* Para
ello se crea una Oficina de Seguridad Social, como un organismo público
descentralizado del Gobierno del Estado, con autonomía, personalidad jurídica y
patrimonio propio.
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 23 de febrero de 2015.- Con la
intención de poder dignificar la vida de los elementos policiacos el diputado
Carlos Ramos Aragón integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido
Revolucionario institucional (PRI) presentará ante el pleno de la LXII
Legislatura local, una iniciativa con proyecto de Decreto para crear la Ley del
Sistema de Seguridad Social para los Integrantes de la Policía del Estado de
Oaxaca.
Preciso que en
dicha iniciativa se estipulan las siguientes prestaciones en beneficio tanto
para los policías así como para sus familias: pensión por jubilación, pensión
por edad avanzada y tiempo de servicios, pensión por inhabilitación por riesgos
de trabajo, pensión por invalidez por causas ajenas al servicio, pensión por
muerte del policía por riesgos de trabajo, pensión por muerte del policía por
causas ajenas al servicio, pensión por muerte de los policías pensionados,
gastos de defunción por fallecimiento de un policía en activo o pensionado, préstamos
quirografarios; y préstamos hipotecarios.
Puntualizó que
para ello se crea una Oficina de Seguridad Social, como un organismo público
descentralizado del Gobierno del Estado, con autonomía, personalidad jurídica y
patrimonio propio, y tendrá a su cargo la administración y el control del Fondo
de Pensiones de los integrantes de la policía del estado.
Recalcó que
dicha oficina contará con un Consejo Directivo, que será quien vigile el debido
cumplimiento de la ley, así como la asignación y manejo del fondo de pensiones,
por lo que estará integrado por el Gobernador del Estado, quien lo presidirá,
el Secretario de Seguridad Pública, a los Secretarios de Administración y
Finanzas, como vocales, a dos representantes de los elementos de la Policía, y
un representante de los Policías Pensionados, designados por éstos de manera
democrática; así como un Comisario que será el Secretario de la Contraloría y
Transparencia Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado, o la persona que
éste designe.
Y que los
integrantes del Consejo Directivo, desempeñarán su cargo de manera honorífica y
por lo tanto no recibirán retribución ni emolumento alguno. Subrayó que el
patrimonio de la Oficina de Seguridad Social lo constituirán principalmente las
aportaciones de los Policías, Policías Pensionados, pensionistas y del Gobierno
del Estado.
En este marco el
también presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana, Carlos
Alberto Ramos Aragón, reconoce la labor de los elementos de la policía estatal
y considera que dentro de las medidas de la seguridad social es prioridad
proporcionar a sus integrantes incentivos
financieros, con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales
que de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a
causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el
desempleo, entre otras.
En este sentido
Ramos Aragón expresó que en México, el sistema de seguridad social incluye
servicios médicos, pensiones y otras prestaciones sociales y económicas, y es proporcionado a la gran mayoría
de las personas que prestan sus servicios laborales.
Sin embargo, en
el caso concreto de Oaxaca, hay un sector muy importante que no cuenta con una
seguridad social, y son los integrantes de la policía estatal, situación que ha
invadido otros derechos de la sociedad, como lo es la seguridad pública.
Refirió que
desde el mes de septiembre del año pasado, los elementos de la policía estatal,
dependientes de las Secretaría de Seguridad Pública, iniciaron una serie de
paros y manifestaciones, demandando entre otras cosas, mejoras en sus
condiciones laborales, tales como aumento salarial, un sistema de pensiones,
jubilaciones y retiros. La situación
se ha agravado en las últimas semanas, dejando a la ciudadanía en completa
indefensión ante la delincuencia.
Consideró que la
demanda de los elementos de la policía del estado, es justa. Y esto es así, ya
que después de Tamaulipas y Chiapas, los elementos de la policía del Estado de
Oaxaca son los peor pagados a nivel nacional, recibiendo un sueldo mensual que
va de los 5 mil un peso a los 10 mil; esto según cifras del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales, del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), del año 2014.
Apuntó que a
pesar de que su actividad es considerada de alto riesgo y están expuestos a
gran desgaste físico, problemas de salud, y reciben bajos sueldos, les resulta
más redituable trabajar, ya que no cuentan con un sistema de pensiones que les
garantice un buen retiro.
Finalmente dijo:
“estoy convencido con la aprobación de esta Ley del Sistema de Seguridad Social
para los Integrantes de la Policía del Estado de Oaxaca, estaremos dando
respuesta a las demandas justas de los elementos de la policía estatal, así
como a sus familias en caso de fallecimiento de éstos, derechos impostergables
y necesarios.
La Comisión
Permanente de Protección Ciudadana es presidida por Carlos Alberto Ramos Aragón del PRI, e
integrada por Gerardo García Henstroza
del PAN, Freddy Gil Pineda Gopar del PRI, Jesús López Rodríguez del PRD y
Ericel Nucamendi de MC.
0 comentarios:
Publicar un comentario