·
La reforma político-electoral y dos
leyes más no nos garantizan
que vayamos a tener un proceso comicial ejemplar, apuntó: El PRD en Oaxaca prepara junto con el
CEN cursos a candidatos para que conozcan a detalle aspectos primordiales de la
reforma electoral.
·
Dijo que espera que el consejero que
nombró el INE en Oaxaca sea de plena confianza y actúe de manera transparente y
no encubra a nadie, el Partido de la Revolución
Democrática (PRD) no está confiado que los comicios del 7 de junio próximo van
a ser limpios, sin trampas, por lo que “nos estamos preparando para sortear las
chapucerías que ya alista el PRI”, señaló el Secretario General del PRD en
Oaxaca, Hugo Jarquín.
“La reforma
político-electoral promulgada en febrero pasado y la aprobación de dos leyes, una General de
Instituciones y Procedimientos Electorales y una General de Partidos Políticos,
además de modificación a normas vigentes en la materia, no nos garantiza que
vayamos a tener un proceso comicial ejemplar”, apuntó.
Dijo que si bien la reforma
electoral fue aprobada por mayoría y tiene aspectos positivos, “no nos podemos
confiar de que el árbitro electoral va a actuar de manera imparcial y que no va
a inclinar sus decisión a favor de nadie”, por ello detalló que el PRD estará
muy atento para evitar ocurra esto.
El legislador capitalino se
reunió con precandidatos de su partido a quienes explicó que uno de los
aspectos en los que el PRD debe estar muy al pendiente es el que tiene que ver
con el prorrateo que fue uno de los temas que causó más polémica después de las
elecciones presidenciales de 2012, que fue una de las “chicanadas” que el PRI
usó para evitar que su candidato presidencial fuera sancionado, incluso que
perdiera la elección.
“El PRI aprovechó este
mecanismo para sumar más erogaciones a las campañas de sus candidatos a diputados
y senadores, y así evitar que el actual presidente, Enrique Peña Nieto,
rebasara el tope establecido” por lo que dijo que no descarta que el tricolor y
sus aliados vuelvan a esta práctica.
En este sentido afirmó que
la dirigencia del PRD en Oaxaca prepara junto con el Comité Ejecutivo Nacional
diversos cursos a fin de que sus candidatos conozcan a detalle aspectos
primordiales que deben tomar en cuenta para no caer en violaciones a las leyes.
“Es importante que todos y
todas conozcan qué significó la reforma electoral y las diversas leyes que se
modificaron para evitar cualquier tipo de sanción pero también para estar muy
atentos a las violaciones que cometan otros partidos, particularmente el PRI
para poder documentar y argumentar las transgresiones”, señaló.
Recordó que con la nueva
legislación, las fuerzas políticas ya no podrán distribuir sus gastos como
mejor les parezca, sino que tendrán que cumplir porcentajes preestablecidos. Si
se reportan gastos de un mismo acto de campaña en el que hayan participado un
candidato presidencial, uno al Senado y uno a la Cámara de Diputados, el gasto
se repartirá así: 20%, 50% y 30%, respectivamente, explicó.
Anotó que además de haber
aprobado dos leyes, se modificaron tres normas vigentes: la General del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la Orgánica del Poder Judicial
de la Federación y la Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos.
Precisó que la nueva
legislación reglamentaria precisa las facultades del árbitro del país en
materia de elecciones, es decir, el Instituto Nacional Electoral (INE) que
antes era el Instituto Federal Electoral y que una de sus facultades es nombrar
a los consejeros electorales de los institutos electorales de las entidades.
Jarquín dijo que espera que
el consejero que nombró el INE en Oaxaca sea un personaje de plena confianza y
actúe de manera transparente; no encubra a nadie y no caiga en alguna de las
siete causas en las que pudiera incurrir en falta como atentar contra la
independencia e imparcialidad de la función electoral; "tener notoria negligencia, ineptitud o
descuido" en el desempeño de sus funciones.
Destacó que en caso de que existan
condiciones que afecten la paz pública o pongan a la sociedad en grave riesgo o
no existan condiciones políticas idóneas, por injerencia o intromisión
comprobable de algunos de los poderes públicos en alguna entidad federativa, el
INE podría atraer la responsabilidad de una elección.
De igual manera recordó que
la nueva legislación permite al INE a través de una comisión integrada por
cinco consejeros, apoyarse en una unidad
técnica, mientras que sus ingresos seguirán siendo principalmente a través de
dinero público, y que podrán recibir financiamiento privado en dos modalidades:
aportaciones o cuotas de sus militantes y donaciones de simpatizantes.
Destacó que entre las
reformas aprobadas en febrero y mayo pasado destaca la composición de las mesas
directivas de casilla, es decir cuando se realicen elecciones concurrentes
—federales y locales en una misma fecha— sólo habrá una mesa directiva de
casilla, en lugar de dos.
Por lo que toca al voto en
el extranjero, los mexicanos que viven fuera, y que hasta ahora podían votar en
las elecciones presidenciales a través de sufragio postal, podrán participar en
las contiendas para presidente, senadores, gobernadores y jefe de gobierno del
Distrito Federal, pudiéndolo hacer en embajadas o consulados y de manera
electrónica.
Finalmente lamentó que el
PRI se haya opuesto a que se incluyera en la legislación federal las candidaturas comunes en las contiendas
presidenciales, a senadores y diputados, aunque los partidos conservarán la
posibilidad de aliarse por medio de coaliciones, aunque con un mayor número de requisitos
legales.
Informo: Arturo Avendaño Aragón.
0 comentarios:
Publicar un comentario