutren la cultura de la comunidad", agregó.

Este evento tiene un significado muy especial por la naturaleza del mismo -explicó- que es conservar las tradiciones y enriquecer la cultura de los barrios.

Ruíz Solana añadió que por medio del Fandango Gastronómico, el gobierno que encabeza Javier Villacaña Jiménez permite difundir y preservar la cultura, patrimonio colectivo y compartido de los oaxaqueños.

Asimismo, aseguró que esta muestra de arte se otorga un valor agregado a las expresiones de los artistas de Oaxaca y se manifiesta el interés del gobierno por impulsar las producciones culturales del municipio.

Estas acciones se suman a los esfuerzos por preservar el arte y la cultura y continuar fomentando la generación de más artistas que enriquezcan el bagaje cultural de esta ciudad.

Durante esta presentación los asistentes disfrutaron de las interpretaciones de la banda de viento tradicional del barrio, con la participación de chinas oaxaqueñas, así como de antojitos y comida tradicional propios del lugar.

En este marco, el Presidente del Consejo de Colaboración Ciudadana, Claudio Ruiz Solana, el Secretario de Desarrollo Humano, Leandro García Hernández y la Subsecretaria de Salud, Educación y Cultura, Ludmila Zarate Velasco hicieron entrega de un reconocimiento a las cocineras Virginia Navarro Jiménez, Ángela Acevedo Martínez, Magda Tamayo, Tayde Ramírez, Eloísa Navarro Hernández, Francisca Maldonado Luis y Antonia Navarro Jiménez por su autenticidad en la preparación de platillos típicos de Oaxaca.

Caso Ayotzinapa podría enmendar el sistema judicial mexicano: eurodiputadas


Normalistas de Ayotzinapa protestan en el Zócalo capitalino. 
Foto: AP / Rebecca Blackwell

OAXACA, Oax. (www.proceso.com.mx).- La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa puede ser el comienzo para mejorar el sistema judicial y político en México invadido por una grave enfermedad que se llama impunidad, afirmaron las eurodiputadas Satu Hassi y Ska Keller.

El caso es horrible pero con el informe de la comisión internacional que echó abajo la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto, hay esperanza de que pueda continuar una investigación seria y honesta basada en el reporte de los expertos.

De visita en Oaxaca para conocer los avances de las investigaciones en el asesinato del finlandés Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño, las legisladoras resaltaron que el caso de los 43 y el que se cometió hace cinco años y cinco meses son síntomas de la misma enfermedad: la impunidad.

La diputada del Parlamento de Finlandia, Satu Hassi afirmó que con lo que ha aprendido a lo largo de estos años, no le sorprende que haya tanta discrepancia en una versión (la “histórica” de Jesús Murillo Karam) con la otra (la comisión de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

“No me sorprende nada pero es el primer caso donde intervienen un grupo de expertos a nivel internacional y puede comprobar que la historia oficial es errónea. Entonces, en el mejor de los casos, esto puede ser un comienzo para mejorar el sistema judicial y político en México”, puntualizó.

Mientras que la eurodiputada alemana y vicepresidenta del grupo verde en el parlamento europeo, Ska Keller, consideró que el caso Ayotzinapa iba a desaparecer de los medios muy pronto, pero que a un año de la tragedia todavía tiene toda la atención mundial.

“Cobró más relevancia con la investigación de la CIDH que tiene un informe muy importante; entonces, Ayotzinapa trae lecciones muy importantes para cambiar el sistema judicial y político de México.

“Lo grave es que las leyes internacionales y nacionales no se respetan en México, entonces, lo relevante de este caso es que el propio presidente Peña Nieto conoció el informe de la comisión internacional de Ayotzinapa conformada por un grupo de expertos internacionales y no hay resultados a favor del gobierno, al menos no como ocurrió con el informe del relator especial (de la ONU) por desaparición forzada, dijo Keller.

Contribuye Comisión de Turismo con denominación de Pueblo Mágico a 4 comunidades de Oaxaca

Oaxaca de Juárez a 27 de septiembre de 2015.

* El fortalecimiento del turismo y la cultura en Oaxaca, como una forma de impulsar el bienestar y el desarrollo de las comunidades: Martha Alicia Escamilla.


La diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Turismo de la LXII Legislatura del Estado, Martha Alicia Escamilla León, celebró que la Secretaría de Turismo del gobierno federal haya otorgado la denominación de Pueblo Mágico a cuatro comunidades de Oaxaca. Dijo que esto es producto del esfuerzo combinado de los municipios solicitantes, del Congreso local, y de las autoridades federales encargadas del proceso.

En entrevista, Martha Alicia Escamilla dijo que para las comunidades de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Huautla de Jiménez, Mazunte y Mitla, el otorgamiento de la denominación de Pueblo Mágico, será un detonante de su potencial turístico y cultural ya que esta calidad les dará acceso a recursos económicos para mejorar su infraestructura y los requerimientos de servicio que tenga cada una de las comunidades, y también los incluirá en la promoción institucional que se realiza de ellos.

Escamilla León recordó que desde noviembre del año pasado, ella le entregó en propia mano a la entonces titular de la Sectur federal, Claudia Ruiz Massieu, las solicitudes de más de una decena de comunidades oaxaqueñas que deseaban acceder al programa de Pueblos Mágicos, y que una vez iniciado el proceso para acceder a la denominación, la Comisión Permanente de Turismo fue un acompañante permanente de las comunidades, y un facilitador en las diversas gestiones y acciones que se debieron emprender para cumplir con los requisitos de dicho programa federal, tales como la emisión del exhorto al Ejecutivo del Estado, por parte del Congreso, para que en el Presupuesto 2016 se etiqueten recursos para que dichas comunidades puedan cumplir con las metas propias de un Pueblo Mágico.

La Legisladora local enumeró las comunidades solicitantes y dijo que éstas fueron Teotitlán del Valle, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, San Pedro y San Pablo Teposcolula, El Mazunte, Lagunas de Chacahua, San Martín Tilcajete, Santa Catarina Lachatao, San Antonio Cuajimoloyas, Pluma Hidalgo, San Pedro Ixcatlán y Huautla de Jiménez.

Éstas se sumarían a Capulalpam de Méndez, en la Sierra Juárez, que era la única comunidad oaxaqueña con la denominación de Pueblo Mágico. Y no descartó que en fechas próximas pueda ampliarse el número de denominaciones de Pueblo Mágico respecto a otros de los municipios que también lo solicitaron, cumplieron con los requisitos y podrían ser beneficiarios de ese programa.

Finalmente Martha Alicia Escamilla celebró estos pasos que se dan para el fortalecimiento del turismo y la cultura en Oaxaca, como una forma de impulsar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, y de miles de familias que directa o indirectamente viven del turismo en sus distintas vertientes.

sábado, 26 de septiembre de 2015

El clásico para el Guadalajara.



MÉXICO, D.F. (www.proceso.com.mx).- Guadalajara ganó 2-1 al América con tantos de Omar Bravo y ligó su segunda victoria consecutiva, las dos bajo el mando del nuevo técnico Matías Almeyda.

El triunfo de las Chivas se dio jugando 50 minutos con 10 hombres por expulsión de Carlos Salcido, aunque lo empañó la mala decisión del árbitro Fernando Guerrero, quien anuló un legítimo tanto a Oribe Peralta que hubiera significado el empate.

Con este resultado, el Guadalajara llega a 13 puntos y se pone en zona de calificación, mientras que el América sufrió su cuarta derrota del torneo y se estancó en 18 puntos.

Las Chivas son en este momento octavo lugar y América tercero.

Los goles de Omar Bravo se dieron a los minutos 15 y 39, el primero producto de un grave error de Osvaldo Martínez quien retrasó muy mal un balón a su defensa. El mismo Osvaldo cobraría un penal al minuto 43 para poner el marcador 2-1. En la jugada del tiro de castigo se fue expulsado Salcido por faulear a Darwin Quintero.

Ayer viernes inició la fecha 10 del torneo Apertura 2015 con la victoria de Querétaro por 3-0 sobre el líder León y el empate a un tanto entre Tijuana y Chiapas.

Renovación de atrio de San Pablo La Raya, construcción de sanitarios y plaza, nueva obra iniciada

Oaxaca de Juárez a 26 de septiembre de 2015.


Tras el deterioro importante que presentaba la iglesia y el atrio de la capilla de San Pablo La Raya en el municipio de la Villa de Zaachila, este día dieron inicio los trabajos de remodelación de iglesia, construcción de sanitarios y cambio total de la plazuela del atrio parroquial.

El Presidente Municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López destacó la activa participación en la gestión que tuvo el comité de obras de ese barrio presidido por Regulo Méndez López, quien fuera uno de los primeros en dar el banderazo de inicio de obra junto con el edil.

Dentro de la destacada participación del comité se encuentran Luís Cruz Cantón, Luis López Cerero, Alejandro Sánchez Vásquez, Eduardo Olivera Aguilar, Óscar García Hernández, Alfredo Chacon Geminiano jefe de capilla y Ricardo Méndez López primero vocal.

Raciel Vale López comentó “la iglesia de San Pablo La Raya ha iniciado su remodelación, esto se ha realizado gracias a la iniciativa de los vecinos quienes formaron su comité, y entre ellos se organizaron para aportar una cuota que permitió arrancar de manera más pronta los inicios pues la autoridad municipal puso otra parte”.

Con el arranque de obra, los vecinos también se reunieron para dar certeza a la obra, la cual ya avanza y se espera concluir en unos meses.

En el acto estuvieron presentes el Síndico Municipal Luis García Peralta, el Regidor de Desarrollo Urbano Carlos Alberto Iriarte Luis, el Regidor de Hacienda Gerardo Martínez Ramírez, la Regidora de Desarrollo Económico y Social Rosario Aracely Cruz Mendoza.


Formal prisión a Celina Oseguera por fuga de “El Chapo”


La excoordinadora de los penales federales, Celina Oseguera. 
Foto: Especial

MÉXICO, D.F., (www.proceso.com.mx).- La excoordinadora de los penales federales, Celina Oseguera, quedó formalmente presa junto con otros 12 exservidores públicos acusados por omisión de la fuga de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

En total, hasta ahora son 20 personas encarceladas por el escape del “Chapo” del penal de máxima seguridad del Altiplano, el 11 de julio pasado.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que entre el domingo 20 y el jueves 24 de septiembre, el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó la formal prisión en contra de las 13 personas que fueron detenidas la tarde del pasado viernes.

Todas son probables responsables del delito de evasión de presos procesados por delitos contra la salud, con la agravante de haber sido servidores públicos.

Según el juez Víctor Octavio Luna Escobedo, dentro de sus funciones, cargos o comisiones, esos exfuncionarios “incurrieron en omisiones que favorecieron la fuga de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera”.

El jueves, Luna Escobedo dictó la formal prisión contra la excoordinadora general de los Centros Federales del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Celina Oseguera Parra, quien está recluida en el Centro Federal de Readaptación Número Cuatro, “Noroeste”, en el Rincón, Nayarit.

También declaró formalmente presa a Leonor García García, exdirector jurídica del penal del Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México. La exfuncionaria está asimismo internada en el penal del Rincón.

El jueves también quedaron en condición de presos cinco monitoristas de la Policía Federal y el comandante de la Primera Comandancia, quienes estaban comisionados en el Altiplano.

El titular del Juzgado Cuarto había declarado el miércoles la formal prisión contra otros cuatro monitoristas. El primero a quien le dictó el auto de formal prisión, a dos días de su detención, fue al exdirector del Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma.

Los nueve monitoristas, el excomandante y el exdirector del penal están encarcelados en el Altiplano.

En ese mismo juzgado se sigue instrucción en contra de siete exfuncionarios más acusados de la fuga del Chapo: dos exempleados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), dos monitoristas, un jefe de seguridad y dos custodios, quienes también se encuentran encarcelados en el Altiplano.

Encabezan director del INFONAVIT Alejandro Murat y Presidente Javier Villacaña reunión informativa con colonos

Oaxaca de Juárez a 26 de septiembre de 2015.


Para generar entre los trabajadores, sus familias y comunidades soluciones que permitan incrementar su patrimonio y mejorar su calidad de vida, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Alejandro Murat Hinojosa sostuvo una reunión informativa sobre las acciones que lleva a cabo la dependencia federal para mejorar la vivienda en la ciudad de Oaxaca.

Ante el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el diputado local, Alejandro Avilés, concejales, funcionarios y ciudadanos de agencias capitalinas, el titular del INFONAVIT, manifestó su compromiso por diseñar acciones que permitan mejorar en breve la vivienda de habitantes de la capital del estado.

Alejandro Murat Hinojosa resaltó la suma de esfuerzos como la formula para que el municipio de Oaxaca de Oaxaca de Juárez y el gobierno del República a través del INFONAVIT impulsen programas y créditos para que más familias derechohabientes construyan o remodelen su vivienda.

“Con unidad y suma de esfuerzos se logrará el objetivo del Presidente Peña Nieto que es dotar de un lugar digno donde habiten las familias que son derechohabientes y que aun no cuentan con una casa”, puntualizó.

Reportan cinco detenidos en marcha por Ayotzinapa


Miles conmemoran un año de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. 
Foto: Alejandro Saldívar

MÉXICO, D.F. (www.proceso.com.mx).- Sin incidentes mayores, aunque con al menos cinco detenidos, culminó la manifestación para conmemorar el primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, realizada de la residencia oficial de Los Pinos al zócalo capitalino.

Sin embargo, en el trayecto se presentaron personas encapuchadas que hicieron pintas, lanzaron petardos, cohetones, botellas de agua y sombrillas a los policías de tránsito que había sobre el Paseo de la Reforma a la altura del Senado de la República y de la glorieta de Colón.

A la altura de la avenida Juárez, varias personas atacaron un restaurante de comida rápida y una cafetería, a las que rompieron los vidrios, aun cuando había clientes adentro. Un uniformado fue reportado como lesionado.

Frente al Palacio de Bellas Artes se presentó una gresca entre policías de Tránsito y algunas personas que fueron retenidas por momentos; sin embargo, la exigencia de los manifestantes logró que los dejaran libres.

Observadores de las comisiones nacional y local de derechos humanos acompañaron la movilización. Hacia las cinco de la tarde reportaron la detención de cinco personas en la avenida Juárez. No obstante, el GDF dijo que nadie fue presentado ante las autoridades.

Hacia las 17:30 horas, decenas de granaderos con cascos, toletes y escudos avanzaron por la avenida 16 de Septiembre, donde se mantuvieron en alerta. Otros más resguardaron el frente de la entrada del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde despacha el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, así como la entrada a las oficinas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y las tiendas de joyas que ahí se ubican.

En días pasados, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que como acuerdo entre el GDF y los grupos organizadores de la marcha, en esta manifestación no habría granaderos, únicamente policías de tránsito para agilizar las vialidades por donde avanzarían los contingentes desde la residencia oficial de Los Pinos hasta el Zócalo capitalino.

Antes de iniciar la megamarcha, integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil tomaron la caseta de cobro de de la carretera México-Cuernavaca. En la caseta de cobro de la autopista México-Puebla también hubo presencia de encapuchados que daban el paso libre a los automovilistas a cambio de una cooperación económica.

Realiza DIF Municipal 7ª jornada visual en apoyo a familias oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez a 26 de septiembre de 2015.


Con el propósito de ayudar y acercar servicios de salud a bajo costo, el Comité Municipal del Sistema DIF de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Asistencia Social, llevó a cabo la Séptima Jornada Visual, en la que se brindó atención a jóvenes, niñas y niños, adultos y adultos mayores con problemas visuales.

Estos servicios se realizan gracias al esfuerzo de la presidenta del DIF Municipal, Verónica Quevedo Arango y el apoyo de asociaciones civiles e instituciones, que se solidarizan para ayudar a quien menos tiene.

A través de esta campaña se canalizaron oportunamente a otras organizaciones de salud que asisten a personas con problemas visuales más severos como glaucoma, catarata o nulidad de la visión en alguno de los ojos.

Cabe mencionar que el optometrista encargado, realizó a cada paciente un examen de la vista para valorar cada caso. A quienes requerían de un cambio en la graduación de sus lentes éstos fueron canalizados oportunamente para adquirirlos a un costo menor a 150 pesos; en tanto que a las personas adultas mayores, con vista cansada, se les donó un par de anteojos.

Este acto reafirma la convicción de la presidenta honoraria del Sistema DIF de la capital oaxaqueña por reunir las voluntades de organismos civiles y de la ciudadanía para la aportación de anteojos a la institución municipal, lo que permite atender oportunamente a las familias oaxaqueñas que más lo requieren.

Finalmente, el DIF Municipal invita a la población de escasos recursos de las 13 agencias municipales a acudir a las Rosas 206, colonia Reforma para que conozcan los programas de asistencia social con que cuenta el organismo municipal.

- See more at: http://municipiodeoaxaca.gob.mx/comunicado/realiza-dif-municipal-7-jornada-visual-en-apoyo-a-familias-oaxaqueas/1939#sthash.gJZtYVkx.dpuf

Confirman huelga de hambre de narcos en el penal del Altiplano


La vigilancia alrededor del Altiplano tras fuga de Guzmán. 
Foto: AP / Marco Ugarte

MÉXICO, D.F. (www.proceso.com.mx).- Internos del penal de máxima seguridad del Altiplano, de donde el 11 de julio se fugó el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, difundieron hoy un comunicado en el que aseguran que el pasado sábado 19 de septiembre iniciaron una huelga de hambre en protesta por la violación a sus garantías individuales y derechos humanos.

En este Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) se encuentran recluidos mil 200 internos, entre ellos los presos catalogados por el gobierno federal como de mayor peligrosidad.

El comunicado difundido por los presos

Proceso dio a conocer el inicio de esta insólita rebelión el domingo 20 de septiembre. En respuesta, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales, negó al día siguiente el hecho y aseguró que se había tratado simplemente de una negativa a desayunar.

El comunicado, al que tuvo acceso este semanario, y que fue difundido por familiares de los internos señala (se respeta la ortografía):

“A nombre de todos y cada uno de los internos de los CEFERESOS al interior de la República mexicana en estos momentos actualmente recluidos en el interior del penal federal del Altiplano CEFERESO No.1 Almoloya de Juarez a partir del sábado 19 de septiembre de 2015 mostramos nuestra inconformidad por las violaciones a nuestros derechos humanos y garantías individuales, así como nuestros derechos internacionales por lo que de manera conjunta en el interior de nuestras celdas hemos decidido estallar huelga de hambre hasta que se atiendan nuestras peticiones…”

En ese escrito denuncian mala alimentación, atención médica deficiente y desacato a resoluciones de amparos. Se quejan también de que se les está obligando a desnudarse y hacer sentadillas en presencia de custodios e internos.

También denuncian el retiro de televisores y relojes de pulso previamente autorizados por el Consejo Técnico Interdisciplinario de la prisión y que se han instalado cámaras de seguridad dejándolos sin ninguna intimidad.

El comunicado está dirigido a la opinión pública, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y Poder Legislativo y se pide la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los partidos políticos.

El comunicado está firmado por el “Comité” pero no se incluyen los nombres de sus integrantes.

En el Altiplano se encuentran actualmente presos, Omar Treviño Morales, alias El Z 42, líder del cártel de Los Zetas; Héctor Beltrán Leyva, líder del cártel de los Beltrán Leyva; Edgar Valdés Villarreal alias La Barbie; Servando Gómez Martinez alias La Tuta líder del cártel de Los Caballeros Templarios; Teodoro Garcia Simental alias El Teoy Arturo Martínez Herrera del Cártel del Golfo, entre otros.

De acuerdo con información obtenida por esta reportera, la protesta de narcotraficantes se podría extender a otros penales federales.

El actual director del Altiplano es Jaime Fernández López, mientras que Renato Sales tiene bajo su responsabilidad la administración y seguridad de los penales federales.

El 11 de julio pasado El Chapo Guzmán se fugó del Altiplano, supuestamente a través de un túnel de más de 1.2 kilómetros de longitud que conectaba la regadera de su celda con una casa en obra negra en el poblado de Santa Juana.

jueves, 24 de septiembre de 2015

EL PROYECTO DE TRASPATIO, GARANTIZA LA LIBERTAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS: EFRAÍN ARAGÓN.

* La segunda etapa de capacitación, consiste en la elaboración de extractos vegetales, para obtener plaguicidas orgánicos.


OAXACA, A 25/SEPTIEMBRE/2015.- El proyecto de traspatio, en la búsqueda de la libertad alimentaria de las familias oaxaqueñas, realiza talleres de capacitación, que consta de dos etapas, la primera, consiste en la elaboración de abonos orgánicos y la forma de utilizar la zona de hortalizas, y la segunda etapa, consiste en el control de pagas, es decir, la elaboración de extractos vegetales, para obtener plaguicidas orgánicos o naturales.

El químico biólogo, Efraín Aragón Ibáñez, impulsor de esta iniciativa, aseveró, que contrariamente al uso de pesticidas y agroquímicos, el proyecto genera herramientas y alternativas, una de ellas, es el brindar los conocimientos necesarios para que una vez instalada el área de trabajo, se controle adecuadamente la proliferación de plagas de insectos dañinos para los cultivos.

Esta segunda fase, consiste en identificar plantas que tengan un efecto tóxico sobre los insectos, pero que no pongan en riesgo las demás especies benéficas. La mayoría de las fórmulas son preventivas, es decir, “un extracto que le moleste a un gusano, o a un insecto, lo va alejar de la planta y no nos va a causar ningún daño al consumirlo”, detalló.

Asimismo, se capacita a las mujeres y hombres productores, sobre las formas y las dosis para su aplicación, y sobre todo a qué tipo de cultivos, en ese sentido, con éste esquema se garantiza a las personas la producción de comida en condiciones adecuadas.

Cabe señalar, que entre las especies que son de utilidad, son el cempasúchil, el ajo, la cebolla, el tabaco, y demás que cuentan con olor penetrante e irritante, las cuales, se someten a un proceso de maceración o fermentación que puede ser con alcohol o agua, o mediante un proceso frio o caliente.

Existen recetas, y formas muy sencillas para elaborar plaguicidas orgánicos o naturales, y la gente se interesa cada vez más en este proyecto de esperanza para las familias oaxaqueñas.


Convoca Municipio de Oaxaca y Cecati 68 a jóvenes a participar por becas educativas

Oaxaca de Juárez a 25 de septiembre de 2015.


El Municipio de Oaxaca de Juárez, en coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) número 68, dieron a conocer las bases de las convocatorias para obtener una beca de capacitación a jóvenes y de conclusión de estudios en bachillerato dirigido a personas con discapacidad, las cuales concluyen el 30 de septiembre.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García y la Responsable de las Funciones Directivas del CECATI número 68, Verónica Leyva López explicaron que se trata de tres convocatorias para alumnos, estudiantes y jóvenes de Oaxaca,

La primera convocatoria “Beca para personas con alguna discapacidad realicen sus estudios (BNEED)”, es para jóvenes que quieran terminar su bachillerato, la cual consiste en un apoyo monetario de mil 500 pesos mensuales hasta por un año, con la finalidad de que el interesado concluya sus estudios.

Los jóvenes interesados deberán presentar un certificado médico, fotografías, comprobante de domicilio, la CURP, y el último grado de estudio.

Asimismo la convocatoria “POETA” hacia personas con discapacidad, es para las y los jóvenes que deseen capacitarse en informática, con el único requisito de haber concluido la primaria.

Y la última es para obtener una beca “CAPACITA-T” en especialidades como estilismo, mecánica, carpintería, asistencia familiar y de salud, las personas que deseen obtenerla deberán tener de 15 años a 29.

En este sentido, Leyva López invito a toda la población juvenil a acceder a estas becas, la cuales representan una oportunidad de capacitarse y de concluir estudios, por lo que antes del 30 de septiembre deberán inscribirse para obtener este beneficio.

Para mayores informes llamar a los teléfonos: 51 152 44 o enviar un correo electrónico a cecati68.dir@dgcfs.sems.gog.mx.

Padres salen furiosos de Los Pinos: “¿Por qué no reconocen que se equivocaron?”, dicen


Los padres de los 43 ofrecen una conferencia de prensa en el Zócalo capitalino luego de su reunión con el Presidente Peña Nieto. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

Ciudad de México, 25 de septiembre (www.sinembargo.mx).- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos hace 363 días de Iguala, Guerrero, dijeron esta tarde, tras una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto, que serán “la piedra en el zapato” del Gobierno federal y rechazaron el nuevo peritaje que apenas esta tarde les fue ofrecido.

“Queríamos que aceptaran sus errores. Ya sabíamos cómo iba a responder en Gobierno. ¿Por qué no reconocen que se equivocaron? El Gobierno tiene que aprender a reconocer sus errores”, dijo esta tarde una primera madre, María de Jesús Tlatempa, en conferencia de prensa en el Zócalo de la capital del país, donde ayunan desde ayer a las 19 horas.

La mamá del normalista José Eduardo Bartolo Tlatempa advirtió:

“Pero no nos vamos, no nos cansamos. Vamos a ser su piedra en el zapato. Porque nosotros no nos podemos ir a nuestra casa sin saber en dónde están nuestros hijos [...]. Si ustedes no pueden resolver este problema, se lo tienen que dejar a las personas que son serias y responsables”.

Mario González, uno de los padres del estudiante desaparecido César Manuel González Hernández, dijo que para ellos era un simple requisito ir a ver al Presidente. “El Estado nunca nos hada dado nada, más que golpes psicológicos a los Padres”, recriminó.

Criticó que pese a que ellos esperaban que la Procuradora Arely Gómez Gozález, por ser mujer, iba a entender a las madres de familia, sin embargo no lo hizo. “Desgraciadamente hay mujeres que no tienen corazón”, sostuvo.

Indicó que el nuevo peritaje que propuso el Presidente Peña Nieto, no les da ninguna garantía de que no “venga amañado”.

Al finalizar su participación, el padre del normalista desaparecido envió un mensaje a los jóvenes desaparecidos: “Los vamos a seguir buscando. Chamacos de los 43, dónde estén, si me llegaran a escuchar: no nos vamos a dar por vencido los padres. Aguántennos tantito”.

Los padres de los normalistas fueron recibido en el Zócalo, luego de su reunión con Peña Nieto, por decenas de personas. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

Luego de la reunión con el Jefe del Ejecutivo Federal, los padres criticaron que sus propuestas fueron rechazadas tajantemente por el Gobierno federal, y en su lugar Peña Nieto propuso una Fiscalía para la búsqueda de personas desaparecidas, la cual ellos rechazan. Sostuvieron que por parte del Presidente “no hubo nada”, no se mostró un verdadero compromiso y que no les dio una solución.

En el encuentro, los padres de los normalistas entregaron una carta al Presidente con los siguientes ocho puntos:

Reconocimiento de la legitimidad de nuestra búsqueda de justicia y de que el caso se encuentra abierto.

Permanencia del GIEI, aceptación plena del informe del GIEI y sus recomendaciones.
Replanteamiento de la investigación en una unidad especializada de investigación, con supervisión internacional, compuesta por dos instancias: una que indague a profundidad dónde están nuestros hijos y otra que investigue el montaje con que se nos pretendió engañar.

Relanzamiento y concentración de la búsqueda a partir del uso inmediato de tecnología.
Atención digna e inmediata a los heridos y familiares de nuestros compañeros ejecutados extrajudicialmente.

Respeto a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y cese a los intentos de criminalización de los normalistas.

Mecanismos de comunicación permanente, digna y con respeto a nuestros derechos.

Reconocimiento y acciones de fondo frente a la crisis de impunidad, corrupción y violaciones a derechos humanos que vive México.

Sin embargo, de acuerdo con lo dicho esta tarde por los padres de los 43, sus propuestas no fueron atendidas.

Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que no se logró acuerdo alguno con Peña Nieto. “No son acuerdos con los padres de familia, es lo que él cree que es bueno para él pero no son soluciones para los padres”, dijo.

En el mismo sentido, el padre de familia Abraham Bernavé criticó: “nada se nos informó, llevamos ocho puntos y no hubo nada, no tuvimos nada que él [Enrique Peña Nieto] se comprometiera […] Lo que le hemos pedido es que se comprometiera con los ocho puntos”.

“Hoy en día no nos da solución por eso seguimos invitando a toda la sociedad y a nivel internacional a que nos sigan apoyando y que este 26 de septiembre gritemos que los queremos con vida, así como se los llevaron así los queremos. Ojalá que cuando menos este gobierno se comprometa a buscarlos”, agregó.

Cristina Bautista Asencio, otra de las madres de familia en tomar la palabra esta tarde, dijo que “hay que levantar la voz, no hay que quedarnos callados. hay que defender nuestros derechos porque Peña Nieto no se quiere comprometer en nada”.

Los padres de los 43 durante la conferencia que ofrecieron esta tarde en el Zócalo capitalino. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo

A su vez Marisa Mendoza, la esposa de Julio Cesar Mondragón, normalista asesinado, informó que la exhumación del cuerpo de su esposo estaba prevista para llevarse a cabo este 30 de septiembre y que fue pospuesta, lo que consideró es una muestra de que no les interesa esclarecer el caso. Y recriminó: “ni a los caídos ni a los desaparecidos nos han resulto nada”.

Dijo que ellos solicitaron que el cuerpo fuera desenterrado para que se investigara su asesinato pues él “fue desollado vivo, él fue torturado” y su rostro no fue devorado por animales como se había dicho en un inicio.

Mientras que Carmen Mendoza, madre del estudiante de Ayotzinapa desaparecido Jorge Aníbal Mendoza, dijo que el Presidente no contestó a sus preguntas:


“Traemos mucho coraje porque no fue el resultado que esperábamos […]. Yo le pregunté a [Enrique Peña Nieto] que a quiénes obedecían el cuerpo policiaco y el 27 batallón de Infantería, si respondían aun funcionario público o a un grupo criminal y no respondió nada”.

“Mucha gente se molesta pero nosotros no buscamos esta desgracia, no buscamos esta molestia”, dijo.

Los padres denunciaron además que luego de la reunión con Peña Nieto, fueron maltratados por elementos del Estado Mayor Presidencial.

Los padres de los 43 volvieron esta tarde al Zócalo capitalino donde continuarán con el ayuno de 43 horas que comenzaron ayer. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

Horas antes, Eduardo Sánchez Hernández, Vocero del Gobierno de la República, dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto ha prometido a los padres y abogados de los 43 normalistas desaparecidos que la investigación no será cerrada, y que “no habrá carpetazo”.

Peña dijo a madres y padres de los normalistas: “Estamos del mismo lado y trabajamos con el mismo objetivo: el de saber qué sucedió con sus hijos y castigar a los responsables. Busquemos juntos la verdad”.

Sánchez dijo en conferencia que el Presidente giró instrucciones precisas a todas las dependencias involucradas para llevar la investigación a “tope donde tenga que topar”; seguir las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI- CIDH); transparentar de manera individual qué pasó con cada uno de los afectados; extender la atención médica y psicológica a familias y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinada; a la Procuraduría General de la República (PGR) le ordenó integrar un equipo de peritos “del más alto nivel” para saber con claridad qué pasó en el basurero de Cocula, en la que podrá participar el perito independiente José Torero, si así lo desea.

sostuvo que el Ejecutivo Federal manifestó su solidaridad a los familiares, y reafirmó la voluntad del Gobierno de la República para esclarecer los hechos. El Presidente “les dijo que compartía su dolor y que comprendía su indignación”, precisó.

El vocero destacó que al día de hoy se han celebrado más de 50 reuniones entre padres, estudiantes normalistas y autoridades de diversas dependencias del Gobierno federal.

“Estamos del mismo lado, ustedes y yo buscamos lo mismo: Saber qué pasó con todos y cada uno de sus hijos”, dijo el Presidente Peña Nieto en la reunión de hoy.