SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

viernes, 31 de julio de 2015

Diputado Alejandro Martínez inicia trabajos de mantenimiento de carreteras en los mixes

Asunción Cacalotepec, Oax., 31 de julio de 2015.

El diputado por el Distrito XX Mixe-Choápam, Alejandro Martínez Ramírez y el presidente municipal de este municipio, César Guadalupe Reyes, iniciaron los trabajos de mantenimiento de la carretera del tramo Cacalotepec-Estancia, que se lleva a cabo a través del módulo de maquinaria número 55.

En el arranque de este trabajo, asistieron los agentes municipales de San Isidro Huayapam y Estancia de Morelos, quienes expresaron su agradecimiento, porque con ello se quitarán los derrumbes provocados por las lluvias, ya que es un camino que transitan constantemente.

El legislador integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que al principio de este año se reunió con autoridades municipales con el fin de unir esfuerzos para reactivar los módulos de maquinaria que se encuentra en la zona mixe, y ocuparlos para el mantenimiento y revestimiento de caminos.

Martínez Ramírez agregó que existen dos módulos el 55 y 06 de Ayutla, los cuáles no están todos en funcionamiento, sin embargo, “estamos invirtiendo para que se puedan realizar algunas obras, sabemos que su mantenimiento o la refaccionaria es cara, y por eso también estamos pidiendo el apoyo del gobierno estatal”.

Dio a conocer que en la carretera Cacalotepec-Estancia, se quitarán derrumbes que impiden el paso de los vehículos, en tanto, en La Candelaria, Santiago Zacatepec, se llevó a cabo el rastreo de su camino, en tanto, en San Pedro y San Pablo Ayutla, se abrirá un camino.

Resaltó que existen muchas necesidades de mantenimiento, revestimiento y apertura de caminos cosecheros, pero para ello, se necesita la colaboración de todos, de los municipios y del gobierno estatal.

El representante popular agradeció a la Secretaría de Finanzas por su aportación a los módulos de maquinaria, con la dotación del diésel.

El diputado dijo que seguirá trabajando para que los módulos se puedan reactivar en un 100 por ciento.

Clausura de estacionamiento, obedece a denuncia ciudadana por almacenar presuntamente artículos robados

Oaxaca de Juárez a 31 de julio de 2015.


Luego de una denuncia ciudadana, el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la coordinación de Inspección y Vigilancia, en coordinación con la Procuraduría General de la República, realizó la noche del jueves y madrugada de viernes, la clausura de un estacionamiento donde presuntamente se almacenaban productos de dudosa procedencia.

En tal sentido, durante la mañana de este viernes, personal de la PGR, acompañados del secretario municipal, Jorge Martínez Gracida Orduña, el comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, José Luis Echeverría, así como personal de la Coordinación de Inspección y Vigilancia; y elementos de Seguridad Pública, están certificando que los artículos encontrados no sean robados o piratas.

El domicilio ubicado en la calle de Valerio Trujano número 119 cuenta con un giro de operación de estacionamiento público, sin embargo, es ocupado de manera ilegal como almacén. Al parecer los artículos que ahí se guardan son propiedad de los ambulantes instalados de manera ilegal en zócalo y alameda bajo el cobijo de la sección 22 del magisterio, quienes prohíjan su establecimiento.

La única finalidad de este dispositivo es certificar que los productos en mención no sean robados o de dudosa procedencia, por eso una vez concluida la revisión y demostrada la propiedad por quienes argumentan ser los dueños, éstos serán entregados a sus propietarios.

Sin embargo, en caso de encontrar artículos que no puedan acreditar su procedencia, las autoridades competentes procederán conforme lo que establece la Ley.

Legisladores se comprometen a gestionar recursos para el hospital de la niñez oaxaqueña

* Se propone remodelar el área de consulta externa y urgencias

San Raymundo Jalpan, Oaxaca .-31 de Julio de 2015.- El Presidente de la Comisión Permanente de Salud del Congreso del Estado, Javier César Barroso Sánchez, acompañado de la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Antonia Natividad Díaz Jiménez y los legisladores Alejandro Martínez Ramírez, Gerardo García Henestroza, recibieron a la representación sindical y a la directora del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Isabel Dinora Díaz Rojas, quien externó la problemática que enfrenta el nosocomio.

En su intervención el diputado Barroso Sánchez señaló que el Congreso del Estado etiquetó ocho millones de pesos para el Hospital de la Niñez, destinadas a la remodelación de algunas áreas prioritarias.

El Presidente de la Comisión de Salud se comprometió con la Directora y personal del hospital de la niñez, para coadyuvar en las negociaciones para que el hospital pueda acceder a esos recursos y puedan utilizarlos.

En tanto la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, afirmó que es de suma importancia que los proyectos del Hospital de la Niñez avancen para resolver sus carencias.

La Coordinadora Parlamentaria e integrante de la Junta de Coordinación Política (JCP), sostuvo que al conocer las necesidades del nosocomio, la bancada panista llevará este planteamiento ante las autoridades competentes para agilizar los recursos presupuestales.

“Debido a las necesidades del hospital los nueve diputados que integramos el Partido Acción Nacional (PAN) llevaremos este planteamiento al secretario de finanzas”, detalló la diputada.

Asimismo la legisladora ratificó el compromiso de la fracción panista para acompañarlos en las gestiones y en las negociaciones que fortalezcan la infraestructura hospitalaria y con ello se continúe la atención a la niñez y a las familias que menos tienen.

En su intervención el diputado Gerardo García Henestroza de Acción Nacional manifestó su respaldo y aseveró que es necesario sumarse para realizar acciones que beneficien la salud de los niños y las niñas de Oaxaca, para que de esta forma puedan enfrentar los rezagos que existen”, subrayó.

La directora del Hospital de la Niñez, Isabel Dinora Díaz Rojas dijo que estaban preocupados, ya que sin ese dinero no se pueden realizar las remodelaciones que son importantes para poder acceder a las acreditaciones que les pide el Seguro Popular para otorgarles recursos.

Anuncia Municipio Capitalino actividades en el marco del día internacional de la juventud.

Oaxaca de Juárez a 31 de julio de 2015.

* Al concluir las actividades se tendrá un aproximado de diez mil jóvenes beneficiarios.


Arturo Avendaño

Alfredo Delgado Cervantes Director de Atención a la Juventud en Oaxaca de Juárez y Mayola Amador Subsecretaria de Desarrolo Humano, presentaron las diez actividades que se realizaran por el día internacional de la Juventud.

El municipio capitalino no solo celebrará el 12 de agosto, enmarcará otras actividades que tocan las 15 esferas temáticas que le interesan en materia de juventud, como educación, academia, cultura, deporte, información, materia jurídica y de atencion a la violencia, para que los jovenes disfruten y creen conciencia en ellos.

"...El presidente Javier villacaña instruyo para que Oaxaca de Juáres sea un municipio donde los jóvenes vean resultados, y tener actividades con los jóvenes todo el año..." señaló Delgado Cervantes.

Participaran la UABJO, la agencia de dolores y san Juan chapultepec, grupos independientes de jóvenes artistas y deportistas, con esto se demuestra que las instuciones de gobierno, el municipio, iniciativa privada y sociedad organizada, se pueden conjuntar en proyectos 100% benéficos para la sociedad oaxaqueña.

Habrá oferta de becas para egresados de licenciaturas titulados y no titulados, además del foro "Joven-es-valor" que se efectuará en las preparatorias de la UABJO, donde se hará una reinserción de valores en la juventud, 

Además de 24 conferencias tituladas "Pilotos por la seguridad vial", donde participará la escudería telmex, para la prevención de accidentes viales por efectos del alcohol o imprudencia, siendo estas la principal causa de muerte entre los jóvenes.






El Dip. Fed. Samuel Gurrión lleva más beneficios a San Martín Mexicapan

Oaxaca de Juárez, 31 de julio de 2015

· Implementará el programa de transporte en esta agencia municipal de Oaxaca de Juárez

A un costado del puente “Valerio Trujano”, el grupo de mototaxistas de San Martín Mexicapan A.C. recibió al diputado federal, Samuel Gurrión Matías.

A un costado del puente “Valerio Trujano”, el grupo de mototaxistas que dirige Cutberta Jarquín, se apostaron para darle un recibimiento cálido al diputado federal, Samuel Gurrión Matías, quien los visitó esta vez para anunciarles que los integrará en el programa de apoyo al transporte oaxaqueño que implementó.

Acompañados de sus familias los choferes esperaron gustosamente al legislador federal quien les hablaría personalmente del apoyo: “es inusual recibir a un diputado federal porque además que viene a vernos nos incluirá en un programa que está causando furor entre los transportistas”, comentó Saúl López, mototaxista desde hace 5 años.

Durante el encuentro la líder social, Cutberta Jarquín, recordó que hace tan sólo unos meses atrás Samuel Gurrión los visitó para entregarles una ayuda a las jefas de familia y a sus hijos.

Coincidió con los mototaxistas que además de ser un sector olvidado en época de campaña son utilizados para acompañar y votar por cierta persona “pero jamás les cumplen, nisiquiera regresan a darles las gracias”.

Cutberta Jarquín aseguró que el apoyo que les brindará el diputado federal será de gran utilidad, toda vez que en su mayoría las familias son de escasos recursos y adquirir un uniforme nuevo implica un gran gasto.

Por último, el diputado federal comentó que a través de su programa ha entregado más de 35 mil uniformes a un mismo número de transportistas de todo el estado en sus diferentes modalidades, sin hacer distinción de color o partido porque su propósito es dignificar y hacer un reconocimiento a este noble oficio.

* El legislador federal anunció a los mototaxistas que los integrará en el programa de apoyo al sector transportista del estado de Oaxaca.

jueves, 30 de julio de 2015

Analizan Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 30 de julio 2015.


Las Comisiones Unidas de Igualdad de Género, Administración de Justicia y Derechos Humanos iniciaron los trabajos de estudio y análisis de las Iniciativas de Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Oaxaca y la Iniciativa de Reforma presentadas al Congreso del Estado, con el objetivo de emitir un dictamen de la nueva Ley.

Durante la Sesión de la Instalación de los trabajos de Comisiones Unidas para dar inicio a la dictaminación, la diputada Zoila José Juan destacó la importancia y responsabilidad de los integrantes de las comisiones unidas de legislar en materia de los derechos y protección de la niñez y los adolescentes del Estado.

Sostuvo que el compromiso es realizar un análisis coordinado y exhaustivo de las tres iniciativas de Ley presentadas al Congreso, una enviada por el Poder Ejecutivo, otra de la diputada Leslie Jiménez Valencia y uno más presentada por las Diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, así como una iniciativa de Reforma presentada por el Partido Verde Ecologista.

Por su parte la diputada Itaísa López Galván, Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, comentó que con el objetivo de enriquecer la nueva Ley se tomará en cuenta el trabajo de las diferentes organizaciones civiles, instituciones públicas estatales e iniciativas presentadas, para realizar un trabajo coordinado y unificar criterios en torno a la Ley.

Exhortó a los diputados y diputadas a trabajar de manera conjunta para emitir un dictamen que cumpla con la realidad y necesidad que viven los niños, niñas y adolescentes de Oaxaca, asimismo se pronunció a favor de que esta Ley sea aprobada lo antes posible.

En tanto el legislador Gerardo García Henestroza, subrayó que se hace necesaria la creación de una nueva Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca, a fin de armonizarla a la recién aprobada Ley General a nivel Federal, para proteger de forma integral los derechos de los menores; generar una niñez más participativa y crear políticas públicas a favor de éste grupo vulnerable en los tres niveles de gobierno.

Así mismo el legislador integrante de la Fracción Parlamentaria del PAN, indicó que entre las innovaciones jurídicas a destacar en este marco normativo, está la creación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia, la cual expedirá medidas de seguridad y protección para la restitución integral de los derechos de los menores; fungirá como conciliador y mediador en casos de conflicto familiar, así como representante social de este sector en asuntos que se sigan en juicios.

Además solicitar al Ministerio Público y al Sistema de Protección, medidas urgentes de cuidado especial cuando exista un riesgo inminente contra la vida, integridad o libertad de niñas, niños y adolescentes; en temas como la intimidad, las redes sociales y las nuevas tecnologías.

En la instalación también estuvieron presentes las diputada Itaísa López Galván, Martha Alicia Escamilla León, Emilia García Guzmán y Rosalía Palma López.

La Comisión Permanente de Administración de Justicia es presidida por el diputado Gerardo García Henestroza e integrada por los diputados Adolfo García Morales (PRI), Jaime Bolaños Cacho Guzmán (PRD), Carlos Alberto Ramos Aragón (PRI) y la diputada Juanita Arcelia Cruz Cruz (PRD).

La Comisión Permanente de Igualdad de Género es presidida por la diputada Zoila José Juan (PRD) e integrada por las diputadas: Martha Alicia Escamilla León y Rosalía Palma López (PRI), Dulce Alejandra García Morlan (PAN) y Juanita Arcelia Cruz Cruz (PRD).

En tanto la Comisión Permanente de Derechos Humanos es presidida por la diputada Itaisa López Galván (PRD) e integrada por: Edith Yolanda López Velasco (PRI), Víctor Cruz Vásquez (PAN), Carlos Alberto Ramos Aragón (PRI) y Jefté Méndez Hernández (Diputado Independiente).

VA ESTEFAN GARFIAS POR MÁS RECURSOS PARA OAXACA Y SU DISTRITO.

Oaxaca de Juárez a 30 de julio de 2015.

HAREMOS UNA AGENDA CON PROGRAMAS Y PROYECTOS, NO SOLO EN MATERIA ECONÓMICA, SINO DE TODA ÍNDOLE, PARA EL DESARROLLO DE LAS REGIONES DEL ESTADO.


Arturo Avendaño.

José Antonio Estefan Garfias Diputado Federal electo en el quinto distrito de Oaxaca, comentó parte de la agenda que seguirá al legislar y gestionar para el estado.

“…Buscaré las comisiones permanentes que tengan que ver con el tema de economía, por mi perfil curricular, soy licenciado en economía y he trabajado en la administración pública, mi interés es participar en la comisión de programación y presupuesto, hacienda o en la de vigilancia, así mismo en la de energía y educación…”

Señaló que le interesa estar pegado al tema de infraestructura, por la importancia que tiene para el puerto de Salina Cruz, “…resulta importante saber, cómo va el proyecto que anunció para 2016 el ejecutivo en esta zona, para el de desarrollo eólico y de la refinería de petróleo en ese municipio…”.

Por último buscará integrar la comisión de educación, por todo el proceso que se está atravesando en el estado con la transición del IEEPO, “…No se debe atentar contra los derechos laborales ganados, pero el IEEPO era una espiral incontrolable, hemos visto hasta personajes de la vida política que cobraban ahí, llego el momento de transparentar los recursos, se pudo hacer un gran cambio en una institución que estaba controlada por un sindicato…” dijo.    

Así mismo Estefan Garfias buscará integrar dentro del presupuesto para Oaxaca, recursos para combatir a la roya, con sustitución de los cafetos y el mantenimiento de los próximos tres años de las familias cafetaleras, además del empleo temporal.      
       
“…En la campaña política me contacté con todos los sectores, tengo claro cuáles son las necesidades principales en mi distrito, así mismo este tipo de encuentros de diputados electos, nos ha permitido analizar a profundidad cual es la estrategia que debemos seguir en el primer periodo de sesiones, porque el paquete económico es primordial…” puntualizó.

La finalidad de las reuniones, es saber cuáles son los tiempos para recibir el paquete económico, analizarlo, ver el contenido y ver que modificaciones se pueden hacer a la ley de ingresos, y la ley de coordinación fiscal.

Además hará una agenda con programas y proyectos no solo en materia económica, sino de toda índole, para el desarrollo de las regiones del estado recalcó el legislador federal.

Conmemora Municipio de Oaxaca de Juárez CCIV aniversario luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla

Oaxaca de Juárez a 30 de julio de 2015.


Encabezados por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, concejales capitalinos montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el monumento edificado en memoria del Don Miguel Hidalgo y Costilla al conmemorar el CCIV aniversario luctuoso del llamado “Padre de la Patria”.

SAGARPA promueve la conservación de agua en Valles Centrales de Oaxaca

Oaxaca de Juárez a 30 de julio de 2015.

Con el objetivo de incrementar la producción de alimentos mediante la construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca y productores, destinaron recursos para la construcción de dos ollas de agua en el municipio de San Andrés Huayapam.


Bajo el Programa de Concurrencia 2014, se invirtió un total de un millón 317 mil 757 pesos, de los cuales 720 mil pesos correspondieron a la SAGARPA, en tanto que los productores aportaron 417 mil 757 pesos y el Gobierno del Estado destinó a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA) 180 mil pesos.

Durante la inauguración de las obras el delegado de la SAGARPA, Manuel García Corpus expresó que se almacenarán 2 mil 416 metros cúbicos de agua, además de que se realizaron caminos y se adquirieron plantas frutales en sustitución de cultivos anuales.

El funcionario federal señaló que las acciones del Gobierno de la República van encaminadas al aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, contribuyendo a su conservación, además de beneficiar a los productores rurales.

“Tenemos todo lo necesario para impulsar y detonar la producción agroalimentaria y colocar a Oaxaca como un referente del sector agroalimentario, tenemos la voluntad de propiciar un cambio de mentalidad, siempre con los pies en la tierra y la mirada en el horizonte”.

Manuel García Corpus refirió que en lo que va de la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Oaxaca se ha logrado captar un volumen de mil 931 metros cúbicos de agua y se han realizado obras de reforestación y de Conservación de Suelos en 857 hectáreas, destacó que se han atendido un total de 300 localidades de alta y muy alta marginación, beneficiando a 11 mil 559 personas.

Por su parte el secretario de la SEDAPA, Jorge Carrasco Altamirano destacó las acciones realizadas por el Gobierno del Estado en conjunto con el Gobierno de la República para beneficiar a los productores del campo oaxaqueño, asimismo refirió que de 2011 a 2014 se han realizado 264 proyectos de Concurrencia por un monto de 373.8 millones de pesos mediante acciones PESA y COUSSA.

Al evento asistió el delegado regional de la CONAZA, José Isidro Martínez Pastelin, el subdirector general de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias Alberto Hernández Carrillo y el comisariado de Bienes Comunales Margarito Pacheco Ruiz.

Se efectúa encuentro de Diputados Federales electos de la LXIII legislatura; PRD - ADN.

Oaxaca de Juárez a 30 de julio de 2015.

* Realiza Alternativa Democrática Nacional expresión política al interior del PRD, encuentro de diputados federales electos de la LXIII legislatura.


Arturo Avendaño.

Con un total de 24 diputados federales participantes, del D.F., Estado de México, San Luis Potosí, Colima, Tabasco, Michoacán y Oaxaca se realizó este encuentro, todos de ADN que cuenta con el 40% de la membrecía de los diputados electos del sol azteca a nivel nacional.

Estuvieron presentes Héctor Bautista López representante del dirigente nacional de ADN, Carol Altamirano Presidente estatal del PRD, Camerino Eleazar Vásquez Ruiz Srio. General de ADN, José Antonio Estefan Garfías diputado federal por el V distrito, como su homologo Francisco Martínez Neri diputado federal por el VIII distriro, entre Otros.  

El objetivo del encuentro es analizar la agenda legislativa que se presentará en el congreso de la unión, así mismo se reunieron con representantes del Gobernador del Estado Gabino Cué para saber las necesidades prioritarias de Oaxaca para el próximo año, como refrendaron su compromiso con la gente que votó por ellos.

Además de retomar temas importantes para el país, como la crisis económica, inflación, la pérdida del poder adquisitivo del salario su falta de actualización y escases de empleo.      

Aseguraron que su compromiso es apostarle al desarrollo y traer proyectos de estructura, modernizar carreteras, ser estados atractivos para el sur-sureste del país,  respeto de los derechos humanos y libertades democráticas que se conquistaron en el país.

Así mismo buscan convocar a un concejo nacional del partido para renovar la dirigencia ante el último resultado electoral, de cara a las elecciones de 2016, para gobernador en dos estados, además convocaran a los demás partidos opositores para formar un frente legislativo a favor del pueblo.

Otros temas relevantes son la  ley de aguas nacionales que busca privatizar este vital líquido, programa emergente en apoyo a los cafeticultores, el proyecto económico de la zona del Istmo de Tehuantepec principalmente de Salina Cruz,  programas de combate a la pobreza, además de buscar revertir leyes y reformas que afectaron interese de los mexicanos.

Por su parte José Antonio Estefan Garfías expuso que analizaron el paquete económico y de egresos para analizar los movimientos que se presentan en la miscelánea fiscal, así mismo que se priorizará para Oaxaca la ley de Coordinación Fiscal, para contemplar sector por sector la prioridades para permanecer dentro de la estructura programática y por lo tanto la asignación presupuestal para resolver los problemas específicos de las entidades federativas.

Martínez Neri puntualizó que los tres temas principales son:

1.- Presupuesto de egresos para la federación.
2.- Proceso de discusión en la cámara de diputados federal de la inclusión en el paquete presupuestal.
3.- Detectaron las necesidades de orden económico, presupuestal. Infraestructura entre otros.    

Por último se posicionaron sobre la educación en Oaxaca y transformación del IEEPO, donde expresaron su reconocimiento al gobierno del estado para modificar el control administrativo del sector educativo a nivel básico, agregaron que lucharan para que se invierta y rehabilite las escuelas de este nivel.

Recriminaron que la reforma de Peña Nieto solo fue de carácter administrativo y laboral más no pedagógicos y de acuerdo a las condiciones rurales e indígenas.   


    



Rescate de la educación en Oaxaca, debe ir más allá de la restructuración del IEEPO: ATI


Oaxaca de Juárez a 30 de julio de 2015.



Para superar el grave rezago educativo que enfrenta Oaxaca, es necesario que los gobierno Federal y estatal vayan más allá de la restructuración del IEEPO y lo anunciado en la Reforma Educativa federal, afirmó el diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón.



En entrevista sobre este respecto, el representante popular señaló que la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo debe trabajar más allá de la evaluación de los profesores, de la inscripción al Servicio Profesional Docente y del control de la nómina, sino debe ser una acción integral que mejore la condición humana de los más de un millón 300 mil niños, niñas y jóvenes que estudian en los 14 mil planteles de los 570 municipios.

“A los estudiantes debemos otorgarles condiciones adecuadas para que se preparen, como una mejor y moderna infraestructura, alimentación, apoyo en útiles escolares, uniformes y sobre todo, mejorar su entorno social y de bienestar, sólo así podrán aprovechar las cátedras otorgadas por profesores bien preparados.

“Ese es el gran reto que tienen las autoridades y la sociedad, pero también los profesores, de la Sección 22 como de la Sección 59 del SNTE. Así debe verse el verdadero rescate de la educación y la aplicación de la Reforma Constitucional”, recalca.

Señala que es bienvenida el decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo para recuperar la rectoría de la educación en nuestro estado, pero se debe trabajar más allá de solo contar con una Junta Directiva y una dirección general con una estructura orgánica.

“En Oaxaca la Reforma Educativa es una realidad, pero aún falta mucho por hacer, porque no se cumplieron al pie de la letra los pasos uno y dos de la Reforma, directamente se pasó a la centralización de la nómina, sin tomar en cuenta la evaluación y la inscripción al Servicio Profesional Docente, por eso es importantes que los gobiernos federal y estatal pongan mucha atención en estos puntos.

“Además, a la Sección 22 les otorgaron cuatro mil plazas adicionales, eso ya es un hecho consumado”, recalca.

Toledo Infanzón consideró positivo el que se haya quitado el control del IEEPO a la Sección 22, ahora, si queremos una educación de calidad, es importante involucrar a los padres de familia y a la sociedad, pero sobre todo, el gobierno debe trabajar en el mejoramiento de la infraestructura que en cientos de comunidades presenta demasiadas carencias.

Con obra social, contribuye municipio a mejorar el entorno de familias de Montoya

Oaxaca de Juárez a 30 de julio de 2015.


Al entregar una obra más de impacto social en la agencia de policía Montoya, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Javier Villacaña Jiménez, reafirmó su compromiso de seguir dotando a la ciudadanía de la infraestructura básica que permita mejorar el entorno que habita.

Este miércoles, el munícipe inauguró 262 metros cuadrados de concreto hidráulico con acabado rustico en la privada Ricardo Flores Magón que requirió una inversión cercana a los 264 mil pesos.

Estas acciones de mejoramiento también incluyeron terracerías, construcción de la base hidráulica, un tope y se niveló un pozo de visita.

Acompañado por el agente de Montoya, Ernesto Vásquez Rodríguez, integrantes del cabildo municipal y funcionarios municipales, Villacaña Jiménez afirmó que el objetivo de impulsar este tipo de obra social es resolver demandas ancestrales de la población que merece vivir en un ambiente más sano.

“Las obras sociales que se están entregando a las agencias le están cambiando la vida a las familias, además de aumentar el valor a los predios, resolver problemáticas de salud y facilitar la actividad comercial”, indicó el munícipe ante ciudadanos de esta zona de la capital.

Destacó que realiza gestiones extraordinarias para seguir haciendo realidad infraestructura básica en zonas donde por años no se han atendido las necesidades de la ciudadanía.

Reiteró su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las 13 agencias y la cabecera municipal, respondiendo con hechos a la confianza que depositó la ciudadanía.

En su mensaje, el agente Montoya Ernesto Vásquez Rodríguez, celebró que se haya hecho realidad el sueño de las familias de la privada Ricardo Flores Magón y ahora ya cuentan con la pavimentación de la calle donde habitan.

Manifestó que la obra es una muestra más del compromiso del presidente Villacaña por dotar de servicios elementales a la población y transformar el rostro de la agencias.

Atestiguaron la entrega de la obra, el Síndico segundo Rodrigo González Illescas, las regidoras Alina Gómez Lagunas y Grisel Valencia Sánchez y el regidor René González Sánchez; los secretarios de Desarrollo Urbano y de Servicios a la Comunidad, Leandro Hernández e Ignacio Santillana Suárez respectivamente.

Así también participaron la Procuradora Social, Laura Vigñon Carreño y el agente municipal de San Martín Mexicapam, Rosario Levi López López.

miércoles, 29 de julio de 2015

Carol da banderazo de inicio a gimnasio en Ixtaltepec.

Oaxaca de Juárez a 29 de julio de 2015.

* Gracias a la gestión del diputado federal, este municipio contará con un moderno gimnasio, único en su tipo en toda la región.


Cumpliendo una vez más con la palabra empañada, el diputado federal Carol Antonio Altamirano, acompañado del presidente municipal, colocó la primera piedra de lo que será el moderno gimnasio municipal en Asunción Ixtaltepec. 

El también Vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados a nivel nacional, dio el banderazo de inicio a esta obra con la que se verán beneficiados las y los habitantes de esta población y que contará con alberca semiolímpica, cafetería, equipo de gimnasio, sanitarios, servicio médico y estacionamiento.

Este polideportivo, se suma a la lista de obras gestionadas por el diputado federal; y que ahora es una realidad para los lugareños de Asunción Ixtaltepec, ya que “los pobladores no creían que algún día tendrían un lugar digno para distraerse y practicar deporte”, dijo Carol durante su intervención, además mencionó la importancia que este gimnasio refleja para su municipio, pues a través del deporte se contribuye al desarrollo humano y salud física. 

Carol expresó su convicción de servicio a las oaxaqueñas y los oaxaqueños y dijo sentirse convencido de que cuando los recursos son bien aplicados, se tienen buenos resultados a favor del crecimiento de una población, como en el caso de este gimnasio que será visitado por decenas de familias que buscan un lugar para ejercitarse sanamente.

Por último, el también dirigente estatal del Sol Azteca dijo que “este gimnasio presenta una gran inversión que en unos meses dará como resultado un espacio digno en el que las familias y las y los deportistas de Ixtaltepec podrán pasar tiempo de calidad”, concluyó. 

Por su parte, el presidente municipal, Rubén Altamirano agradeció todo el apoyo que Carol Altamirano le ha brindado desde el principio en la gestión de este espacio deportivo que representa el anhelo de las y los jóvenes ixtaltepecanos.

Logran policías municipales detención de dos presuntos ladrones a casa habitación

Oaxaca de Juárez a 29 de julio de 2015.


Una rápida movilización del personal de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil la tarde de este miércoles, permitió la captura de dos personas del sexo masculino quienes presuntamente se dedican al robo a casa habitación en el fraccionamiento Colinas de Monte Albán, perteneciente a San Martin Mexicapan.

El reporte de los elementos rendidos a la superioridad se trata de Adolfo Andrés Ramos Miranda, de 18 años e Iván Abimael Pérez Díaz, de 23 años, quienes fueron detenidos alrededor de las 15:30 horas en la calle de Laureles número 174 del mencionado fraccionamiento.

De acuerdo al parte oficial, los elementos realizaban su recorrido de disuasión, prevención y vigilancia, cuando reportaron que personas del sexo masculino se habían introducido a una vivienda del fraccionamiento.

Al acudir al llamado tomaron los protocolos de seguridad y fue cuando observaron que dos tipos brincaron la barda de la vivienda y de inmediato de emprendieron la huida.

Sin perderlos de vista, a través de los comandos verbales le marcaron el alto y fue como lograron someterlos y al lugar se presentó la parte afectada, quien manifestó que quitaron una de las protecciones de la ventana y fue como lograron ingresar.

Los elementos lograron asegurar a los detenidos un televisor de 21 pulgadas, por lo que fueron turnados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que determine la situación jurídica.

Firman Zaachila y Acreimex convenio para detonar economía local

Oaxaca de Juárez a 29 de julio de 2015.



Para la creación y rescate de empresas locales, créditos preferenciales entre la población y con el propósito de impulsar la economía local, el Presidente Municipal de la Villa de Zaachila Raciel Vale López y Eleazar Cano Mireles de la Cooperativa Acreimex, firmaron un convenio de colaboración que permitirá otorgar créditos para reactivar el crecimiento.

Vale López afirmó que uno de los principales ejes de su administración es proveer las condiciones que incentiven a las personas a ser emprendedoras, a ver el crecimiento micro empresarial y el crecimiento a las inversiones productivas, ya que estos rubros son los que ayudarán a reactivar la economía local y generar mayores fuentes de empleo, mejor infraestructura social y urbana, fortalecer la capacidad de autofinanciamiento.

“Hemos buscado la manera para reactivar la economía en las agrupaciones civiles, gremios, entidades financieras e instituciones gubernamentales, aliados estratégicos para hacer frente al gran reto que implica modernizar y preparar a Zaachila con miras a los próximos desafíos de la economía” señalo el edil zaachileño.

A su vez el representante legal de la cooperativa Acreimex, Eleazar Cano Mireles dijo que la firma del convenio representa un hecho histórico para la institución crediticia, ya que suman esfuerzos la iniciativa privada y municipal para contribuir al impulso de la economía de Zaachila.


Los montos de los créditos otorgados por la institución que representa –explicó- van desde los 10 mil pesos hasta montos mayores que dependerán de la capacidad financiera de la negociación.

El convenio de colaboración se da para cumplir uno de los objetivos estratégicos del munícipe de impulsar la economía mediante la creación y el rescate de empresas locales. Aseguró que los créditos que se otorgarán como parte de la firma del convenio servirán también para ayudar a los comerciantes y apoyar a los distintos sectores de la comunidad.

Así también el director general de la cooperativa Acreimex, Sergio Antonio Martínez resaltó que con este proyecto se acercan las herramientas financieras a las y los zaachileños para que todos los negocios tengan la posibilidad de convertirse en detonadores de crecimiento y desarrollo.

“Es una muestra de voluntad valiosa del presidente Raciel, quien fue el más interesado en abrir este convenio, porque además con esto se permitirán la apertura de nuevos comercios y el refuerzo de los comercios ya existentes para generar más y mejores empleos en beneficios de Zaachila”.

Representantes de la sociedad civil, piden a los diputados locales, legislar una buena ley a favor de los niñas, niños y adolescentes.

Preocupa a la sociedad civil, las iniciativas de la Ley Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Oaxaca. 


Francisco Vásquez. 

Oaxaca,  a 29 de julio de 2015.- Representantes de instituciones de la sociedad civil en el estado, en conferencia de prensa solicitaron a los diputados integrantes de la LXII legislatura del congreso local, la armonización de la Ley Estatal de los Derechos de los Niños y Adolescentes en la entidad, toda vez que  las cuatro iniciativas de ley presentadas hasta el momento por los legisladores, contienen elementos que preocupan a los padres de familia y a la sociedad civil oaxaqueña. 

Mario Núñez Banuet, Consejero de Red Familia Oaxaca, enfatizó que las propuestas de ley, no contienen un apartado sobre la patria potestad ni reconocen el derecho de los padres para orientar a sus hijos por el camino de la vida, a la vez que proponen que diversos servicios sean brindados a las niñas, niños y adolescentes, sin el previo consentimiento de éstos. 

En ese sentido, dijeron que los derechos de los padres o tutores son vulnerados, por lo que coinciden que no hay Gobierno ni institución que pueda velar por el bien de las niñas, niños y adolescentes mejor que sus padres. Y pidieron que sean reconocidos de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño. 

Por su parte, Rodrigo del Val Martín, consejero de Red Social Sahüe externó, que confían plenamente en el trabajo legislativo de los representantes populares para que también se garantice en esta nueva ley, el respeto a los derechos de la persona desde la concepción hasta la muerte, como lo tutela el artículo 12, de nuestra Carta Magna. 

El pronunciamiento y las propuestas hechas por los representantes de la sociedad civil, se entregará a los diputados del H. Congreso Local, y contiene mas de veinte firmas de instituciones que trabajan en el fortalecimiento de las familias y en el cuidado de los niños en Oaxaca. 







Realizarán pasarela “Los colores de la Guelaguetza” en el Palacio Municipal

Oaxaca de Juárez a 29 de julio de 2015.


El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y el Consejo Consultivo Municipal de Jóvenes realizarán el próximo jueves 30 de julio la pasarela denominada “Los colores de la Guelaguetza”, donde se presentarán 30 trajes regionales del estado de Oaxaca que forman parte de la presentación de la máxima fiesta multicultural de América Latina.

En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García, explicó que a partir de las 19:00 horas, las texturas y colorido de la vestimenta tradicional de nuestro estado serán exhibidas en el segundo patio de la sede del Ayuntamiento capitalino.

Acompañado de la Subsecretaria de Salud, Educación y Cultura, Liudmila Zárate Velasco; el Coordinador del Consejo Consultivo Municipal de Jóvenes, Víctor Manuel Cruz Martínez y el Director Ejecutivo de Octava consultoría y logística, Rolando Herrera; el servidor público explicó que esta presentación tiene como propósito promover aún más la identidad de la toda la población oaxaqueña con sus raíces culturales.

Hernández García ponderó que se trate de una iniciativa impulsada por jóvenes, pues consideró trascendental que este sector de la sociedad encabece los esfuerzos para preservar la herencia milenaria y cultural que prevalece en los trajes típicos, todo ellos arraigados en el folclor que hace de Oaxaca una entidad única.

“Promover la conservación y difusión de la cultura es uno de los objetivos del presidente Javier Villacaña para consolidar una sociedad sólida y armónica, y este tipo de encuentros nos permiten seguir en la ruta para su cumplimiento”, aseguró.

En su oportunidad, el Coordinador del Consejo Consultivo Municipal de Jóvenes, Víctor Manuel Cruz Martínez, explicó que se exhibirán 30 trajes que cuentan con elementos auténticos y los cuales forman parte de la colección privada de Rolando Herrera, joven oaxaqueño director Ejecutivo de Octava consultoría y logística, quien ha reunido piezas originales durante más de 30 años.

En tal sentido, se hizo la invitación a la población oaxaqueña, así como a sus visitantes a asistir a esta pasarela y conocer un poco más sobre la vestimenta tradicional de las 8 regiones del estado.

Todo un éxito el Laani Roo Xten Daan Zaadxil, Fiesta Grande del cerro en Zaachila.

*Rotundo éxito del Lunes del Cerro en esta comunidad Zapoteca 

*Más de 13 mil visitantes recibió Zaachila en su Fiesta Grande del Cerro

* Este año la Diosa Pitao Ko Xub fue representada por la joven Zitlally Verano Paz del barrio La Soledad


*Con este evento se reactivó la economía de la comunidad con una derrama de más de 7mdp

Con plumas de faisán, huaraches y el enredo como vestimenta tradicional de la Villa de Zaachila presidió la Diosa Pitao Ko Xub deidad del maíz tierno, Zitllaly Verano Paz el Laani Roo Xten Daan Zaadxil "Fiesta Grande del Cerro". 

De piel morena, cabello largo y negro hasta la cintura, coronado con un plumero y decorado con maíces de distintos colores, la joven orgullosa de sus ancestros, abrió la gran veneración hacia los dioses y diosas zapotecas.

Acompañada de sus cuatro doncellas y cuatro guerreros, danzo hacia los Cuatro Vientos, y con cascabeles en los tobillos sus acompañantes le dedicaron el baile como ritual de la Diosa del Maíz Tierno.

Tras el ritual, la Pitao Ko Xub tomó su lugar de honor adornado con milpas de maíz tierno y estelas zapotecas.

Del otro lado del escenario, la zona arqueológica de Zaachila "El Cerrito" ya se encontraba llena en su máxima capacidad para deleitarse con esta cultura que hermana a las regiones, representadas por cada barrio de esta comunidad. 

Al frente del escenario, personalidades destacadas, el Presidente Municipal de la Villa de Zaachila Raciel Vale López, su esposa Belén Lira, su madre y padre de la Diosa Pitao Ko Xub Esperanza Paz, su padre Jorge Verano, regidores del Cabildo, autoridades del comisariado ejidal y el cineasta Zaachileño Rigoberto Perezcano. 

El punto más alto del sol, fue la señal de partida para la presentación de las delegaciones, y con sus canastas de flores con colores vivos hicieron su aparición en el escenario las Chinas Zaachileñas representadas por el barrio del Niño. 

Sus faldas extensas invitaban al público a unir sus palmas, y tras la quema de un torito, las mujeres procedieron a repartir su Guelaguetza.

Para un pueblo como Zaachila, la esencia de la Guelaguetza o "Guelagueza" -como le llaman algunos abuelos y abuelas- va más allá de los bailes. Es una tradición de comunalidad, de ayudar al otro, de compartir, de convivir, de entregar una ayuda y ser correspondido cuando el otro lo requiere.


Luz Esther Aquino García abuela de la Deidad Pitao Ko Xub, explicó que esta tradición ha sido enseñada desde tiempos antiguos en la comunidad, "es una costumbre aquí, que cuando alguien hace una fiesta, -Boda, Bautizo, XV Años, Mayordomía o cualquier otro gasto por fiesta- sin que le pidan a uno, uno se ofrece a ver en que puede ayudar, esto es en especie.

Es así como en Zaachila, días antes del "gasto" las personas llevan azúcar, cacao, mobiliario, adornos, arreglos florales, y hasta guajolotes para la celebración. "Esta es la mera Guelagueza', la ayuda mutua, ese es el espíritu que nos han dejados nuestros padres y abuelos, nuestras madres y abuelas", resaltó la abuelita. 

Detrás del escenario, la delegación siguiente ya arreglaba su vestimenta, sus trajes, su Guelaguetza a repartir. A los zancudos de Zaachila se les veía amarrarse los pies y huaraches con mecate. Colgarse al hombro sus canastitos y empuñarse hasta un trago de mezcal para salir a escena. 

Trepados en dos palos de madera de un metro y medio aproximadamente los Zancudos , es uno de los números más esperados por los asistentes, éstos son originarios y nativos de la Villa de Zaachila, y bailan entre danzón, cumbia y hasta la víbora de la mar. 

Y como es de esperarse, entre tantos Zancudos, movimiento, altura y baile, hay caídas, sin embargo el compromiso es grande y sus ayudantes los vuelven a parar para continuar de pie, quienes llegan a bailar incluso con un solo pie apoyado, e invitan al público a acompañarlos con sus palmas. 

Otro baile destacado es el Jarabe Zaachileño representado por el barrio San José, quienes hasta el escenario van por el presidente municipal Raciel y su esposa Belén quienes bailan el afamado Guajolote.

Durante esta presentación además se queman los toritos y se sirve espuma, bebida tradicional de esta comunidad zapoteca. 

Los bailes continúan y así el público admira la riqueza cultural de las delegaciones: Pinotepa Nacional, Putla, Tlaxiaco, Mixes, Huatla, Istmo, Mixteca, Tuxtepec con su inigualable Flor de Piña, Ejutla, Santiago Jamiltepec entre otras. 

Después de cada baile, los asistentes quedaron atentos de no recibir un golpe con un mango, un coco, un plátano, un durazno y hasta una piña, pues estas fueron las Guelaguetzas entregadas por las delegaciones. 

Originaria de Zaachila, la majestuosa Danza de la Pluma fue representada por jóvenes oriundos de la comunidad, quienes danzaron en honor a la Diosa Pitao Ko Xub, y en su danza realizaban círculos en veneración al padre sol. 

Tras un lleno total, miles de asistentes y una lluvia que cayó por unos minutos y que dejó muchas ropas mojadas de los asistentes, cerró el Laani Roo Xten Daan Zaadxil las jóvenes de la región de Tuxtepec con su baile Flor de Piña, quienes se llevaron todos los aplausos.

Muere el sol en los montes, con la luz que agoniza..., se dejó escuchar por las bandas Tierra de Reyes y Resplandor Zaachileño, quienes entonaron el himno oaxaqueño El Dios Nunca Muere, canción que hizo ponerse de pie al público y descubrir su cabeza, quitando los sombreros pues con esta melodía se despidió la Fiesta Grande del Cerro de Zaachila, esperando ya el próximo Laani Roo Xten Daan Zaadxil 2016. 

Edil de Santa Ana zegache entrega baños ecológicos a su población.

Oaxaca de Juárez a 29 de julio de 2015.


Heber Elorza

El Presidente Municipal de Santa Ana zegache, Elmer Gaspar Guerra entregó 80 baños ecológicos rurales,  con un costo de 35 mil pesos cada uno y que gracias a la unión de recursos económicos entre el gobierno federal y municipal beneficio a familias de escasos recursos.

Durante la entrega Gaspar Guerra destacó que esta entrega es importante para continuar mejorando la calidad de vida de las familias, además puntualizó que su administración municipal trabajará para generar proyectos y buscar mayores recursos que permitan cumplir compromisos con el pueblo. 

“...Seguiremos buscando el presupuesto para traer más obras a la comunidad de Santa Ana zegache y en esta ocasión gracias a la participación federal a través del municipio podemos entregar baños a las familias, además estamos impulsado la pavimentación de calles, la construcción de dispensario medicó y programas que buscamos que perduren para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la población..." agregó. 

Estos 80 sanitarios que tuvieron la inversión de dos millónes 800 mil pesos consta de bomba, incluyendo suministro e instalación de tuberías, llaves y mobiliario de baños, así como fosa e instalación de bio digestor.