A
LA OPINIÓN PÚBLICA
Quienes suscribimos la presente,
hombres y mujeres dedicados al periodismo cultural, nos dirigimos a usted y a
la opinión pública para manifestar nuestro posicionamiento con respecto a la
organización y el fallo del Premio de Periodismo Cultural "Andrés Henestrosa",
que será entregado este miércoles 28 de enero en el Teatro Macedonio Alcalá:
1.- A propósito del mencionado
certamen, recuperamos un fragmento del ensayo que Gabriel Zaid escribió hace
algunos años donde señala que, "Paradójicamente
la cultura, que ahora está como arrimada de la casa del periodismo, construyó
la casa".
2.- La cita viene a colación porque
en Oaxaca, un estado donde bulle el quehacer artístico y cultural, y cuya
capital está considerada como la segunda ciudad con mayor actividad cultural
del país, sólo por abajo del Distrito Federal, a ésta se le ignora, minimiza,
se le condena a un segundo plano, se le estereotipa, folcloriza, margina,
manipula, escatima, simula, banaliza y utiliza de manera política clientelar.
3.- Y es en este mismo tenor, que el
periodismo cultural que se ejerce en Oaxaca es despreciado, incluso dentro de
los mismos medios informativos, ya que se le destinan espacios mínimos y
frecuentemente sacrificables, lo que no sucede en otras fuentes de información.
4.- Consideramos que ya es momento de
que a la cultura se le tenga respeto, reconocimiento, que deje de ser
discriminada desde los mismos medios, y se convierta en un asunto de interés
público, ya que es gracias a la cultura que nuestro estado se ha protegido de
situaciones de violencia mayores como las que se viven en otras regiones del
país.
5.-Por tal motivo, quienes
participamos en buena lid y otorgando un voto de confianza a los organizadores
del premio, lo hicimos con el propósito de mostrar que sí habemos y que también
han existido profesionales dedicados a informar día con día del acontecer
cultural, cada vez más pujante, en la ciudad y el estado, contrario a lo que
afirmó el C. Jorge Magariño, único integrante del jurado que se presentó el día
indicado para dar a conocer el fallo, en el sentido de que hasta hace poco
tiempo existían dos o tres reporteros culturales.
6.- La aseveración del integrante del
jurado, expresada en el acto en que entregó el dictamen del citado premio al
órgano convocante, el H. Congreso del Estado, revela ignorancia y menosprecio hacia quienes
ejercemos el periodismo cultural en Oaxaca, por lo cual cuestionamos la
legitimidad del certamen, ya que no se puede descalificar de antemano al
gremio, si en teoría se evaluó de manera responsable profesional.
7.- Tal descalificación de nuestra
parte, obedece además, a que el jurado no aplicó los tres criterios con los que
aseguró haber evaluado cada uno de los trabajos periodísticos participantes, a
decir: recursos narrativos, factor noticioso y trascendencia social.
8.- Lo que observamos es que se
ponderó y tuvo efecto un cuarto criterio que nada tiene que ver con el
contenido de los trabajos, sino con una valoración personal de lo que el C.
Jorge Magariño considera que es el periodismo cultural oaxaqueño, y que fue
expresado por él mismo cuando dijo textualmente que: "Desafortunadamente
es poco el movimiento periodístico cultural en nuestro estado. Hasta hace poco
eran dos o tres los que participaban en esta fuente".
9.- A tan desafortunada declaración
se suma la posición de otro de los jurados, ex reportero cultural y actual
director del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), Alonso Aguilar
Orihuela, quien como editor de la desaparecida revista Jolgorio Cultural,
publicó una serie de artículos que denostaban la labor del periodista cultural
oaxaqueño.
10.- Si el criterio externado por
Jorge Magariño es compartido por los tres jurados, entonces podemos concluir
que el ahora Director del IAGO es incapaz de reconocer la labor que realizamos
quienes cubrimos la fuente cultural, labor que conoce directamente como
funcionario cultural.
11.- La misma observación aplica en
el caso del Lic. Jorge Bueno, quién ha sido director de la Casa de la Cultura e
integrante del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Oaxaca, y que
también ha mantenido una relación estrecha con los reporteros de la fuente.
12.- Precisamos que la descalificación
es únicamente en virtud de lo expresado por los integrantes del jurado que no
respetaron sus propios criterios, por lo que queda fuera de nuestro
señalamiento el trabajo ganador en sí y la autora del mismo, Diana Manzo, quien
al igual que el resto de los participantes, concursó atendiendo a la
convocatoria en buena lid.
13.- Expresamos lo anterior, porque
consideramos que el presidente de la Comisión de Cultura del H. Congreso,
Rafael Arellanes Caballero, incurrió en la ligereza de aprovecharse de un
certamen que buscó renovar con una convocatoria imprecisa, y con la sorpresa de
revelar tras el cierre de la misma, un jurado improvisado.
14.-
Por lo tanto, la convocatoria como sus organizadores y jurado, no
contribuyen al desarrollo del periodismo cultural, porque lo que debería ser un
estímulo se convierte en una burla o denostación al ejercicio del periodismo
cultural en Oaxaca.
Así, concluimos que en pleno 2015, el
periodismo cultural en Oaxaca poco ha ganado a pesar de los esfuerzos de quienes
cubrimos la fuente, con el fiel compromiso de entregar a los lectores,
cibernautas, radioescuchas o televidentes, productos dignos de ser valorados. Siempre
a contracorriente, ya que la cultura es un tema informativo de última necesidad
en las redacciones.
A pesar de este panorama, en los
últimos años destacan muchos reporteros y reporteras que nos hemos mantenido en
la raya, siendo fieles a una fuente que se muestra más viva que nunca. Cierto
es, que no somos “depositarios de la cultura en Oaxaca”, pero sí los que hemos
sostenido día a día, el registro del acontecer artístico y cultural de la
entidad, los que legitimamos el desarrollo de artistas o creadores y el paso de
festivales, giras y proyectos, por el simple placer de ser fieles a un gremio
que hoy se le insulta, por el simple hecho de haber decidido poner el dedo en
la llaga a los intereses mezquinos, que provoca el verdadero “canibalismo
infame” de quienes usan la política y la cultura para servirse con la cuchara
grande.
Oaxaca de Juárez, Oax.,
27 de enero de 2015.
FIRMANTES
Regina Mejía Bautista
José Luis Pérez García
Rodrigo Islas Brito
Vidal Pineda Vásquez
Carina Pérez García
María Elisa Ruiz
Hernández
Candelaria López
Juan Carlos Reyes
García
Ernestina Gaytán
Fortino Torrentera
0 comentarios:
Publicar un comentario