Oaxaca de Juárez a 28 de junio de 2015
° Este acuerdo prevé la entrega de incentivos a la productividad (material vegetativo, semilla, equipos, insumos y tecnologías) a pequeños productores de café de comunidades indígenas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo.
• De acuerdo con estadísticas nacionales, el 70 por ciento de las cuatro mil 500 comunidades cafetaleras en el país son indígenas; de ahí la importancia de fortalecer la productividad del grano, a través de estas acciones de renovación de plantíos, capacitación y uso de tecnologías e innovación tecnológica.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) acordaron establecer apoyos para mejoramiento de la producción y productividad del café en regiones indígenas, que tiene como objeto establecer a corto plazo un Modelo de Desarrollo Integral Sustentable en zonas cafetaleras indígenas.
En el estado de Oaxaca se beneficiará a 10 municipios con repoblación y renovación de cafetales a los municipios de Candelaria Loxicha, San Agustín Loxicha, San Juan Guichicovi, San Mateo Piñas, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Juquila, Santa María Chilchotla, Santiago Yaitepec, Santo Domingo Petapa y Santos Reyes Nopala.
Se considera la producción de un millón de plantas de café en 20 viveros comunitarios tecnificados (50 mil plantas por vivero), asimismo proporcionará un paquete tecnológico con insumos y herramientas para la nutrición y sanidad de cafetales de 2 mil 200 pesos por hectárea, incentivo económico de mil 466 pesos por productor para el pago de jornales por hectárea.
Además de organizar la producción de planta, repoblación y renovación de cafetales con el apoyo de una red 10 técnicos, seleccionados, capacitados y equipados para cumplir con los objetivos.
En una reunión de trabajo con autoridades de los 10 municipios involucrados, la coordinadora general de Fomento al desarrollo Indígena de la CDI, Mirna Aragón Sánchez; el delegado de la CDI, Jorge Toledo Luis y el delegado de la SAGARPA Manuel García Corpus, participaron en la presentación del plan piloto “Estrategia de Impulso productivo y competitivo de café en zonas indígenas para la conservación de los recursos naturales”.
Durante su participación Manuel García Corpus expuso que las acciones de la SAGARPA y del secretario, Enrique Martínez y Martínez, van orientadas a fortalecer la productividad y competitividad de este sector con incentivos y apoyos para el manejo agronómico de los huertos, la sustitución de plantas viejas por especies resistentes cultivadas en viveros tecnificados, acciones de control fitosanitario y vigilancia epidemiológica, así como apoyo técnico a los productores.
Manuel García Corpus expresó su compromiso por trabajar de manera conjunta con otras instituciones para el impulso de los cafeticultores del país.
Por su parte la coordinadora general de Fomento al desarrollo Indígena de la CDI, Mirna Aragón Sánchez expresó que el 70 por ciento de las cuatro mil 500 comunidades cafetaleras, son indígenas; de ahí la importancia de fortalecer la productividad del grano, a través de estas acciones de renovación de plantíos, capacitación y uso de tecnologías e innovación tecnológica.
Con este acuerdo, a nivel nacional se beneficiará a 6 mil productores indígenas, se le dará cobertura a 6 mil hectáreas de café y se producirán 3 millones de plantas de café en 60 viveros comunitarios, además de asistencia técnica a través de una red de 30 técnicos, seleccionados y capacitados, en los estado de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo.
En tanto el delegado de la CDI, Jorge Toledo Luis, reconoció el interés de las autoridades de los 10 municipios beneficiados para sumarse a las acciones del Gobierno Federal, para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, “el convenio no solo apunta al tema de la roya, estamos hablando que el 70 por ciento de las cuatro mil 500 comunidades cafetaleras, son indígenas”.
0 comentarios:
Publicar un comentario