El químico biólogo Efraín Aragón Ibáñez, ha promovido por más de dos años la libertad alimentaria en Oaxaca, pareciera que pasa de una práctica de poco reconocimiento, a una opción de gran importancia.
Francisco VÁSQUEZ.
Oaxaca, a 18/noviembre/2015.
El químico biólogo Efraín Aragón Ibáñez impulsor de la iniciativa traspatio oaxaqueño, presente durante la firma del manifiesto por Oaxaca, señaló, que los compromisos asumidos por las diversas organizaciones sociales, pretenden unificar a los ciudadanos para construir situaciones que permitan cambiar el rumbo político-social de la entidad.
Dijo, que la sociedad en general, ha sido responsable de la situación de crisis que se vive actualmente, en ese sentido, el documento firmado de forma simbólica, aborda puntos concretos como el combate a la corrupción y a la impunidad, mayor apertura y mejora en la educación, construir la seguridad social, el combate a la pobreza, mejoras a la salud y la dignificación del empleo.
“Tenemos que unificarnos para que en Oaxaca aprovechemos los recursos naturales, unirnos para exigir que los partidos políticos sean instituciones confiables, pues hasta ahora no ofrecen una plataforma de confiabilidad con los ciudadanos, y eso nos dicen con claridad los datos de abstencionismo que se tienen en nuestro estado”, subrayó.
El también agente municipal de Reyes Mantecón, perteneciente al municipio de San Bartolo Coyotepec, y secretario general de la organización civil Unir Oaxaca, mediante el proyecto de traspatio oaxaqueño, ha promovido por más de dos años la libertad alimentaria en Oaxaca, capacitando a mujeres y hombres en espacios comunitarios para producir sus propios alimentos.
El principal objetivo de traspatio oaxaqueño es crear conciencia acerca de la autoproducción de alimentos, dado el riesgo que corren nuestros organismos al consumir productos de dudosa procedencia, pareciera que pasa de una práctica de poco reconocimiento, a una opción de gran importancia que sensibiliza a los ciudadanos a producir en abundancia su propia comida.
0 comentarios:
Publicar un comentario