SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

jueves, 31 de diciembre de 2015

Rinde segundo informe de Gobierno Municipal Presidente de San Agustín Loxicha.

* Recibe San Agustín Loxicha a Oscar Valencia García como invitado de honor en el segundo informe del Presidente Municipal. 


En completa armonía Bartolo Antonio Mendoza Presidente Municipal de San Agustín Loxicha acompañado de sus Concejales, Agentes municipales de sus 72 comunidades, Directores y más de tres mil personas rindió el segundo informe de Gobierno Municipal, de la administración 2014-2016, donde con alegría recibieron como invitado de honor al Diputado Federal por el Décimo Distrito electoral Oscar Valencia García, Originario de ese municipio. 

El Presidente Municipal destacó los logros realizados por su administración y las gestiones realizadas por el Diputado Federal Oscar Valencia, ante las dependencias Federales como SAGARPA, CDI, SEDESOL, SCT, donde mencionó que la fórmula de este logro es trabajar en conjunto, agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno del Estado y Gobierno Federal. Dijo, nos sentimos orgullosos de tener un paisano que trabaje duro en favor de la gente, que sabe de nuestras necesidades y carencias, porque como muy pocos surge del mismo barro que nosotros. 

Actualmente estamos realizando obras de impacto social, que beneficien a la mayor parte de nuestra gente, seguiremos trabajando duro, de la mano con nuestras autoridades y nuestros hermanos, somos un gobierno cercano a la gente, de puertas abiertas de integración. 

Tenemos los proyectos muy claros que vamos a concluir en esta administración, no dejaremos pendientes, sabemos trabajar en equipo, los concejales son gente trabajadora y comprometida con su gente. 


Seguiremos trabajando para traer más logros a nuestra comunidad, seguiremos apoyando a las Agencias y Rancherías, el trabajo en obras públicas en materia de Educación, Salud, Deporte, Cultura e Infraestructura, es nuestra prioridad porque nos mueve el crecimiento el desarrollo, el camino esta trazado y seguiremos avanzando con pasos firmes y en pro de nuestra gente. 

Por otra parte el Diputado Federal Oscar Valencia García, felicito al Presidente Municipal por el camino marcado en el desarrollo, menciono que seguirán trabajando en conjunto, por el bien de los habitantes de San Agustín Loxicha de donde es oriundo, también dijo: seguiremos trabajando más fuerte que nunca caminando en todo el Distrito X en cada una de sus comunidades, como lo he venido haciendo, caminando con la gente, hemos sostenido reuniones en Pochutla, Huatulco, Miahuatlán, los Ozolotepec, apenas tenemos unos meses de haber iniciado nuestra nueva tarea, es tiempo de cumplir y lo estamos haciendo, porque sabemos trabajar, conozco el valor de la palabra empeñada y por ello estamos regresando y lo principal cumpliendo. 

Al final dicho informe se convirtió en fiesta para la comunidad, con música de banda llegó la alegría y entusiasmo.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

CDE PRI OAXACA APERTURA LA BIBLIOTECA “JESÚS REYES HEROLES”.



Oaxaca, oax., a 30/12/15.- El Presidente del Comité Directivo Estatal Héctor Anuar Mafud Mafud, con la finalidad de incentivar y dar alternativas a los jóvenes, cuadros, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, así como fomentar el hábito de la lectura, se apertura las instalaciones de la Biblioteca “Jesús Reyes Heroles” con nuevas colecciones de libros. 

“La Biblioteca proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento” enfatizó el Presidente Anuar Mafud. 

Las instalaciones cuentan con una zona de libros especializados en política, el cual se ampliará con la donación de militantes, simpatizantes, sectores y organizaciones del partido. Con todo ello continúa el proyecto para volverle a “dar vida a los libros, y continuar con las diversas actividades de fomento a la lectura”.
 
Durante el acto de apertura el Presidente Anuar Mafud, donó una colección de libros de Jesús Reyes Heroles, estuvieron presentes la Secretaria General, Elizabeth Acosta; el Presidente de ICADEP A.C., Valente Juárez; el Secretario de Finanzas, Gerardo Velasco y el Secretario de Acción Electoral, Orlando Acevedo, además del personal que labora en las distintas áreas del Comité Directivo Estatal. 

Gestiona Martha Alicia festival cultural para oaxaqueños radicados en California




Oaxaca, Oax., a 30 de diciembre de 2015.- Convencida de la importancia de que nuestros paisanos oaxaqueños que viven y trabajan en los Estados Unidos refrenden su identidad, costumbres y tradiciones, la diputada Martha Alicia Escamilla entregó y firmo el Convenio de Colaboración para el otorgamiento de un apoyo por parte de la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca, para la realización de un festival cultural, gastronómico y artesanal en Santa Ana California.   

Entrevistada al término de este evento, la Legisladora local explicó que dicho apoyo fue gestionado ante el Gobierno del Estado, y que será ejecutado por la Seculta. Con este apoyo se dio respuesta a las peticiones hechas por la Asociación Oaxaqueña de Negocios, la cual es una organización conformada por migrantes de origen oaxaqueño que radican en el estado de California, en los Estados Unidos.    

La finalidad de este evento, refirió, se centra en acercar a más de 30 mil oaxaqueños que viven en los Estados Unidos, la cultura, las costumbres, tradiciones, música y gastronomía de nuestra entidad, ya que la gran mayoría de los oaxaqueños que radican en California, y en otras entidades vecinas en los Estados Unidos, continúan teniendo un arraigo muy importante con su tierra natal.    

Por esa razón, explicó Martha Alicia Escamilla, es importante llevarles estas expresiones culturales, ya que además esto bien puede ser un pequeño acto de justicia y reciprocidad, al ser los migrantes oaxaqueños en la Unión Americana, una fuente de estabilidad y desarrollo para nuestra entidad a través de las remesas de dinero que envían a sus familias que se quedaron en Oaxaca.   

En dicho acto estuvieron presentes la Presidenta de la Asociación Oaxaqueña de Negocios, Cándida Hernández Juárez, Lizet Pilar Santiago, así como el Director de Promoción Artística y Cultural de Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Rogelio Santibáñez Arellanes, en representación del titular de dicha dependencia, Alonso Aguilar Orihuela.

lunes, 28 de diciembre de 2015

LAS CANDIDATURAS CIUDADANAS DEBEN SER PARA QUIENES NO HAN EJERCIDO UN ACTIVISMO DECLARADO EN LOS PARTIDOS: EFRAÍN ARAGÓN


EL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN CIUDADANA UNIR OAXACA, EN ENTREVISTA SOSTUVO, QUE EMPRENDERÁN UNA CAMPAÑA AMPLIA PARA SOCIALIZAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN OAXACA.


Redacción.

OAXACA,  a 29/diciembre/2015.-

Efraín Aragón Ibáñez, secretario general de la organización ciudadana Unir Oaxaca, en entrevista sostuvo, que con las últimas reformas aprobadas en materia electoral, donde se abren las candidaturas ciudadanas, persiste la necesidad de ampliar la participación de la sociedad, ya que esta figura legal, ha generado que actores políticos y personajes de diversos partidos, pretendan ocupar los espacios, en ese sentido, hizo un llamado a ejercer la ciudadanía, en torno a proyectos y esfuerzos colectivos. 

Como activista de un proyecto ciudadano, dijo que hace falta ciudadanizar esta práctica en el estado, dado que en la mayoría de los casos, se ha limitado a la emisión del voto en procesos para elección de gobernantes.

Resaltó, que con las candidaturas ciudadanas, llama la atención que militantes de institutos políticos den a conocer sus aspiraciones para contender en los próximos comicios siendo candidatos ciudadanos. 

“Existe una preocupación y nos alarma, que políticos rechazados de sus partidos, de pronto quieran ocupar los espacios que la ley ha creado por demandas meramente de la gente, las candidaturas ciudadanas deben ser para quienes no han ejercido un activismo declarado en los partidos, el pueblo de Oaxaca tiene que dar la pelea y obtener sus candidaturas en los partidos“, precisó.

Afirmó, que es necesario apartarse de la individualidad para ejercer los derechos comunes, “en los últimos días del año, hacemos un llamado a las y los oaxaqueños de todas las edades, para que en el 2016 hagamos lo que no hemos hecho, reflexionemos en la acción y nos pongamos a ejercer nuestra ciudadanía, eso falta en Oaxaca”, asentó. 

Aragón Ibáñez, concluyó, que hay muchas mujeres y hombres valiosos en la entidad que no han tenido esa oportunidad, por ello, como parte de una organización en lucha, emprenderán una campaña amplia para socializar la participación ciudadana en Oaxaca.

NOMBRAN A JESÚS MARÍA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ COMO DELEGADO ESPECIAL DEL CEN PRI EN OAXACA



El Presidente del Comité Directivo Estatal Oaxaca Héctor Anuar Mafud Mafud acompañado de la Subsecretaria de Organización Lourdes Quiñones Canales, estuvieron presentes en días pasados en la toma de protesta de Lic. Jesús María Rodríguez Hernández como Delegado Especial del CEN PRI en esta entidad.

“Jesús María Rodríguez bienvenido a Oaxaca, aquí encontrará a un partido unido, que representa la pluralidad étnica de nuestro estado, un partido cercano a la gente, que trabaja todos los días, logrando unidad férrea, solidario, con lealtad y compromiso partidista, entendemos que su experiencia lo llevará al triunfo”. Finalizó el líder del revolucionario institucional Anuar Mafud.
 
En su intervención Lourdes Quiñones Canales, agradeció la presencia de todos y cada uno de los asistentes e indicó que vino a Oaxaca en representación del Comité Ejecutivo Nacional a presentar y a tomar protesta a Lic. Jesús María Rodríguez como delegado del CEN del PRI en esta entidad.
 
En su mensaje, Jesús María Rodríguez agradeció a todos los presentes su asistencia, así como también al Dirigente Nacional Manlio Fabio Beltrones por haberlo honrado con esta distinción de venir a acompañar a los priístas oaxaqueños como Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Oaxaca, saludando con afecto al Presidente Anuar Mafud y a todos los integrantes del Comité Directivo Estatal.

El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del PRI estatal en Santa Rosa Panzacola, en donde se dieron cita, La Secretaria General, Liz Acosta; Secretario de Finanzas, Gerardo Velasco; Diputado Federal, Antonio Amaro; Diputada Federal, Mariana Benítez; Diputada Federal, Yolanda Velasco; Diputado Local, Adolfo Toledo Infanzón; Diputada Local, Martha Alicia Escamilla, así como líderes de sectores, organizaciones y militantes quienes refrendaron su apoyo y su contribución para continuar trabajando en unidad por el PRI.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Desmiente DIP. FREDDY GIL, haber robado televisiones del programa TDT en Santos Reyes Nopala.



En entrevista el Dip. Local del Distrito IX SAN PEDRO MIXTEPEC, aclaró que referente a la publicación del portal Quadratín, publicado el día de hoy, con el título "Roban 600 televisiones de la federación en comunidad de Juquila"; desmiente haber robado como lo menciona el medio firmado por el reportero Ernesto Rojas.

Explica, que efectivamente el día de ayer, el se encontraba en Santos Reyes Nopala, dirigiendo la logística de la posada de Navidad que por segundo año consecutivo como diputado realizó en la Chatina. 

Comento, que personal de SEDESOL y SCT realizaba la entrega  del programa TDT en Santos Reyes de Nopala y de buenas a primeras suspendieron la entrega, habiendo aún personas que contaban con las notificaciones, por lo que la ciudadanía se inconformó y exigió al personal de dichas dependencias que se les entregará sus televisores, por lo que procedieron a obligarlos a realizar la entrega; misma que se concluyó hasta las 5 am; pero en ningún momento se introdujeron a mi domicilio como en la nota se menciona. 

Agregó, que él no tiene la necesidad de robar televisiones o realizar ese tipo de actos, que si bien ha presionado al gobierno de forma enérgica, siempre ha sido al margen de lo que la misma ley obliga a los funcionarios públicos a cumplir. 

Para finalizar, dijo que las televisiones del programa TDT, fueron entregadas a los ciudadanos que de originen tenían su notificación y que si es necesario realizará las aclaraciones con las autoridades correspondientes.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Banobras, SHCP y Sedena se niegan a informar del millonario avión presidencial


 Por Sergio Rincón para SinEmbargo. 
Regeneración, Diciembre 2015.-Hoy vuelve a escena el avión que en 2009 el entonces PresidenteFelipe Calderón Hinojosa pactó comprar, como parte de la flotilla que durante su administración contaba con 361 unidades de vehículos terrestres, marítimos y aéreos. De acuerdo con una solicitud de transparencia, este viernes llegaría al país la nueva aeronave.
De cabo a rabo, el Boeing 787-8MSN40695 Dreamliner mide 56 metros, 25 de ancho, está construido a base de fibra de carbono y tiene una vida útil de 25 años.
Sin hacer escalas puede transportar a más de 250 personas de la Ciudad de México a Tokio, cortando los cielos a una velocidad máxima de 954 kilómetros por hora, gracias a sus motores GEnx-1b70 [construido por General Motors] y Rolls Royce Trent 1000, cuyo ronroneo es casi imperceptible.
Hasta ahora, éste es el avión presidencial más caro del que se tenga registro en México y el mundo. Y Enrique Peña Nieto será el primer Jefe del Ejecutivo Federal quien lo estrene.
Tanto lo que puede hacer, como detalles de su interior o equipamiento son apenas conocidos. A pesar de ello, y con lo que se especula, a esta aeronave ya se le cataloga como una “mansión en el cielo”.
El contrato de compra-venta “operación por 576 millones de dólares que terminarán de pagarse hasta 2027″, así como información sobre su hangar, se encuentran en calidad de “reservados”.
El precio inicial de contado era de 1,667 millones de pesos, pero el pago final de 6,308 millones de pesos.
                                 ***
Si a una persona le interesa saber cuánto lujo existe dentro de ese transporte oficial, deberá primero enfrentarse a la negativa por parte de autoridades y luego a esperar a que los órganos de transparencia den instrucciones para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía.
Reportes de prensa aseguran que la nave cuenta con una elegante área de trabajo de 14 asientos, 24 más para altos y medianos funcionarios y sus acompañantes. Además de 42 asientos para personal de apoyo y representantes de los medios de comunicación.
La periodista Sanjuana Martínez, por ejemplo, publicó en noviembre pasado en SinEmbargo que las “monerías y adecuaciones que costaron 100 millones de pesos” contemplan algunos detalles como ventanas más amplias e inteligentes. Pero nada de esto es público, todavía.
Lo que se sabe, por ahora, es que son tres las dependencias que participaron en la adquisición: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Cada una de estas instituciones ha negado algún tipo de información sobre el avión o el hangar donde se guardará.
                                     ***
Banobras tuvo al menos 10 resoluciones donde negó la liberación del contrato u “orientó” a que los solicitantes hicieran la petición a la Secretaría de la Defensa Nacional o finalmente dijo que los datos eran inexistentes.
En todas las resoluciones, las cuales no se detalla cómo se realizaron, Banobras dijo que la información estaba reservada por 12 años por cuestiones de seguridad nacional y porque en su calidad de institución de crédito estaba obligada a respetar el “secreto bancario”.
Además, se respaldó en la Ley de Instituciones de Crédito para evadir las solicitudes de información. Expuso en sus respuestas que emitió comunicados; sin embargo, este medio pudo comprobar que dichosdocumentos no se encuentran en la página de Internet de esa Secretaría.
Dio todas esas respuestas, a pesar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió en 3 de diciembre de 2014 ?en el proyecto de resolución del recurso de revisión número RDA-3579/14?, que Banobras debía entregar la versión pública del contrato de adquisición del Boeing 787-8MSN40695, mejor conocido como el avión presidencial.
En aquel entonces, el Comisionado mexiquense Eugenio Monterrey Chepov, a quién en el pasado se le vinculó con el Presidente Enrique Peña Nieto [en 2008 el entonces Gobernador lo propuso como comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México (Infoem)], subió el tema del avión presidencial al pleno del INAI.
Expuso que el solicitante pidió un contrato de interés general, con el fin de saber el destino de los recursos públicos, lo cual era necesario, recalcando que cobraba mayor importancia tratándose del avión presidencial.
Luego informó a los otros comisionados que Banobras no era la institución que estaba comprando la aeronave, sino que sólo se suscribió al contrato, por ello no podía alegar el llamado secreto bancario, pues la Sedena fue quien asumió el costo de la adquisición.
“Se tiene acreditado en el presente asunto que la Sedena es la que registra estos movimientos de gasto en relación con la adquisición de la aeronave presidencial, la sola participación de Banobras en la suscripción del contrato de adquisición, no puede ser un elemento suficiente para asumir que estamos en presencia de una operación bancaria de arrendamiento financiero, máxime que al intervenir dicha Institución en la suscripción relatada en términos del artículo 12 de la Ley de la Materia, asumió la obligación de publicitar información relacionada con las contrataciones en las que forme parte (sic)”, dice la versión estenográfica de la sesión de los consejeros del INAI.
De acuerdo con la organización Fundar Centro de Análisis e Investigación, el “secreto fiduciario” o bancario tiene como fin la protección de los intereses del público, es decir, busca proteger la información relacionada con las operaciones de crédito que realizan los usuarios del sistema financiero.
“Es una disposición principalmente dirigida a particulares y por su naturaleza no tendría porque trasladarse al terreno gubernamental que en esencia debe ser abierto y transparente. Cuando un fideicomiso se constituye dentro de la administración pública centralizada o paraestatal, con recursos de gobiernos locales o por cualquiera de los poderes de la Unión, la información debe ser disponible salvo contadas excepciones en las que se justifiquen por la protección de intereses privados o por reserva de ley”.
Fundar explica en un boletín de prensa que este secreto es una estrategia legal que acompaña a “graves casos de corrupción y de irregularidades en el manejo de recursos tienen relación con los fideicomisos integrados con recursos públicos”.


“Bajo la figura del secreto fiduciario se reserva de manera indefinida el acceso a información sobre todo tipo de operaciones fiduciarias sin distinguir si se trata de clientes/usuarios, particulares/dependencias, recursos privados/ públicos. Consideramos que en el ámbito privado, es legítimo proteger la privacidad de los clientes; no obstante, tratándose de fideicomisos públicos, es evidente el grado de publicidad al que, por su naturaleza, deberían de estar sujetos; incluso, éstos son considerados en varias leyes de transparencia, como sujetos obligados directos de dichas”, detalla la organización.
                                  ***
Pero el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos no es el único que le ha dado vueltas a las solicitudes de información sobre el avión del Presidente. En junio de 2014, un ciudadano pidió a la Sedena una copia de la documentación que diera cuenta sobre dónde ha estado el que será el nuevo avión presidencial, así como las ciudades, fechas y responsables de la aeronave. Pero la dependencia “orientó” al solicitante a Banobras.
Ante una impugnación por parte del interesado, en 2015 el INAI instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional a responder, pues el avión presidencial arribó a territorio nacional el 9 de octubre de 2014, permaneció unas horas en la base militar número 1 en Santa Lucia, Estado de México, y regresó a Estados Unidos para continuar con su equipamiento.
“Por tanto, la Sedena debe tener constancia de la fecha y la ubicación de arribo”, determinó el INAI.
En julio de 2012, Sedena presentó el proyecto de adquisición del nuevo avión presidencial, argumentando que la actual aeronave cumpliría 27 años de servicio. El avión en proceso de adquisición, según información de la empresa productora, brindará mayor eficiencia en su operación debido a que por su velocidad y ahorro de combustible le permite usar 20 por ciento menos de carburante que cualquier otra aeronave de su tamaño en trayectos similares.
Por su parte, en la cartera de programas y proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo la clave de cartera 12071320003 se encuentra la información financiera del Programa de Inversión de Adquisiciones, con el nombre “Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor”, la cual también tuvo trabas para ser liberada, pero finalmente se hizo pública.
En esta cartera se especifica: “Avión y equipo con un costo estimado del flujo amortizado del valor actual del avión (637.1 mdp) y equipo (560.7 mdp). El horizonte del arrendamiento (15 años) considera pagos anuales promedio de 45 mdp en operación y mantenimiento, más pagos anuales de arrendamiento entre 4.6 mdp y 451.4 mdp (sic)”.
                                  ***
La información sobre el avión, su equipamiento y gastos de mantenimiento, que no acaba de aclararse es apenas la punta les iceberg. Falta saber más sobre el hangar, pues este nuevo avión es más grande que el anterior, nombrado Presidente Juárez o TP-01.
El Presidente Juárez es un Boeing 757 que entró en operaciones en 1987.
El Gobierno mexicano jubiló como transporte presidencial al TP-01 el pasado 3 de abril, tras regresar de París, Francia. Ahora servirá para trasladar por los cielos a guardias del Estado Mayor.
A pesar que hoy la tecnología de esa nave hacen difícil su operación, según comentó a medios su tripulación, por casi tres décadas y con más de ocho mil horas de vuelo, fue el transporte oficial de los presidentes: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Con el relevo, también vinieron las modificaciones en el Hangar Presidencial, que se encuentra en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mejor conocido como Benito Juárez.
Concretos y Obra Civil del Pacífico S.A. de C.V. obtuvo la licitación directa con un monto de 794 millones de pesos, sin embargo el costo total ascendió a 977 millones de pesos.
El proyecto se había planeado que tendría un periodo de vida de 30 años, pero sólo será de cinco.
En el 2014 se le adjudicó la licitación a Concretos y Obra Civil del Pacífico SA de CV, filial de Grupo Higa, cuyo dueño es Juan Armando Hinojosa Cantú, para la remodelación del hangar presidencial. El contrato era por 945.5 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos 2015.
La constructora a la que se le asignó la obra también es la que construyó la casa de la Primera Dama, Angélica Rivera Hurtado, en Las Lomas y la del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, en Malinalco; además encabeza el consorcio ganador para la construcción de la obra hidráulica Monterrey VI, con una participación del 37.75 por ciento.
La información sobre la remodelación se clasificó como reservada por 12 años por considerarse como un asunto de seguridad nacional, sin embargo datos en posesión del diario Milenio indican que se construyeron espacios como canchas de futbol, basquetbol y squash, así como espacios residenciales para los miembros del Estado Mayor.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, comentó en el pasado que “sólo la estructura de acero que conforma el hangar podría trasladarse de forma parcial a las instalaciones del nuevo aeropuerto”.
Originalmente, la obra estaba planeada para terminarse en agosto, pues el contrato señaló el inicio de los trabajos el 3 julio de 2014 con un plazo de 425 días naturales.

Colombia legaliza la marihuana medicinal

 
Regeneración Diciembre del 2015.- Colombia legalizó la marihuana medicinal por medio de un decreto firmado por el Presidente Juan Manuel Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.
El decreto “permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis, y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos”, afirmó Santos en una declaración televisada desde la presidencial Casa de Nariño.
El documento regula los procesos de producción, fabricación, exportación, distribución, comercio y uso estrictamente destinados para uso médico y científico.
La norma establece las reglas y exigencias que deben cumplir quienes busquen dedicarse la investigación y producción de cannabis.
El uso del cannabis con fines medicinales ya estaba permitido por una ley de 1986, pero su aplicación quedaba “debido a la falta de reglamentación” acerca de la producción legal nacional, dijo un funcionario del ministerio de Salud.
“La fabricación, la exportación, el comercio y el uso médico y científico de éste y otros estupefacientes se encuentran permitidos desde hace ya varias décadas de Colombia, sin embargo nunca se había reglamentado, que es lo que estamos haciendo”, siguió Santos.
Junto con este decreto, el Congreso estudia un proyecto de ley sobre cannabis medicinal, que espera definir tasas para los cultivos y ampliar otros detalles de la norma.
El consumo de cannabis en la vía pública y su comercialización están prohibidos en el país, aunque la posesión de dosis personales de 20 gramos está despenalizada desde 2012, cuando la Corte Constitucional ratificó una sentencia de 1994 sobre el tema.

Invertir en Salud, primordial para el bienestar de la sociedad; Samy Gurrión

* En un encuentro con pobladores de la Agencia del Camarón, del municipio de Nejapa de Madero, los habitantes urgieron servicios de salud al gestor social, Samuel Gurrión Matías ya que su hospital lleva 40 años sin remodelación.   


Nejapa de Madero.- El gestor social, Samuel Gurrión Matías expresó que invertir en salud de calidad es esencial para generar bienestar en el estado de Oaxaca, toda vez que en los 570 municipios los nosocomios se encuentran en situaciones críticas, escasos de medicamentos, sin médicos en servicio, con infraestructura y equipos obsoletos.
   
Durante un encuentro con pobladores de la agencia el Camarón, de este municipio, a invitación del agente Adalberto Isaac Ramírez Velasco, reclamaron que en la zona no hay un hospital que pueda satisfacer las demandas en salud de todos los pobladores.
  
La autoridad indicó que el hospital local no da servicio desde hace un año, toda vez que la infraestructura se cae a pedazos, no hay médicos fijos que atiendan las 24 horas, no hay medicamentos y además no existe un área adecuada para intervenir quirúrgicamente a los heridos.
  
Ante cientos de asistentes, que solicitaron dialogar con el ex diputado federal, conscientes de que es de los pocos políticos comprometidos con todos los pueblos, comunidades de la entidad, llevando ayuda a quienes lo necesitan o se lo solicitan.   

Ramírez Velasco dijo que solicitaron la presencia de Gurrión Matías porque su trabajo social “es formidable” ya que desde que lo contactó siempre les ha brindado su mano amiga y le han abierto las puertas para beneficiar a la población.   

“Samuel Gurrión indiscutiblemente debe de dirigir el destino del estado, porque es una persona sencilla, permite dialogar con la gente, hace gestiones por todos los pueblos, es la persona que debe gobernar Oaxaca”, aseveró el agente del Camarón.
   
El ex legislador federal lamentó que los líderes y políticos olvidan que las personas tienen necesidades todos los días, tanto de salud, educación, alimentación y vestimenta, necesidades básicas que no son atendidas.
   
Continuó que la ayuda no debe condicionarse a distinciones ni preferencias, toda vez que es toda la población la que necesita ayuda, “no se trata de partidos, los partidos no son malos, la gente critica a los partidos, pero no son malos, son las personas que están adentro del partido esos son los culpables, no se trata de colores”.
  
Se trata de personas, el día que decidamos cambiar el rumbo de la política, será por que una persona en la política decida hacer una política honesta de servicios reiteró en su dialogo el gestor social, al conocer las carencias de los pobladores del Camarón.
   
Gurrión Matías indicó que la gente está cansada de mentiras, por lo que se puso a las órdenes y peticiones de la gente, “en lo que yo pueda ayudarles, no duden en comunicarse sus peticiones, es mi deber como político servirle el pueblo de Oaxaca”.

‘Fue un juego’ asegura torturador de indigente



Diciembre del 2015.-“Fue un simple juego, más que nada por creerme la gran cosa, ahora sí que estoy arrepentido, no importa que ahí salga yo, la verdad”, dijo Adal Mundo.
En calidad de presentado, el joven de 17 años acudió a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE) enfundado en un traje deportivo negro y rojo con el logotipo de Xolos.
La PGJE inició de oficio una carpeta de investigación por el delito de lesiones en la que se integró la declaración de Mundo, quien al salir sostuvo que “ahora sí que nadie me va a perdonar, más que él, yo fui la persona que cometí el error de hacerle eso, aparte de ofenderla. Casi casi lo lastimé (sic)”, comentó quien dijo estar la noche de la grabación en una fiesta de amigos.
Luego de que “muchas personas piensan muchas cosas”, expresó al tiempo de justificar su presencia en la PGJE: “A mí nadie me dijo, yo vine por mi voluntad, yo sé que tuve una mala decisión al actuar así con esa persona, no sé ni quién es”.
En entrevista, la madre de Adal Mundo sostuvo que la conducta de su hijo “no es viable, estamos conscientes, pero pues aquí estamos (sic)”, al referirse a la difusión que tuvo una grabación donde aparece uno de sus hijos que humilla a un indigente con insultos de connotación sexual.
“Más que nada, yo soy el de la bronca”, sostuvo el joven al tiempo que evadía más preguntas de los mediosde comunicación.
En julio pasado un empresario de Ensenada también fue videograbado en una escena donde jala con un mecate a un indigente, luego de salir de una fiesta de amigos. En el grupo aparece una defensora de oficio y el exdirector académico de una universidad privada de ese puerto.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) rechazó la conducta de Mundo y dio a conocer que investigará en su ámbito de competencia este acto de discriminación.

En salud, este Gobierno del Cambio nos quedó debiendo: Yadira Betanzos

* Oaxaca con déficit en la entrega de medicamentos, médicos y tiempo de consulta; zonas rurales las más afectadas, afirma
 

En el rubro de salud, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el gobierno del Cambio y la transición, le quedó debiendo al pueblo de Oaxaca. Los niños, niñas, mujeres y diversos sectores vulnerables, aún siguen esperando mejores servicio médicos y medicinas, pero parece que a esta administración no le interesa.
 
Así lo señalo desde la máxima tribuna de Oaxaca, la diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXII legislatura estatal, Yadira Betanzos Pérez, quien participó durante la comparecencia del responsable de los Servicios de Salud en Oaxaca, Héctor González Hernández, en el marco de la glosa del V Informe del titular del Ejecutivo de Oaxaca.
 
“Más que el gobierno del cambio y la transición, pareciera del moche y la corrupción”, afirma la legisladora, luego de destacar la falta de medicamentos, médicos e instrumental médico en las diversas casas de salud, clínicas y hospitales, donde por desgracia, las zonas rurales son las más afectadas.
 
Dijo que con el poco avance en los Servicios de Salud de Oaxaca, pareciera que este rubro se encuentra fuera de la agenda de trabajo y del Plan Estatal de Desarrollo del actual gobierno. “No han mostrado interés, porque a casi un año de la salida del anterior secretario de Salud, no se han preocupado por ratificarlo o por nombrar a un titular del ramo”.
  
Destacó que la falta de medicamentos, médicos e instrumental médico, es responsabilidad del gobierno, sin embargo, ante los problemas sindicales, se han cerrado clínicas y hospitales, dejando a la sociedad sin servicios de salud. “Desafortunadamente, usted llegó a una secretaría que tiene grandes problemas que hasta el momento no se han solucionado, pero como encargado le exigimos que den respuesta a las demandas de salud de las y los oaxaqueños. 

“El abandono que existe en los Servicios de Salud de Oaxaca, no solo es la falta de oficinas que están tomadas por los sindicatos, sino la falta de interés de este gobierno con la salud de los oaxaqueños”, remató. 

Detalló que a nivel nacional, uno de cada tres pacientes que acuden a los servicios de salud no reciben medicamentos. Oaxaca se encuentra con un déficit en este sentido, porque estamos en un 82.5 por ciento e la zona urbana y en la rural se está en un 67.4 por ciento.
  
En cuanto al tiempo de espera en consultas, se estima que a nivel nacional está en promedio de 22 minutos en la zona urbana y 28 minutos para la zona rural, sin embargo, en Oaxaca esos tiempos se sobrepasan de manera excesiva.

PAN y PRD amigos de nuevo, van juntos en Durango y Zacatecas



www.regeneracion.mx

Regeneración, Diciembre 2015.- El Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó respaldar las alianzas con el PAN en Zacatecas y Durango para las elecciones locales del próximo año.

El acuerdo se alcanzó con el dirigente panista, así lo informó Agustín Basave del PRD Nacional, quien confirmó que en el caso de Zacatecas el candidato será designado por su partido, mientras que en Durango irá el abanderado de Acción Nacional.

Después de que Manlio Fabio Beltrones asegurara que se trataba de una catafixia, el presidente del PRD afirmó que el PRI son “los reyes de la flexibilidad ideológica” por lo cual no se encontraban en posición de dar lecciones de pureza a los demás partidos políticos.

Resalta que el PAN siempre ha sido un partido identificado con la derecha, a favor de las privatizaciones, y el PRD al menos en sus inicios se acercó a la izquierda, sin embargo en últimas fechas ambos partidos han unido sus fuerzas y negociado para aprobar reformas que favorecen a unos cuantos.

Por otra parte, Basave informó que en el caso de Tlaxcala la candidata del PRD Lorena Cuéllar no declinará a favor de la senadora del PAN, Adriana Dávila.

Comando ejecuta al padre de tres jóvenes desaparecidos en Guerrero



Bernardo Carreto González portando la imagen de uno de sus tres hijos desaparecidos. 
Foto: Especial
  
CHILPANCINGO, Gro. (www.preceso.com.mx).- Bernardo Carreto González, padre de tres jóvenes desaparecidos, fue interceptado por un grupo armado y ejecutado esta tarde en el municipio indígena de Chilapa de Álvarez.

El hecho se reportó cerca de las 14 horas en las inmediaciones del poblado de Tepozcuautla cuando Carreto González se dirigía a bordo de una camioneta a su casa, ubicada en la comunidad vecina de Ahuihuiyuco, indican reportes oficiales.

Enseguida, al menos cuatro sujetos armados interceptaron la unidad sobre el camino de terracería, bajaron a Bernardo Carreto y lo acribillaron frente a su familia.

La víctima es hermano del exdirector de Seguridad Pública durante la administración del exalcalde priista Francisco García González, Silvestre Carreto, quien actualmente se encuentra preso en una cárcel federal por presuntos nexos con el narco.

Bernardo Carreto se deslindó públicamente de los señalamientos contra su hermano, quien es acusado de colaborar con la banda de Los Rojos, pero la tragedia marcó a esta familia y hasta la fecha han sido objetivo de varios atentados.

En mayo pasado, Bernardo Carreto denunció ante la PGR que el grupo criminal de Los Ardillos, dirigido presuntamente por la familia del exdiputado local perredista Bernardo Ortega Jiménez, se llevó por la fuerza a sus tres hijos: Miguel, Juan y Víctor Carreto Cuevas en un retén instalado en la cabecera municipal de Chilapa y hasta la fecha no aparecen.

En ese entonces, más de 100 hombres armados señalados por el actual secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán, como un “grupo criminal”, tomaron el control del poblado durante una semana con el respaldo del Ejército y policías federales y estatales.

Del 9 al 14 de mayo, habitantes de Chilapa denunciaron que el brazo armado de Los Ardillos desapareció a unas 14 personas durante una cacería que desató en contra de Zenén Nava Sánchez El Chaparro, ubicado por las autoridades como líder de una pandilla al servicio del grupo delictivo de Los Rojos.

Familiares de víctimas que se han organizado para denunciar los presuntos nexos de Bernardo Ortega con el narco han registrado, de 2014 a lo que va de este año, más de 57 casos de desaparición de personas y al menos 200 homicidios en este municipio indígena.

La violencia se ha recrudecido en la zona de la Montaña baja donde el director de Tránsito del municipio de Zitlala, Filiberto Corraltitlán, y cuatro jóvenes fueron ejecutados en los últimos días.

Actualmente, esta franja de la entidad conformada por los municipios indígenas de Chilapa, José Joaquín Herrera, Zitlala y Mártir de Cuilapan es disputada por sicarios al servicio de la banda de Los Rojos y Los Ardillos, quienes operan a pesar de los anuncios de operativos del Ejército y la Policía Federal (PF).

PUEBLOS INDÍGENAS DE OAXACA PRIORIDAD PARA DESARROLLO DEL ESTADO: SAMY GURRIÓN

 * Al conocer las precariedades, nulo desarrollo y severas condiciones de calidad de vida de los pobladores de Santiago Yaitepec, el gestor social, Samuel Gurrión Matías lamentó que los indígenas chatinos vivan en condiciones de marginación.  


Santiago Yaitepec.- En una visita más a la zona chatina de la región Costa, el gestor social, Samuel Gurrión Matías, lamentó que este pueblo indígena viva en extrema marginación, toda vez que carece de atención médica, apoyo al sector agrícola, y en su mayoría sólo hablan su lengua materna complicando su comunicación con los servidores públicos. 

Durante el encuentro que sostuvo con familias chatinas de Yaitepec, destacó que la población indígena debe de ser de las más atendidas, ya que los indígenas de Oaxaca en su mayoría viven en condiciones de pobreza, precariedad extrema y como el caso de los chatinos de Yaitepec en marginación. 

Al llegar a Yaitepec, el gestor social fue recibido con gran aprecio toda vez que es de los pocos políticos que ha viajado a esta zona del estado, para dar apoyo y escuchar con atención los reclamos de las y los pobladores. 

Ataviadas con sus rebosos de color negro, traje típico, huaraches de plástico, las mujeres en chatino le dieron la bienvenida y a su vez bendijeron la visita de Samuel Gurrió. 

El presidente municipal de Yaitepec, Alfredo Velasco Salinas en muestra de agradecimiento y símbolo de amistad, le entregó en presencia de la comunidad entera una bolsa bordada a mano, artesanía de la zona. 

El secretario municipal, Marcos Juárez Guzmán aseguró que debido a que las autoridades municipales, los pobladores y casi todo el cabildo no hablan el español, las instituciones gubernamentales no atienden sus peticiones, dejándolos en el olvido, pues impide que las gestiones se hagan efectivas. 

El gestor social, Samuel Gurrión Matías reclamó que la limitantes lingüísticas no son pretexto para no atender a las personas que con urgencia solicitan ayuda de las instituciones, pues es su responsabilidad y deber auxiliar a las y los oaxaqueños sin distinción de ni un tipo, “alguien que quiere servir, no discriminar ni distinguir de ni un tipo, de ni una persona”. 

La gente está cansada de que los políticos vienen en campaña a los pueblos cuando quieren de los votos y no regresan ni a dar las gracias, cuando ya están sentados en sus cargos público, “siempre que voy a un pueblo voy a dar y llevar algo, jamás voy con las manos vacías, por todos tenemos necesidades”, reclamó el gestor social.  

Gurrión Matías comunicó al pueblo de Yaitepec que en él tiene a un amigo confiable, al cual pueden pedir ayuda y apoyo cuando lo requieran, porque él igual es indígena y entiende las necesidades de todos los pueblos del estado. 

Al finalizar el evento, el ex legislador federal reprochó que a pesar de que este municipio es rico en recursos naturales y animales como árboles de; Pino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, zacatón, cucharita y aile. 

Y animales como: tlacuache, zorrillo, armadillo, liebre, conejo, culebra y en extinción el venado, los chatinos sigan viviendo en la pobreza histórica de la entidad presenta.

33 millones de trabajadores no reciben aguinaldo: Investigadores


www.regeneracion.mx 
Regeneración, Diciembre de 2015.- Se estima que 20.5 millones de trabajadores mexicanos recibieron aguinaldo este año, en tanto que más de 33 millones no gozan de esa prestación incluida en la Ley Federal del Trabajo debido a que laboran en la informalidad, son subcontratados, tienen contratos eventuales o cobran por colaboraciones.
Isalia Nava Bolaños, del Instituto de Investigaciones Económicas, y Luis Lozano Arredondo, integrante del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía –ambas instituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México–, coincidieron en que son muy pocos los trabajadores que tienen la posibilidad de ahorrar parte del aguinaldo.
Lozano Arredondo señaló que este ingreso extra para casi 20 millones de habitantes tiene a su vez impacto directo o indirecto en poco más de 70 millones de personas. Explicó que de la cantidad total que recibirá cada trabajador –la ley indica que debe ser de al menos 15 días de salario nominal– en promedio 60 por ciento se usará para comprar alimentos, 28 por ciento para saldar deudas y 12 por ciento para el pago de servicios y arreglos del hogar, debido a la caída de los salarios.
Lejos de crecer –enfatizó–, el número de personas que no reciben esta retribución de fin de año ha ido al alza debido a las malas condiciones de contratación, en una tendencia por destruir las prestaciones sociales del trabajador: en 1988, 5 millones 504 mil personas no gozaban de estos beneficios laborales, entre ellos el aguinaldo, pero en la actualidad más de 33 millones no cuentan con ellos.
De acuerdo con cifras oficiales, 53.2 millones de mexicanos forman parte de la población económicamente activa, integrada por habitantes ocupados y desocupados que buscaron incorporarse a alguna actividad económica. De ese total, 34.3 millones son trabajadores subordinados y remunerados, a quienes por ley correspondería esta prestación; sin embargo, sólo 20.5 millones la habrían recibido en 2015.
La académica del IIE planteó que, lejos de ahorrar o invertir, ese pago extraordinario se diluye en regalos, principalmente juguetes, ropa y calzado, así como en ingredientes para las cenas de esta temporada.
Expuso que en el estudio Compras de Navidad 2013: intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica, elaborado por Deloitte México, 57 por ciento de los encuestados aseguraron que destinarán su aguinaldo a las compras de fin de año y 37 por ciento al pago de deudas. Esa investigación reveló que las personas con menores ingresos, que son la mayoría en México, usarán esa prestación para liquidar adeudos, mientras las mujeres y aquellos con mayores salarios dedican una cantidad importante a las compras.
Nava Bolaños indicó que otras investigaciones muestran que, en 2014, 26 por ciento de los trabajadores destinaron su aguinaldo a las cenas de fin de año, 21 por ciento a comprar ropa y calzado, 18 al ahorro, el mismo porcentaje a vacaciones, salud y remodelación de la vivienda, y 17 a saldar deudas. Agregó que 70 por ciento lo gastan en tiendas departamentales y el resto en supermercados, jugueterías y compras por Internet.

No se necesita ser originario de un pueblo, para trabajar por ustedes: FREDDY GIL


* Ha dos años de que Freddy Gil Pineda Gopar Diputado Local del distrito IX SAN PEDRO MIXTEPEC, rindiera protesta en la LXII LEGISLATURA, agradeció por segunda ocasión a las mujeres y hombres que depositaron su confianza en él. 

Oaxaca, Oax., a 23 de diciembre de 2015.- Este martes 22 de diciembre en punto de las 7 de la noche, Pineda Gopar celebró en una magna posada navideña a l@s niños y ciudadanos de su Distrito, teniendo como sede San Pedro Mixtepec.


De mano del legislador, más de 5000 niños recibieron a Santa Clous de manera adelantada, recibiendo juguetes y aguinaldos. 

Los adultos mayores, también se vieron visitados por Santa y les entregó una cubeta con un paquete alimentario y su cobija. 




Los jóvenes, disfrutaron de la Música con Álvaro Monterrubio y Los Conde de Oaxaca. 


En uso de la palabra el Diputado Freddy Gil envió el siguiente mensaje: "No se necesita ser originario de sus pueblos, para querer trabajar por ustedes; hoy realice el mayor de mis esfuerzos, por poder compartir el pan y sal; la alegría de festejar en familia nuestra segunda posada, les agradezco su apoyo durante estos dos años y me comprometo a redoblar esfuerzos este 2016". 


Con el mensaje del legislador, la ciudadanía se puso de pie y aplaudió fuertemente, de esta forma el legislador priistas agradeció a su gente dos años de trabajo y aprovechó la ocasión, para que en compañía de sus representados enviarán un saludo al Maestro Alejandro Murat.