El senador de la República de la LXII Legislatura, Eviel Pérez Magaña, presentó su tercer informe de actividades legislativas el día 18 de noviembre en Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.
Reconoció el trabajo la Directora General del Instituto Nacional de la Economía Social, Narcedalia Ramírez Pineda, al Director General de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga, y al Director General del INFONAVIT, Alejandro Murat.
Agradeció al presidente del Comité Directivo Estatal del PRI de Oaxaca, Héctor Anuar Mafud Mafud, su respaldo que consideró indispensable durante su gestión. Además reconoció el trabajo del diputado local por Oaxaca, Alejandro Avilés; al coordinador de diputados federales, Antonio Amaro Cancino; al coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón; al presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Pérez Magaña, también presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la República, inició su discurso señalando la importancia de la reforma laboral como una que impulsa la competitividad y fomenta el empleo. Además habló de la importancia de la reforma educativa, a la cual se refirió como el mejor impulso para los maestros que asumen la responsabilidad de la enseñanza de los niños.
“La educación como mejor opción para transformar la historia de Oaxaca genera estabilidad y esperanza social. Evita el incremento de actividades delictivas, brinda respuestas a problemáticas concretas, incrementa el estándar de conocimiento comunal y con ello la capacidad de apropiación de los valores sociales”, expuso Pérez Magaña.
Esta fue una de las razones que motivó a Pérez Magaña a otorgar más de 12 mil kits de útiles escolares a niños de las ocho regiones que conforman al estado. Añadió que la educación no es un gasto, sino el método más eficaz de pertinencia social.
Por otro lado habló de los avances en materia de la reforma energética. Se refirió a ella como la más trascendente en los últimos 60 años por los cambios que generó en su estructura.
“Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad finalmente dejaron de ser monopolios de Estado para ser empresas públicas, propiedad de todos los mexicanos. Y hoy tienen como mandato generar valor para los ciudadanos”, comentó el senador Federal.
Enfatizó que en la constitución se estableció un modelo energético sustentable, el cual será impulsado a través de energía limpia que proteja al medio ambiente.
“El presidente de México se atrevió a transformar de raíz lo que estaba mal con el respaldo mayoritario de Congreso de la Unión, en un ejercicio democrático sin precedentes en nuestra historia”, dijo.
Durante los tres años al frente de la Comisión de Asuntos Indígenas el senador ha organizado fotos, encuentros, mesas de trabajo, conferencias que abordan temas que atañen a estas entidades que enriquecen la cultura del estado de Oaxaca a través de sus diferentes expresiones.
“A un lado de esa diversidad cultural subsiste una profunda desigualdad generada por siglos de explotación, marginación y discriminación”.
Por ello destacó que el 60 por ciento de su gestión ha estado enfocada en los municipios indígenas a través de proyectos productivos que favorecen a campesinos, artesanos, pescadores, pequeños comerciantes, mujeres emprendedoras y jóvenes con proyectos de micronegocios.
“En este sentido se ha apoyado el suministro y colocación de baños ecológicos con biodigestores”, dijo, asimismo señaló que también ha gestado la ampliación de redes de energía eléctrica en diferentes comunidades indígenas.
Otro logro del senador, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), fueron los más de 25 millones de pesos en proyectos productivos, que beneficiaron a más de dos mil familias.
“Que el orgullo de nuestras raíces se traduzca en beneficios económicos y sociales, que la políticas públicas, programas y líneas de acción generen un efectivo desarrollo social, acceso a la educación, salud y justicia”.
Añadió que las iniciativas que presentó en el pleno del senado federal tienen un sentido claro de justicia social, el cual busca proteger a las personas más vulnerables como son las mujeres y los niños indígenas. Este tema lo abordó en el senado con propuestas como la incorporación de más escuelas primarias indígenas al programa de escuelas de tiempo completo. Así como promover talleres de implementación de huertos en escuelas rurales.
“Presenté una propuesta legislativa integral orientada por el diario trabajo de la justicia federal en materia electoral indígena, que propone introducir un nuevo juicio que proteja sus derechos políticos, específicamente en el desarrollo y aplicación de los sistemas normativos internos.
El senador recalcó la importancia del desarrollo competitivo, incluyente y sustentable de la producción agroalimentaria, un tema que enfrentó con una iniciativa que busca que se disponga de mayores recursos que no se ejerzan del presupuesto de egresos de la federación en cada ejercicio fiscal.
“Es decir que los subejercicios de cada ejercicio fiscal se aporte una parte de estos al sector agropecuario. Así, sumado al presupuesto asignado al sector, esta nueva aportación ayudará a potenciar el desarrollo del campo mexicano”.
Señaló que solicitó un apoyo al sistema de producto de cacao, además de un plan emergente de apoyo a los cafeticultores para renovar sus cafetales.
En cuanto a salud destacó las jornadas médicas que organizó en las cuales más de 60 personas con cataratas fueron operadas, a su vez entregó más de 300 prótesis dentales y 8 mil lentes.
Concluyó diciendo que las políticas públicas que ha realizado, buscan crear un nuevo esquema de relaciones laborales, nuevos esquemas de competitividad empresarial, nuevas relaciones de mercado, una atmósfera legal de más apertura al crédito, a la inversión y el crecimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario