*El dirigente estatal
del PRD Carol Antonio Altamirano señaló que no hay nada que celebrar en el
marco del aniversario de la Expropiación Petrolera
Al conmemorarse un año
más de la expropiación petrolera de 1938, el diputado Carol Antonio Altamirano
dijo que “es una vergüenza que en vez de festejar una fecha histórica en favor
de la soberanía nacional, tengamos una reforma energética, que a dos años de su
aprobación, evidencia su ánimo privatizador”, y que, además, “esté colmada de
mentiras y peligros, que quedan a la vista cuando el gobierno la lleva a la práctica.”
La primera mentira de
la reforma es que se ofreció, en el segundo artículo transitorio de la reforma
constitucional, el respeto a los derechos de los trabajadores de PEMEX.
Ahora vemos que fue un
engaño porque hay miles de despedidos entre los ingenieros y trabajadores
petroleros que durante toda la vida contribuyeron a crear una gran empresa y
que ahora están en la calle.
A 77 años de la
expropiación del General Cárdenas, afirmó, “hoy no hay nada que festejar porque
lo que existen son despidos y recortes a los programas de inversión para
dejarle el campo libre a las empresas extranjeras; así es como llegamos al 18
de marzo gracias a la reforma privatizadora de 2013”
La segunda mentira es
que se dijo que la reforma tendría grandes beneficios y que disminuirían los
precios de los energéticos.
Eso es un engaño, más
porque el artículo transitorio décimo cuarto de la Ley de Hidrocarburos
estableció un incremento al precio de la gasolina de acuerdo a la inflación
durante 2015 y 2016, para que a partir de 2018 exista una apertura al mercado
internacional. Es decir que la reforma “no eliminó los gasolinazos sino que por
el contrario, los perpetuó y legalizó”.
Así los bolsillos de
los mexicanos serán afectados primero por el incremento inflacionario y luego
porque el precio de la gasolina quedará sujeto al mercado internacional, sin
poder tener ningún mecanismo de defensa, explicó el diputado perredista. El
país tiene uno de los salarios más bajos
del mundo y aun así pagaremos la gasolina a precios internacionales.
El vicecoordinador del
PRD en la Cámara de diputados reiteró que “ese transitorio de la Ley de
Hidrocarburos fue impugnado por el PRD y si se aprobó es porque fue defendido
con los votos de PRI, PAN y Partido Verde”.
Es una actitud
hipócrita y mentirosa salir a decir que ahora están en contra del gasolinazo
cuando ellos mismos lo aprobaron. Es el colmo de la doble cara con la que ahora
quieren justificarse y eludir su responsabilidad en un año electoral.
El diputado Carol dijo
que la reforma energética es privatizadora y peligrosa para el interés público
y señaló un riesgo inminente.
Ahora que el gobierno
está por entregar la primera ronda de contratos a los extranjeros existe el
peligro de que el país viva un saqueo y se remate el patrimonio nacional. Por
ejemplo, no ha quedado claro si las empresas extranjeras van a pagar o no lo
justo por la información geológica que se les va a entregar, que está valuada
en miles de millones de pesos y que además tiene el efecto de eliminar todo el
riesgo de la inversión “porque los extranjeros solamente tendrán que seguir los
mapas de Pemex para ir a la segura y obtener grandes ganancias, sin pagar por
esa información desarrollada y generada con recursos públicos”
Por estas razones y
peligros el diputado Carol Antonio dijo que lo más urgente es vigilar al
gobierno para que no perjudique el patrimonio nacional porque si se hace el distraído y no cobra por
la información pública “le estará haciendo un regalo a los inversionistas
extranjeros que es el colmo y resulta inaceptable bajo cualquier circunstancia
En este 77 aniversario
de la expropiación petrolera, dijo el diputado, lo que hay que hacer es
evidenciar las mentiras y engaños de la reforma energética, seguir luchando “y
denunciar el saqueo y con que el gobierno federal está rematando el patrimonio
de los mexicanos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario