A
través de la Coordinación de Protección Civil y Emergencia Escolar se
cuenta con un protocolo de actuación para saber qué hacer antes y
durante la época de heladas
Ante el deceso de las temperaturas por la temporada invernal que aún se registra en el territorio oaxaqueños, el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de
la Coordinación de Protección Civil y Emergencia Escolar, destacó que
autoridades municipales, directivos, maestros y padres de familia,
extremen precauciones para el cuidado de la salud y bienestar de los
alumnos.
El coordinador operativo de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, señaló que de
acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el Sistema
Frontal número 35, -de los 55 de esta temporada-, se extiende
actualmente durante el país y afecta a comunidades oaxaqueñas que se
sitúan arriba de los 2 mil metros sobre el nivel del mar y con ello
puede afectar a la población escolar.
Explicó
la importancia que los padres de familia cuiden a sus hijos,
principalmente por la mañana, para que su salud no sea afectada y sea
motivo de que dejen de asistir a sus clases.
Así
también a los maestros y directivos, puedan permitir que los alumnos
acudan a los centros escolares con ropa abrigadora, como son chamarras,
chalecos, abrigos, gorros, bufandas y guantes, sin que sean del color
del uniforme.
En
coordinación con las autoridades municipales, tanto los maestros como
padres de familia, pueden acordar para que se recorra una hora la
entrada de los alumnos, principalmente en aquellas zonas en donde se
intensifica el frío.
Núñez
Grijalva, dijo que las zonas en donde se recrudecen las temperaturas
son en las Sierras Norte, Sur, Mixteca y algunas poblaciones de la
Cañada y Valles Centrales.
Detalló que hasta el momento no se han suspendido clases por ese motivo.
Resaltó
la importancia de tomar medidas preventivas para el cuidado de la salud
de los alumnos, lo que evitará que afectaciones en sus vías
respiratorias y posibles epidemias por enfermedades virales e
infecciosas.
El
funcionario dijo que en caso de registrarse algunos síntomas, es
importante que se acuda en forma inmediata al centro de salud más
cercano y evitar automedicarse.
Qué hacer antes y durante la época de heladas
El
IEEPO cuenta con un protocolo de actuación para saber qué hacer antes y
durante la época de heladas para que la población escolar, maestros y
padres de familia conozcan el actuar ante el descenso de las
temperaturas.
La
Coordinación de Protección Civil y Emergencia Escolar expuso que una
helada ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del
terreno disminuye a 0°C o menos, durante un lapso mayor a ocho horas.
Las
heladas se clasifican en blancas y negras, las primeras se forman
cuando las masas de aire frío son húmedas, por lo que provocan
condensación y formación de hielo sobre la superficie de las plantas.
En
tanto las heladas negras se desarrollan cuando el aire del ambiente se
encuentra excesivamente seco, no existe condensación ni formación de
hielo sobre la superficie. A pesar de ello, los cultivos son dañados y
al día siguiente la vegetación presenta una coloración negruzca.
Antes
de una helada se debe estar atento a la información meteorológica y de
las autoridades de Protección Civil, Sector Salud, Comisión Nacional el
Agua y el propio IEEPO, que se transmita por los medios de comunicación.
Se
debe informar a las autoridades correspondientes sobre la localización
de grupos o personas sujetes a riesgo como son niños, adultos mayores,
indigentes o enfermos.
Procurar
y fomentar, entre la comunidad educativa, los medios de autoprotección
pertinentes como vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo como
son chamarras, abrigos, bufandas, guantes, calzado. Comer frutas y
verduras amarillas, ricas en vitaminas A y C. las frutas de temporada
son más baratas.
Además
de tener cobijas suficientes para cubrirse por las noches. Solicitar
información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre la
ubicación de refugios temporales.
Se
debe establecer el Plan de Acciones que haga posible prevenir y
aminorar los daños a la población educativa durante la temporada de
frío.
Durante
la helada deberán permanecer resguardado en el interior de las aulas y
procurar salir solamente en caso necesario abrigarse con ropa gruesa que
le cubra todo el cuerpo, incluir en sus comidas, grasas, dulces
chocolates y todo lo que da energía, a fin de incrementar la capacidad
de resistencia al frío.
Cuando
una persona ha sido afectad por los fríos intensos se sugiera realizar
las siguientes acciones como la de generar más calor corporal mediante
movimientos como correr, saltar, mover las extremidades, beber cualquier
líquido en cantidades suficientes, cubrirse adecuadamente y mantenerse
bajo techo, sumergir las extremidades en agua a temperatura ligeramente
superior a la del cuerpo, consulte a su médico o acuda al centro de
salud de la localidad en caso necesario.
Si
va salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar
aspirar el aire frío, los cambios bruscos pueden provocarle enfermedades
del sistema respiratorio.
La
seguridad de los alumnos es responsabilidad de los padres de familia,
maestros y directivos. Deben tener siempre a la mano, radio con
baterías, linternas, soga y cerillos.
Se
debe sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces
de corrientes y salida de calor acumulado en sus hogares.
Por ningún motivo prender anafres y estufas de leña sin ventilación, resulta muy peligroso.
0 comentarios:
Publicar un comentario