*Pide PAN descontar salario a
diputados que falten a sesión o reunión de comisión
*Busca PRI que autoridades
reduzcan impuesto en pago de predial.
San Raymundo Jalpan, Oax., 25 febrero
2015.- Con el propósito de rescatar, preservar, desarrollar y promover
las lenguas indígenas existentes en el Estado, la Fracción parlamentaria del Partido
de la Revolución Democrática (PRD), a través de la diputada Itaisa López
Galván, propuso un Decreto de Proyecto para crear la Ley de Derechos
Lingüísticos.
Mientras que la Fracción
Parlamentaria del Partido Acción Nacional, propuso que se descuente a diputados
o diputadas que falten a las sesiones; en tanto, la Fracción del
Revolucionario Institucional, busca que las autoridades reduzcan el impuesto
catastral en casas de interés social.
El pleno de la LXII Legislatura
Estatal desahogó 24 puntos de su orden del día correspondiente a la sesión de
su primer período ordinario perteneciente al segundo año de ejercicio lectivo
Rescatar y
Preservar lenguas indígenas: PRD
La diputada, Itaisa López Galván,
integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución
Democrática, presentó al pleno cameral una Iniciativa con proyecto de Decreto
por el que se expide la Ley de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos y
Comunidades Indígenas de Oaxaca.
En su exposición de motivos, la
legisladora dio a conocer que su iniciativa tiene como propósito
rescatar, preservar, desarrollar y promover las lenguas indígenas existentes en
el Estado, a través de programas y proyectos aplicados en los pueblos y
comunidades indígenas.
Además –agregó- que es
necesario que se reconozca el derecho de
todo oaxaqueño de comunicarse de manera oral o escrita en su lengua materna, y
se garantice al indígena el derecho de contar con intérpretes y defensores que
tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura en todos los juicios y
procedimientos en que sea parte, individual o colectivamente, respetando
siempre los principios que rigen en materia de los derechos humanos consagrados
en la Carta Magna.
De acuerdo al censo más reciente de
INEGI, Oaxaca es la entidad con mayor cantidad de hablantes de alguna lengua
indígena del país con 34.2 por ciento. Las lenguas mayormente habladas
son zapoteco (31.1%), Mixteca (21.9%), mazateco (14.5%), mixe (9.8%),
chinanteco (9.1%), y el resto de las lenguas indígenas en el estado se
distribuye 21.8 por ciento.
Sanciones a
diputados que falten a sesión: PAN
Por otra parte, el Diputado Víctor Cruz Vásquez, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y se adiciona un párrafo segundo al artículo 32 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Oaxaca. Con lo anterior se busca evitar ausentismo en sesiones.
Cruz Vásquez dio a conocer al Pleno
del Poder Legislativo que con su iniciativa se le otorga al Presidente del
Congreso –en este caso al presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP),
en turno—las facultades para ordenar los descuentos correspondientes de las
dietas de los diputados que falten, sin causa justificada, a las sesiones del
Congreso o reuniones de las Comisiones Permanentes en las cuales son
integrantes.
Mencionó que sólo así se evitará que
no se sesione por falta de quorum y se genere el rezago de los asuntos al
interior de las Comisiones. “Todo va en el sentido de mantener e impulsar mayor
productividad legislativa”, acotó.
Reducir pago por
predial en casas de interés social: PRI
En las propuestas presentadas ante el
Pleno del Poder Legislativo oaxaqueño, también destacó la del diputado Arsenio
Mejía García quien pide que se reduzca el pago del predial en casas de interés
social.
La Iniciativa con
Proyecto de Decreto presentada por el Diputado Arsenio Lorenzo Mejía
García, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario
Institucional, va en el sentido de reformar, derogar y hacer adiciones a
diversos preceptos del segundo párrafo de la fracción segunda del artículo 7;
el segundo párrafo del artículo 8; derogar en inciso b) del artículo 9;
se reforma el artículo 10; se adiciona un segundo párrafo al artículo 27; y se
reforma el artículo 36 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Oaxaca.
Lo anterior conlleva a que tratándose
de edificios en los que existan diversos departamentos propiedad de distintas
personas, que a la vez con copropietarios del terreno, escalera y muros, el
Instituto Catastral del Estado determine el valor catastral que debe pagar cada
uno atendiendo a su parte alícuota.
Asimismo, explicó, se debe establecer
que tratándose de viviendas económicas o de interés social cuyo valor no
exceda de $280,000.00 la tasa aplicable será del 0%; y se establece como
impuesto anual mínimo sobre la propiedad rustica 1 salario mínimo diario y para
la propiedad urbana 2 salarios mínimos.
Finalmente el pleno del Congreso
Estatal aprobó siete dictámenes presentados por la Comisión Permanente de
Gobernación en donde da cuenta nombramientos y sustituciones de integrantes en diferentes
cabildos de la entidad. Asimismo, aprobó un dictamen emitido por la
Comisión Permanente de Presupuesto y Programación.
0 comentarios:
Publicar un comentario