SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

lunes, 16 de febrero de 2015

REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES CIVILES EN PRO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DENUNCIARON QUE LAS INTERNAS DEL PENAL DE TANIVET SUFRÉN VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LA DIRECTORA ANGELA TORRES.

Oaxaca de Juárez, Oax. a 16 de febrero del 2015.





En conferencia de prensa dieron a conocer Maricarmen Ortega Bravo, Ana Laura Herrera López y Rosario Villalobos Rueda que Las internas del Penal de Tanivet, nos han pedido abogar a su favor a fin de que su voz sea escuchada ya que el gobierno del Penal ha tratado de callarlas, con el respeto que nos merecen y actuando con la mayor objetividad que amerita el caso y con la mayor solidaridad a nuestras congéneres, compartimos que:

A las 8:00 horas de éste sábado 14 de febrero, alrededor de 230 mujeres internas del Penal de Reinserción Social de Tanivet, Tlacolula, Oaxaca, se inconformaron con la administración del penal femenil, toda vez que sus derechos humanos son violados de manera sistemática.

Las internas se negaron al primer pase de lista y a recibir los primeros alimentos del día, en protesta de los malos tratos recibidos por autoridades del penal, se niegan a establecer diálogo con la nueva directora Angela Torres y con el Lic. Valdemar Pérez Canseco subsecretario de Reinserción Social de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, argumentando que esas autoridades han sido incapaces de dar solución a sus demandas y a cambio de ello reciben tratos hostiles y humillaciones.




El mensaje enviado por la nueva directora Angela Torres fue que “al estar frente a cualquier autoridad, colocaran sus manos detrás de su espalda e inclinaran la cabeza”, por su parte el Lic. Valdemar las trata de “huevonas” y “cochinas”, refiriéndose a ellas como bola de delincuentes”.

Para el medio día las reclusas, desdeñando la presencia de dichas autoridades insistieron vía telefónica a fin de que se les auxiliara solicitando la presencia del Lic. Alfonso Gómez Sandoval, Secretario General de Gobierno y del Defensor de Derechos Humanos Arturo de Jesús Peimbert Calvo, e instalar una mesa de diálogo que resuelva sus peticiones, asimismo solicitan la asistencia de Organismos de Mujeres de la Sociedad Civil como testigos morales para que sus demandas sean cumplidas.


Sus principales demandas son:

a).- Revisión y adecuación del contenido de la dieta diaria, de acuerdo al artículo 27 de la Ley de Ejecuciones Privativas y Medidas Restrictivas de Libertad para el Estado.

b).- Asistencia médica permanente y medicamentos suficientes, atendiendo las necesidades de la población interna.

c).- Ampliación en el número de prendas de vestir y de abrigo.

d).- Respeto a la permanencia de los hijos que requieren cuidados maternos.

e).- Personal administrativo y de custodia del sexo femenino. No hombres en un penal para mujeres.

f).-  Traslado inmediato a mujeres para que puedan compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de reinserción social.

g).- Adquisición del material necesario para desarrollar el trabajo de artesanía, alimentos, tejido, costura, etc.

h).-Mejorar el trato a la visita, e inviolabilidad de los productos y alimentos que familiares y amistades destinan a las internas.

i).- Pleno respeto a los derechos humanos de las internas tal y como lo prescribe la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.



Las mujeres internas manifestaron sus preocupaciones ya que no permiten ingreso de gas, cerrarán la tienda lo que provocará escasees de alimento, temen el encierro en sus celdas por su comportamiento por supuestamente no toman en cuenta  a las autoridades.

Nosotros mujeres de diferentes asociaciones civiles, abogadas, familiares, amigas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad exigimos a las autoridades responsables que actúen y resuelvan las peticiones de las internas de manera inmediata; recordando que la omisión es una violación a los derechos humanos.



0 comentarios:

Publicar un comentario