Presenta Itandehui F. Ortiz, "El sur nunca muere: desplazamientos del graffiti en la ciudad de Oaxaca".
Fotos: Yodaz.
Redacción: Plazmac.
Oaxaca, a 24 de mayo de 2015.-"Yo cuando les preguntaba a algunos graffiteros que ya tienen 40 o 45 años, coinciden en que es una cultura que vive más allá de las modas, es una forma de vida, cuyas influencias han sido los trabajos de los muralistas mexicanos, y en parte las técnicas vistas en New York de los años 70's", así lo expresó, Itandehui F. Ortiz, durante la presentación del trabajo de investigación que realizó sobre el graffiti en la ciudad.
La investigadora, sostuvo que Oaxaca, ha recibido influencias tanto de artistas del Distrito Federal, Puebla, California, Tijuana, entre otras zonas del país, por ello, desde los años 90's ha logrado apropiarse del graffiti, a pesar de que en un principio eran pocos los que podían adquirir revistas, pues no habia internet, ni otros medios de comunicación, para ver el trabajo de los demás.
Señaló, que "es con lo que la banda empezó, con revistas, con fotocopias, a realizar desde los taggs, bombas, letras, piezas, y diferentes tipos de caligrafía con posiciones, crews como 7K, RAIZ, AK, por mencionar algunos, fueron los que comenzaron a pintar tanto legal como clandestinamente".
Así mismo, refirió, que el origen de las pandillas fue precisamente la lucha contra el racismo, sin embargo, durante los años 80's y 90's, éste movimiento cultural se ha visto inmiscuido en actos de violencia, que han tergiversado el verdadero mensaje que pretende hacer llegar al mundo, a través de las variadas formas de emplear la pintura.
Dijo que el graffiti en Oaxaca, se ha visto influenciado por los diversos movimientos sociales históricos por los que ha pasado, por ello ha ido evolucionando en técnicas que van desde el aerosol sobre una barda, hasta extensas producciones que han conseguido un gran apogeo en la sociedad.
Politizado, marginado y en muchas ocasiones criminalizado, el graffiti sigue siendo la trinchera de lucha de quienes se expresan a través de él, y sigue creciendo para romper con todos los esquemas del arte.
"Documentarlo es guardarlo para la historia", finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario