*Las mujeres, niñas, niños y adolescentes
migrantes presentan un mayor grado de vulnerabilidad.
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 18 de
Febrero del 2015.- La diputada Itaisa López Galván,
presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos presentó ante el pleno
legislativo un punto de acuerdo para realizar
un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, Gabino Cué
Monteagudo, con el objetivo de garantizar los derechos humanos de la población
migrante.
Dicho
exhorto establece que en el ámbito de su competencia, el Gobierno Estatal genere
una política pública integral y acciones concretas tendentes al respeto
irrestricto de los derechos humanos de la población migrante durante su
permanencia y tránsito en el territorio oaxaqueño con especial atención a
mujeres, niñas, niños y adolescentes “a efecto de garantizar su integridad física
y psicológica, previniendo, protegiendo, sancionando y reparando el daño por la
comisión de delitos y violaciones a sus derechos humanos”.
La
legisladora señaló los migrantes irregulares, especialmente las mujeres, niñas,
niños y adolescentes, se enfrentan a una serie de situaciones y escenarios que vulneran
sus derechos humanos y afectan su desarrollo.
Indicó
que en los últimos años el fenómeno de la migración de niñas, niños y
adolescentes hacia los Estados Unidos de Norteamérica proveniente de países como
México, Guatemala, Honduras y el Salvador se ha incrementado de manera
considerable.
Recalcó
que Oaxaca al ser paso obligado de migrantes en busca del sueño americano, cuentan
con altos índices de población infantil migrante que no cuentan con servicios básicos
como salud, alimentación, vivienda y educación;
aunado a que enfrentan una serie de riesgos asociados a su edad y nivel
de desarrollo físico y mental, como es el caso de convertirse en víctimas
de delitos de alto impacto o de la
delincuencia organizada.
La
diputada explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
contempla que todas las personas gozarán de garantías reconocidas en la Carta
Magna y en los tratados internacionales por lo que las autoridades tienen la obligación en el ámbito de sus
competencias promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.
Debido
a lo anterior afirmó que resulta necesario y urgente que el Gobierno del
Estado, realice acciones concretas encaminadas a garantizar el respeto
irrestricto de los Derechos Humanos de los migrantes durante su permanencia o
transito en el territorio estatal y particularmente el de mujeres, niñas, niños
y adolescentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario