Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, a 11 de diciembre del año 2014.
Se realizará el “Segundo Encuentro Regional de Productoras y Productores de Traspatio: Presentación de Modelos de Producción de Traspatio Para los Valles Centrales” el domingo 14 de diciembre del presente año en Reyes Mantecón.
- Participan más de 1000 productoras y productores de las diferentes regiones del Estado.
- Se presentará una guía metodológica para implementar modelos productivos adaptativos para la seguridad alimentaria y nutrimental de los Valles Centrales de Oaxaca.
Con el objetivo de celebrar los dos años de trabajo de la iniciativa Traspatio Oaxaqueño en la construcción de la soberanía alimentaria del país, la Central Campesina Cardenista de Oaxaca, Caravana Cultura, Tradición y Arte de Oaxaca S.C. y el Comité de Voluntarios para la Reforestación y Protección al Ambiente (COVORPA), realizarán el próximo 14 de diciembre el Segundo Encuentro Regional de Productoras y Productores de Traspatio.
De acuerdo a la FAO, la inseguridad alimentaria, es uno de los problemas que más afecta a la población pobre y marginada del país. Los factores que determinan la misma, son variados y tienen su origen en problemas estructurales crónicos. Estos problemas impiden que la seguridad alimentaria, a la que toda población tiene derecho, sea una realidad.
Está demostrado que en las comunidades donde existe mayor porcentaje de analfabetismo, mayor pobreza, mayor hambre y más baja producción, se presentan mayores problemas nutricionales. Por ello es indispensable impulsar acciones que promuevan buenas prácticas alimentarias, mejores hábitos de consumo de alimentos y mejoramiento del entorno familiar que redunden directamente en un mejoramiento de la alimentación y salud de las familias.
Es en ese contexto, en el año 2012, con la participación de aproximadamente 50 mujeres productoras de traspatio de la Agencia de Policías de Reyes Mantecón, se comienza a trabajar la Iniciativa Traspatio Oaxaqueño, la cual actualmente está conformada por una Red de Mujeres de Municipios conurbados del Estado de Oaxaca, quienes han sido capacitadas en talleres de igualdad de género, producción de hortalizas orgánicas, producción de huevo natural, alimentación saludable y conservación de alimentos.
En noviembre del año 2013, se realizó el Primer Encuentro Regional de Producción de Traspatio, con la participación de más de 800 mujeres provenientes de los Municipios de Zimatlán de Álvarez, Santa Catarina Quiane, Reyes Mantecón y la Villa de Zaachila.
De esta manera, a mediados del 2014, las organizaciones Caravana Cultural, Tradición y Arte de Oaxaca S.C. y el Comité de Voluntarios para la Reforestación y y Protección al Ambiente (COVORPA), dan sustento técnico metodológico a la iniciativa Traspatio Oaxaqueño, comenzando a sistematizar las experiencias de esos dos años de trabajo, con ello de manera inevitable se construye un proceso de retroalimentación con los diferentes actores que la integran y otros con experiencias similares, producto de ese análisis y en el afán de hacer un uso eficiente de los recursos disponibles para alcanzar los resultados esperados, se integra el proyecto: “Estrategia de intervención para la seguridad alimentaria en zonas urbanas y periubanas de los Valles Centrales de Oaxaca”, que tiene por objetivo: Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad económica en zonas urbanas, periurbanas y rurales de los Valles Centrales de Oaxaca, a través de facilitar procesos de innovación en los modelos de organización y producción que poseen las familias atendidas en sus traspatios, a fin de mejorar su situación social, nutrimental y el ahorro familiar.
En ese sentido, nos es grato invitarlos a participar en el “Segundo Encuentro Regional de Productoras y Productores de Traspatio: Presentación de Modelos de Producción de Traspatio Para los Valles Centrales”. La sede será la Unidad Deportiva de Reyes Mantecón dando inicio a partir de las 10:00 horas, el próximo domingo 14 de diciembre del presente año.
Informo: Arturo Avendaño Aragón.
0 comentarios:
Publicar un comentario