SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

domingo, 25 de enero de 2015

ENTREVISTA CON EUFROSINA CRUZ MENDOZA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL.




Presente en el segundo informe de actividades legislativas del senador Eviel Pérez Magaña, en entrevista para Oaxaca Noticia y Cultura explicó que han tenido una amplia comunicación en bien de los pueblos y comunidades indígenas, y que más allá de partidos políticos y de colores, se trata de unidad, que es un tema de responsabilidad, es un tema de deuda histórica que se debe a los pueblos y comunidades indígenas, por lo tanto se tienen que ir construyendo alianzas para el bien de Oaxaca, que es el estado con mayor población indígena.

La Diputada Federal dijo que más que apertura lo que se ha hecho desde el senado y desde la cámara es establecer mas herramientas y mas mecanismos claros en donde los proyectos sean más enfocados hacia las mujeres indígenas, ya que es la población más vulnerable dentro de la sociedad.
Citó como ejemplo el hecho de que un indígena esté siendo procesado penalmente, éste debe tener un intérprete de acuerdo a su lengua y cultura, tal como lo establece nuestra Constitución Federal.

Cruz Mendoza expresó que con esos mecanismos legislativos, les corresponde a las instancias federales, estatales y municipales, aplicarlas correctamente para beneficio de las hermanas y hermanos indígenas, y si no que lo denuncien, para que ellos en su carácter de diputados federales, exijan a esas dependencias e instancias la aplicación adecuada.

Manifestó que el Gobierno Federal, como el Gobierno del Estado, tienen que establecer un nuevo diálogo, pero con las y los ciudadanos de Oaxaca, porque tiene que haber una reconstrucción en el tema de educación, ya que educar no es cualquier cosa, educar a Oaxaca es una gran responsabilidad que se tiene que cumplir con vocación, y los líderes natos que en verdad están luchando por el mejoramiento de sus comunidades, son ellos con los que se tiene que establecer el diálogo.


Finalizó diciendo que recientemente se firmó el convenio con CDI, donde se destinó para el Estado mil trescientos millones de pesos que firmo en Jamiltepec, y que siguen exigiendo más presupuesto para los pueblos y comunidades indígenas, y por esta causa, donde esté seguirá coadyuvando y aportando su trabajo para beneficio de los oaxaqueños.

INFORMO: Arturo Avendaño Aragón.

0 comentarios:

Publicar un comentario