SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

viernes, 8 de abril de 2016

Emprende Alejandro Murat Hinojosa campaña por el desarrollo de la Costa





Oaxaca. En Santa María Tonameca, una mujer indígena tocó las fibras del candidato a la gubernatura, quien la escuchó y atendió con el sentir de un oaxaqueño comprometido con la sociedad

SANTA MARÍA TONAMECA.- Una indígena zapoteca de mediana estatura y tez morena, tocó las fibras más sensibles de Alejandro Murat Hinojosa cuando con lágrimas le relató el calvario que vive con su pequeño hijo de tres años postrado en una vieja carriola, en estado vegetativo.

De entre la gente salió Felícitas Carreño García, tomó del brazo al candidato de la coalición Juntos Hacemos Más al gobierno del estado y lo detuvo para contarle su pena:

“A mi hijo le dio un derrame cerebral, sus medicinas son muy caras y no tengo dinero, ni siquiera tengo para una silla de ruedas. Ayúdeme por favor”, pidió suplicante la mujer que llegó desde la comunidad del Micahuite, perteneciente a este municipio, sólo para hablar con el candidato.

Felícitas es una de las tantas madres solteras de la región de la Costa que no tiene un empleo seguro ni un techo propio, vive en un jacal que le presta su hermana que la acompaña al mitin. Las lágrimas corren por las comisuras de sus ojos cuando cuenta lo que ha sufrido para tratar de atender sin éxito a su pequeño Rafael.

Con mucho sacrificio llevó a su hijo al Hospital Infantil de México, donde lo atendieron y le recetaron un medicamento que le cuesta dos mil pesos.

Alejandro Murat, quien llegó en su quinto día de campaña a este municipio, escuchó con detenimiento a Felícitas, la abrazó y pidió a uno de sus colaboradores que tomará los datos de la mujer para que la apoyaran lo antes posible.

En su discurso, el abanderado de la alianza PRI-PVEM-Panal ofreció que en su gobierno reactivará el programa de unidades médicas móviles que en el pasado tanto beneficiaron a Oaxaca, para atender a las familias de escasos recursos que viven en las zonas más apartadas de la entidad.


0 comentarios:

Publicar un comentario