SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

jueves, 19 de noviembre de 2015

PROMUEVE EFRAÍN ARAGÓN LA LIBERTAD ALIMENTARIA DESDE LAS ESCUELAS

 

Redacción.
 
Oaxaca, a 19/noviembre/2015.-
 
El químico biólogo Efraín Aragón Ibáñez, impulsor de la iniciativa traspatio oaxaqueño, impartió ante estudiantes de educación secundaria una plática conferencia sobre la libertad alimentaria, asimismo, motivó a los estudiantes a recobrar la capacidad de producir sus propios alimentos culturalmente aceptables, y a crear conciencia sobre la protección de nuestros recursos naturales.
  
Expuso, que un grupo de gente joven en Oaxaca está empeñada en hablar de libertad, acerca de que esta puede lograrse sin violencia, a través de la paz, ejemplificando a Mahatma Gandhi, un icono en la historia que logro la libertad de su pueblo sometido.
 
Sostuvo, que conceptos como ellos, sirven de base para la iniciativa de traspatio oaxaqueño, que ha conseguido logros, y celebrando encuentros año con año, donde reúnen a más de mil productoras.
 
Durante la plática, resaltó, la importancia de establecer espacios para la crianza de animales, y la clasificación de estos en condiciones más humanitarias, para lograr alimentos saludables. Les habló, de la denominada huella de carbono, “para que cada alimento llegue a nuestra mesa, se utiliza energía para procesarlo, comercializarlo, y hoy en el mundo la fuente de energía más importante es el petróleo y cada que nosotros hacemos uso de algún producto o consumimos algún otro, estamos provocando que se contamine el planeta”, refirió.
  
“Se utiliza muchísima agua, se emiten contaminantes a la atmosfera, que provocan el calentamiento global, y hoy una alternativa importante en el mundo es el uso de energías alternas”, continuó.
 
Aragón Ibáñez, indicó, que es necesario que se concientice sobre el aprovechamiento del agua y el grave problema de contaminación, a causa de la gran industrialización. En ese sentido, la iniciativa de traspatio oaxaqueño plantea cambiar el gran paradigma sobre volver a producir nuestros alimentos con nuestras propias manos, saludables y en base a la igualdad de género. 
 
Afirmó que la libertad alimentaria es un concepto en construcción, lo que significa que las personas pueden ejercer el derecho a la libertad de consumir los alimentos conforme a su cultura, ejemplo, los chapulines, icono de la gastronomía en la entidad. Acciones como estas, dijo, pretenden combatir las cifras del 36% de pobreza alimentaria que padece la entidad.
  
“Los oaxaqueños deben tener el acceso a los alimentos culturalmente aceptables y obviamente producirlos en forma sustentable, lo que beneficia a las generaciones futuras, aquello que no se pueda producir por condiciones climatológicas, o condiciones de suelo, se debe estar capacitado para poder producirlos e intercambiarlos en mercados locales”, precisó.

0 comentarios:

Publicar un comentario