SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

domingo, 19 de abril de 2015

DIPUTADO JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ PIDE IMPLEMENTAR UN PROGRAMA EMERGENTE DE APOYO AL CAMPO


El legislador señaló que la atención se deberá focalizar a los 32 municipios que integran el distrito XVI con cabecera en Asunción Nochixtlán.
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 17 de abril del 2015.- El diputado Jesús López Rodríguez, Presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, presentó ante la Diputación Permanente un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Oaxaca, para que se implemente un programa emergente de apoyo al campo en la región de la Mixteca.

El legislador señaló que dicha atención se deberá focalizar a los 32 municipios que integran el distrito XVI con cabecera en Asunción Nochixtlán, ante los fenómenos climáticos que han impedido la cosecha de alimentos de autoconsumo y se garantice el Derecho Humano a la alimentación.

En su exposición de motivos el diputado señaló que aun cuando en México se reconoce el derecho a la alimentación, el hambre producida por la sequía, las catástrofes naturales y la pobreza, sigue actualmente causando problemas en el desarrollo de los pueblos.

En este sentido, abundó, la pobreza no sólo constituye una de las principales causas del hambre sino también una consecuencia de la misma.

 Recalcó que el hambre desvía la atención de las personas al desarrollo por el que la búsqueda de lo más necesario para subsistir, bajo esa lógica, asegurar el derecho a disponer de alimentos de forma adecuada y suficiente, es un asunto de desarrollo no solo regional sino estatal.

 “La escasez de alimentos, no solo provoca pobreza o enfermedades, sino también opaca el intelecto de las personas e incide de manera directa y perjudicial en su productividad” afirmó López Rodríguez.

 Detalló que las distintas inclemencias de los fenómenos climatológicos, hacen más vulnerable la situación de las personas en esta región, que siembra solo para su autoconsumo, por consecuencia la falta de cosechas, afecta de manera directa al derecho a la alimentación de las personas.

Indicó que el derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer, niño o niña ya sea solo o en común con otros tiene acceso físico y económico en todo momento a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla.

Cabe mencionar que dicha propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.

www.oaxacanoticiaycultura.com

0 comentarios:

Publicar un comentario