*Piden garantizar la
preservación de las lenguas, los derechos de las mujeres y el desarrollo de las
comunidades.
San
Raymundo Jalpan, Oax., 26 de enero de 2015.- Diputadas y
diputados de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del
Congreso Local se pronunciaron por el respeto de los derechos fundamentales de
los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas lo anterior durante
la comparecencia del Secretario de Asuntos Indígenas (SAI) Adelfo Regino
Montes.
En
el marco de la de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Lic. Gabino Cué
Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado, ante diputadas y diputados,
PRI, PAN, PRD, PUP y PSD Adelfo Regino Montes rindió un informe detallado de
sus actividades efectuadas durante el 2014.
Las
y los representantes populares coincidieron en que el trabajo realizado hasta
el momento en la SAI ha sido bueno, sin embargo, hace falta implementar
acciones y política públicas para salvaguardar los derechos fundamentales de
las mujeres, así como reforzar los esquemas para preservar las lenguas
indígenas que están en peligro de desaparecer.
En
su intervención el presidente de la Comisión Permanente Asuntos Indígenas Alejandro
Martínez Ramírez, manifestó que en la entidad se necesita una
visión integral que considere cada aspecto cultural, social, étnico y
lingüístico del desarrollo social y humano; en donde cooperen y colaboren los
diferentes órdenes de gobierno.
Asimismo,
convocó la participación de la sociedad y de las diversas organizaciones
sociales así como de la acción conjunta de los poderes públicos del
Estado en pro de una sociedad incluyente y democrática.
Martínez
Ramírez, abundó que las y los indígenas deben tener un futuro y
presente digno en tanto sean partícipes por medio del reconocimiento
pleno de sus derechos, por lo que enfatizó y destacó la importancia de que en Oaxaca
sea posible concretar la reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas y Afromexicanos enviada por el Ejecutivo a esta Legislatura.
“Revertir
la discriminación, la exclusión, la marginación y las injusticias que han
vivido los pueblos indígenas”, a fin de crear un marco legislativo e institucional
más propicio para la construcción de sociedades verdaderamente multi-étnicas,
multi-linguísticas, y pluri-culturales.
La
legisladora Rosalia Palma López de la Fracción Parlamentaria del (PRI), manifestó
que en Oaxaca debe ser una prioridad construir una sociedad que ejerza
derechos, sin embargo, la falta de políticas públicas en las comunidades
indígenas es un reto y las condiciones de vida siguen siendo lamentables,
ya que hace falta educación, salud, vivienda, empleo; en este contexto, invitó
a Regino Montes para a seguir trabajando para que el desarrollo de la
comunidades indígenas sea un realidad.
Por
otra parte, urgió a la dependencia a fortalecer las políticas de Estado,
para erradicar la violencia que sufren mujeres indígenas, porque la falta
de atención a su salud sexual, reproductiva, sigue siendo una constante, así
como la violación continua de derechos es una practica común en la vida
de mujeres, indígenas.
En
tanto la diputada Zoila José Juan del Partido de la Revolución Democrática
(PRD), pidió llevar a cabo un cambio en las estrategias planteadas para
proteger y multiplicar los recursos naturales de las comunidades
indígenas que se encuentran en peligro ante el cambio climático.
Señaló
que es indispensable reforzar los esquemas para preservar las lenguas indígenas
que están en vías de desaparecer, al mismo tiempo solicitó que la SAI de a
conocer los resultados del Programa “NIDO
de lenguas”, y celebró con la realización de los talleres efectuados en
diversas regiones.
Impulso del
desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos indígenas
En
su informe el titular de la SAI destacó que durante el año 2014 la dependencia
a su cargo ha consolidado sus políticas públicas y acciones de gobierno desde
tres rubros: el reconocimiento y la implementación de los derechos de los
pueblos indígenas y afromexicano en todos los ámbitos y niveles; el impulso del
desarrollo integral, intercultural y sostenible que busca atender las causas
estructurales de la pobreza y marginación; y el fortalecimiento y
revitalización de la cultura e identidad de los pueblos indígenas y
afromexicano, como un elemento fundamental de la diversidad étnica, cultural y
lingüística que caracteriza al Estado de Oaxaca.
En
el tema relacionado con la libre Determinación y Autonomía informó que se
describen las acciones desarrolladas en el proceso de elaboración y
presentación de la Iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, misma que fue enviada
formalmente a la LXII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el día 21
de marzo del 2014, por el Licenciado Gabino Cué Monteagudo, Gobernador
Constitucional del Estado, para su análisis, deliberación y aprobación.
Asimismo,
en conjunto con el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
de Oaxaca, dijo que se hicieron propuestas en materia indígena en el contexto
de la elaboración de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
En
esta temática se presentaron las acciones que ha desarrollado la SAI
relacionadas con el fortalecimiento de los sistemas normativos indígenas, en
particular los informes rendido ante la Sala Regional Xalapa y la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, para
contribuir a la resolución de las controversias político electorales en los
municipios indígenas del Estado.
Informo: Arturo Avendaño Aragón.
Informo: Arturo Avendaño Aragón.
0 comentarios:
Publicar un comentario