*
Se pretende evitar enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes
San Raymundo Jalpan, Oax., 27 de Febrero de 2015.- Ante Comisiones Unidas de Administración de Justicia
y de Salud, fue presentada la iniciativa de Ley para la Prevención,
Atención y Tratamiento Integral de la Mala Nutrición y Trastornos de la
Conducta Alimentaria para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Los Legisladores
explicaron que el objetivo de esta Ley es atacar a través de la prevención, la
desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, que se han convertido en una
problemática de salud pública. Lo anterior para evitar enfermedades crónicas
degenerativas como la diabetes.
En el marco de la
presentación de esta iniciativa el diputado de la Fracción
Parlamentaria del PAN, Gerardo García Henestroza expuso la
importancia de buscar estrategias adecuadas para prevenir enfermedades crónico
degenerativas y señaló que en el 2009 se realizó una adición al artículo 14 de
la Ley de Educación para prohibir el consumo de comida chatarra,
"pero hasta hoy no se le ha dado cumplimiento".
Por ello celebró la
propuesta de Ley e informó que se trabajará en un pre dictamen, luego de
señalar que será necesario socializarla con la Secretaría de Salud, el
IEEPO y la Secretaría de Finanzas.
Por su parte, la diputa
del Partido Acción Nacional Remedios Zonia Cruz López afirmó que esta
iniciativa es excelente, "ya que tenemos una muy mala cultura
de la alimentación, porque estamos acostumbrados a comer alimentos con
alto contenido calórico como son los antojitos, las fritangas y a eso se
le suma la nula cultura del ejercicio".
Consideró indispensable
cambiar los hábitos alimenticios porque la sociedad es muy sedentaria.
Externó que una
situación preocupante en el Estado es el alto índice de desnutrición que
existe en las comunidades indígenas lo que da como resultado que se
genere enfermedades como la diabetes.
“En la Sierra Norte las
tallas de las mujeres son muy bajas por la desnutrición, por eso es importante
que se prevenga, lejos de estar sentados en la televisión es necesario que
realicen deportes para tener familias saludables”, agregó.
En su intervención el
diputado Jaime Bolaños Cacho Guzmán, enfatizó que para esta
iniciativa es importante conocer cuáles son los costos que genera la obesidad y
la desnutrición, es decir la parte presupuestal, ello para conocer los costos
en términos del resultado de atender los efectos, comparado con lo que
costaría la prevención.
Insistió que los
diputados están obligados como parte del Congreso a verificar los costos del
presupuesto que significa una iniciativa de reforma.
“Nos ayudaría mucho si
ya tienen un análisis de cuanto puede representar el costo financiero de esta
ley, lo que veo es que tiene una fuerte carga preventiva a nivel de
campaña de sensibilización, concientización, y educación”, recalcó.
El diputado Adolfo
García Morales del PRI, exteriorizó que con la propuesta se puede reforzar la
parte de la prevención, ya que a la gran mayoría de la gente no le
preocupa cuales pueden ser las consecuencias de un problema tan grave como la
diabetes.
“Lo que nos toca ahora
como diputados es coadyuvar para que se revise, estaremos trabajando
para que salga adelante, porque es para beneficio de los oaxaqueños, para
ayudar a las futuras generaciones, a nuestros hijos, si hoy aprobamos el
dictamen y sacamos la ley, en un futuro ellos no sufrirán las consecuencias”,
aseveró.
Durante su discurso el
representante popular Carlos Ramos Aragón, indicó que esta es una ley que
va a permitir que la amplia estructura de centros educativos de la entidad vaya
formando una cultura alimentaria y recalcó que muchas veces la publicidad que
se ve en los medios de comunicación son quienes crean esos trastornos y los
malos hábitos alimenticios.
Ante esto –dijo-
se debe aplicar medidas preventivas y elogió que en esta propuesta de Ley
se destaque el tema, “esta iniciativa será revisada por las comisiones,
se hará un análisis fundamentado para que no sea letra muerta, porque el
reflejo de la aplicación de la ley será una mejora en las condiciones de salud
sobretodo en el sector infantil y juvenil.
Cabe destacar que quien
entrego la propuesta de ley fue el Doctor Benigno Cabrera Cabrera coordinador
Estatal de la Unidad Escuela y Salud del IEEPO, además de Arturo Samuel
Méndez Antonio, Miguel Ángel Nakamura López, Cuitlahuac Osorio Villa, David
Azael Antonio Díaz.
La Comisión Permanente
de justicia está presidida por diputado Gerardo García Henestroza
del PAN, e integrada por Adolfo García Morales del PRI, Jaime
Bolaños Cacho del PRD, Anselmo Ortíz García del PRD, y Carlos Ramos
Aragón del PRI y la segunda presidida por Cesar Javier Barroso Sánchez
del PAN e integrada por Sergio López Sánchez del PRD, Freddy Gil Pineda Gopar
del PRI, Leslie Jiménez Valencia y Edith Yolanda López Velasco.
0 comentarios:
Publicar un comentario