SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

jueves, 6 de julio de 2017

Impulsa Alejandro Murat desarrollo de la Costa oaxaqueña

Con una inversión global de 42.5 MDP

  • En Santa Catarina Juquila, entrega apoyos al sector agrícola y ganadero de la zona Chatina,; declara Plaza Los Fresnos como Patrimonio Cultural de Oaxaca.

  • En Santos Reyes Nopala, inaugura obras de infraestructura social y sanitaria; anuncia la construcción de una Universidad Intercultural en la zona chatina.



Santos Reyes Nopala, Oax. 6 de julio de 2017. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó este jueves una gira de trabajo en la zona Chatina de la Costa oaxaqueña, donde hizo entrega de diversos apoyos al sector agrícola y ganadero, además de inaugurar importantes obras de infraestructura social por un monto global de 45.2 millones de pesos, en beneficio de los productores y familias oaxaqueñas de esta importante región del Estado.

Durante esta agenda de trabajo que inició en el municipio de Santa Catarina Juquila –considerado como la “tierra de la fe” y el tercer santuario religioso más visitado del país- el Gobernador del Estado entregó dos básculas ganaderas y dos picadoras forrajeras a las asociaciones ´Santiago Miramar´ y ´Tierra de fe´, así como 45 mil plantas de café y 20 mil especies de cacao a productores del sistema producto café, por un monto de 2.5 millones de pesos.

Asimismo, a través del Programa Proagro Productivo, el Gobernador Alejandro Murat entregó de manera simbólica apoyos económicos por 12.5 millones de pesos a las mujeres y hombres del sector agropecuario de la zona Chatina, a quienes reiteró el respaldo de su administración para apuntalar a esta importante rama productiva del Estado.

En el marco de su visita a esta localidad enclavada en la serranía de la Costa oaxaqueña, el Ejecutivo Estatal hizo público el Decreto Número 582, que declara a la plaza Los Fresnos de Santa Catarina Juquila, como Patrimonio Cultural e Histórico de Oaxaca, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 15 de marzo de 2017.

“Los protagonistas de la historia bonita de Oaxaca somos los oaxaqueños y depende de nosotros si queremos estar con una historia más grande, pero estoy seguro que desde el primero de diciembre que arrancó mi gobierno, estamos construyendo una historia más grande, porque juntos construimos el cambio”, expresó el mandatario.

Más tarde, en Santos Reyes Noapala, el Gobernador Alejandro Murat puso en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Nopala -la cual saneará el río del Maíz y el sistema lagunar de Manialtepec- además de inaugurar la pavimentación de concreto hidráulico de la calle Aldama, obras que en su conjunto representaron una inversión de 15.9. millones de pesos.

En el marco de esta gira de trabajo, el Gobernador Alejandro Murat anunció la construcción de una Universidad Intercultural en este municipio de la región Chatina, así como la modernización de la carretera Santos Reyes Nopala-Yaitepec; la ampliación de la red de agua potable de la cabecera municipal y la implementación de programas en apoyo a las mujeres de Nopala.

Asimismo, entregó más de 12.5 millones de pesos de apoyos a la producción de maíz y frijol de temporal, beneficiando con fertilizantes, herbicidas y fungicidas a mil 215 productores de esta zona, así como dos picadoras de forraje y una báscula de ganado.

A esta gira de trabajo asistieron el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Saulo Chávez Alvarado; el delegado de la Sagarpa, Lino Velásquez Morales; la Secretaria de la Mujer, Miriam Liborio; el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta; los diputados Manuel León Sánchez y Yarith Tannos Cruz; así como los presidentes de asociaciones ganaderas y productores.

Fortalece DIF Oaxaca cocinas comunitarias: Ivette Morán de Murat



  • Sostuvieron un cálido encuentro  madres de familia de San Lucas Quiaviní con  la Presidenta del organismo asistencial


San Lucas Quiaviní, Tlacolula, Oax. 6 de julio de 2017. La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, visitó la cocina comunitaria del municipio de San Lucas Quiaviní, donde las madres de familia presentaron una muestra gastronómica de los alimentos que se preparan para los 70 estudiantes de educación básica de la  comunidad.

Morán de Murat platicó con las integrantes del comité del espacio alimentario, de quienes escuchó  la forma en cómo combinan los alimentos para hacerlos más nutritivos, así como las necesidades en infraestructura y adecuaciones que requieren. 

Ahí, la responsable de la política asistencial en la entidad, les manifestó, “Vamos a trabajar en equipo, estamos gestionando diversos apoyos para que se fortalezca la operación en los espacios alimentarios. Estoy muy contenta de estar trabajando junto a mis mujeres de campo”.

Para mejorar la labor de quienes preparan los alimentos, la Señora Ivette Morán les entregó utensilios y artículos  de cocina y les agradeció su apoyo. Con muestras de cariño les hizo saber  que asistirá periódicamente para conocer sus necesidades y la forma de apoyarlas. 

En respuesta a la visita de la Señora Ivette, las madres de familia – quienes portaban sus gorras y mandiles para no contaminar los alimentos- agradecieron la entrega de los utensilios de cocina y el afecto mostrado por la Presidenta del DIF, y se comprometieron a continuar con su capacitación para brindar mejores platillos.     

Más tarde,  en el municipio de San Juan Guelavía, la Presidenta del DIF Oaxaca visitó el Club de Adultos Mayores, donde compartió momentos agradables y les hizo entrega de material para que realicen manualidades.

Alerta SSO sobre productos para bajar de peso no regulados por la Cofepris




Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2017. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, hacen un llamado a la población para que eviten consumir productos para bajar de peso -que se anuncian en páginas electrónicas y redes sociales- los cuales carecen de la reglamentación sanitaria y pueden provocar daños al organismo e incluso la muerte.

El responsable de Regulación y Fomento Sanitario, Mario Martínez Rojas, informó  que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió el pasado 30 de junio una alerta para que las personas eviten consumir el producto “Avitia Cobrax”, toda vez que no está comprobado científicamente su efecto en el organismo, y carece de registro sanitario que lo acredite como un medicamento con propiedades terapéuticas, preventivas o rehabilitadoras.

Lo anterior, luego de darse a conocer el caso del deceso de la joven de 24 años de edad, Lucero, por consumir el producto “Avitia Cobrax”.

Martínez Rojas expresó que la institución federal detectó que este producto contiene dentro de sus ingredientes: ácido alfa lipóico, ácido linoleico conjugado, vitamina c, minerales, té verde, hipofosfito de calcio, ribosa, citrato de potasio, melón amargo, flor de Jamaica, miristato de calcio, jengibre y resveratrol, entre otros.

Aseveró, que contrario a los medicamentos certificados, las pastillas no cuentan con instrucciones de consumo ni las contraindicaciones para alertar sobre los riesgos y efectos secundarios.

Precisó que de esta marca se desprenden los productos; “Avitia Cobrax Forte”, “Avitia Rox”, “Avitia Tralix”, “Avitia Ares”, “Avitia Eshu”, “Avitia Zoí”, “Avitia Iron X”, “Avitia Glu”, “Avitia Cobrax Gel” y “Avitia Natex Gel”, que carecen de registro en la Cofepris.

Martínez Rojas informó que hasta enero del presente año, la Cofepris en colaboración con la policía cibernética, ha retirado tres mil 432 páginas de internet con anuncios publicitarios de suplementos para “recuperar la figura”, exaltando dentro de sus propiedades bajar de peso de manera milagrosa, sin dietas ni ejercicios.

Expresó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, la institución mantiene la vigilancia sanitaria en mil 470 farmacias en toda la entidad, con venta y sin venta de medicamentos controlados y en tiendas naturistas.

El funcionario estatal agregó que los SSO han asegurado 30 productos que ostentaban registros apócrifos, en Valles Centrales, Costa y Mixteca, así como 14 productos para bajar de peso denominado “Semillas del Brasil”, en Tuxtepec y Valles Centrales como parte de las 17 alertas emitidas por la Cofepris.

Sostuvo que los productos milagro se están comercializándose fuera del Marco Legal, infringiendo el reglamento sanitario de la publicidad de Insumos para la Salud, así como La Ley General de Salud en su artículo 208- Bis, por lo que pidió a la población evitar su consumo y acudir a una unidad médica para que un profesional de la salud, variatra o nutriólogo  le oriente sobre cómo bajar de peso sin complicaciones.

Para denunciar la venta de este tipo de productos en establecimientos, los SSO ponen a disposición los teléfonos 01 951 516 38 22; 514 4748 y 514 9540 o acudir a las oficinas ubicadas en la calle de Colón número 628, en el Centro, o a la Cofepris en el teléfono 01 800 033 50 50, en horarios de oficina de lunes a viernes.

En operativos CEPCO retorna 14 cocodrilos a su hábitat natural



Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de Julio de 2017. El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informa que en lo que va de la temporada de huracanes y ciclones 2017 se han realizado 14 capturas de cocodrilos en zonas de la Costa de Oaxaca.

En esta temporada de lluvias y huracanes, la cantidad de agua en los ríos, arroyos y lagunas se incrementa, por lo cual los espacios de terrenos ocupados para el desarrollo de la ganadería y la agricultura, así como para viviendas, caseríos o lugares cercanos a estos espacios naturales presentan inundaciones.

En estas condiciones, los cocodrilos que se encuentran de manera natural en algunas zonas de Oaxaca, tienen mayor posibilidad de desplazarse a los sitios que ahora están cubiertos por el agua. Ante estas circunstancias, los cocodrilos, la mayoría de las veces de forma circunstancial pueden llegar a tener un encuentro con animales domésticos, ganado e incluso con la población.

Desde el inicio de la temporada, autoridades municipales y población civil de las zonas de riesgo han sido alertadas y se ha implementado por parte de la CEPCO un operativo de vigilancia en las comunidades de la Costa oaxaqueña, principalmente donde se ha detectado la presencia de estos reptiles.

Derivado de estas acciones personal de la CEPCO, auxiliado por autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), municipales y pobladores,  han capturado y devuelto a su hábitat natural a 14 cocodrilos, en las zonas de Zapotengo, Collantes, Chicometepec, Ventanilla Colotepec y Ventanilla Tonameca, así como San Pedro Mixtepec, garantizando de esta manera  la integridad de la población.

En este contexto la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene las siguientes recomendaciones:

-No permitir que los niños jueguen o se acerquen a los cuerpos de agua, ya sea permanentes o temporales.

-Evitar la práctica de natación en los cuerpos de agua, aun cuando se sepa con anterioridad que en estos lugares no ha habido presencia de cocodrilos.

-No dejar mascotas o animales domésticos cerca de los cuerpos de agua, permanentes o temporales.

-En caso de observar un cocodrilo cerca o dentro de la localidad no molestarlo (no arrojarle palos o piedras), no alimentarlo y no tratar de manipularlo sin la capacitación adecuada.

-En el caso de avistamiento de cocodrilos en sitios no habituales informar a las autoridades de manera inmediata.

La  Coordinación Estatal de Protección Civil pone a disposición del público su teléfono  01 800 170 70 70.

Construirán centro comercial Walmart en San Agustín de las Juntas



Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2017. Como parte de la política de inversión privada que promueve el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa,  a través de la Secretaría de Economía  se  concretó  la construcción de un centro comercial Walmart, en el municipio de San Agustín de las Juntas.

Durante una reunión encabezada por el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, con directivos de la empresa, se informó que se invertirán 80 millones de pesos para la construcción del Centro Comercial Walmart,  el cual generará 120 empleos directos y permanentes en la operación de la tienda.

De esta forma, mencionó el funcionario estatal, se impulsa y fortalece la inversión y la atracción de  capitales a la entidad, aunado a esto se fortalecerán otros giros comerciales.

A la reunión, asistieron autoridades municipales y habitantes de San Agustín de las Juntas, quienes por unanimidad aprobaron la instalación del  centro comercial.