Oaxaca de Juárez, febrero 2015.
En Noviembre de 1999, la Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, proclamó el 21 de Febrero como el
“Día Internacional de la Lengua Materna”.
Celebro esta iniciativa y pondero esta fecha para que todos los
oaxaqueños y mexicanos reflexiones de la importancia de preservar nuestra
lengua materna ya que nos da identidad y automonía como ser humano, sociedad y
país.
Adopto la agenda de la UNESCO para este 2015 a fin de “Promover la educación para todos: ampliar el acceso, garantizar
la igualdad y la inclusion, además de fomentar la educación para la ciudadanía
mundial y el desarrollo sostenible”.
Por ello, coincido que impartir la educación en la
lengua materna es esencial para alcanzar estos objetivos–facilitar el
aprendizaje y reforzar las competencias en materia de lectoescritura y
aritmética. Para progresar en estos ámbitos es necesario dar más importancia a
la formación docente, la revisión de los programas de enseñanza y la creación
de entornos propicios para el aprendizaje.
En Oaxaca estamos orgullosos de contar aún con 18 lenguas maternas entre ellas el zapoteco del
cual aprendí a hablar desde muy niña ya que es la forma de comunicarnos en
nuestras comunidades indígenas, Sin embargo me preocupa que con el paso del
tiempo diversas lenguas originarias están en peligro de extinción tal es el
caso del Chocholteco y el Ixcateco.
Por ello ratifico mi compromiso de seguir trabajando por Oaxaca en
esta materia y rescatar nuestra lenguas maternas, pues sólo de esa manera
seguiremos con una identidad como oaxaqueños y como mexicanos.
De igual manera exhorto a todos los oaxaqueños a transmitir
nuestras lenguas maternas a las nuevas generaciones ya que de esta manera
permitiremos que prevalezcan en las 8 regiones del Estado.
0 comentarios:
Publicar un comentario