El paro en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha costado al erario de los gobiernos federal y estatal un aproximado de 180 millones de pesos, pues por lo menos 8 mil trabajadores que sólo asistieron a checar sus tarjetas, pero negaron el servicio a los usuarios en áreas de consulta externa, laboratorio, entre otros, cobraron sus dos quincenas íntegramente.
Después de iniciar el paro el 4 de mayo con un total de 10 mil 500 integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), según los datos de su dirigente, Félix Mario Pacheco, el 70 por ciento, hasta el viernes, al culminar la segunda quincena, continuaban en paro de actividades, y cerradas en su totalidad las áreas administrativas.
El pliego petitorio entregado el 1 de mayo, después de la marcha de las calles de Leandro Valle con destino a la Plaza de la Danza, al titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, después de 18 puntos generales se convirtió en 400 peticiones en todas las regiones.
Tenorio Vasconcelos, apostó a que después del 4 de mayo, cuando se dio la respuesta a todas las demandas y con minutas entregadas, ya no habría sentido de prolongar el paro que abarcó prácticamente un mes, pero resultó todo lo contrario.
Durante 20 días hábiles, las puertas de los hospitales y centros de salud adheridos a la SSO, han permanecido cerradas, afectando a miles de pacientes de la ciudad capital y de localidades cercanas y no tanto, que se han visto afectados en la cancelación de sus citas, órdenes de laboratorio, surtido de medicinas y tratamientos.
**Son miles los más afectados
Para tratar de ocultar a la sociedad las cifras del número de citas, consultas, exámenes de laboratorio o cirugías canceladas en estos 20 días de paro, la SSO minimiza las cantidades, pero existen estimaciones cercanas a la realidad, y los números sorprenden.
La red hospitalaria reportada por el funcionario público consiste en 12 hospitales generales, más el Hospital Civil, Dr. Aurelio Valdivieso, en el cual al día se reportan 900 atenciones, de ellas, 300 son de urgencia.
Haciendo cálculos conservadores, en el Civil, al día, se suspendieron por lo menos 500 consultas, y durante los 20 días hábiles de paro, se calcula que en total se dejó de atender a poco más de 10 mil personas, tan sólo en este hospital, entre niños, embarazadas, mujeres y hombres cuya única esperanza es la atención en esa institución.
Mientras tanto, los hospitales comunitarios han dado menos atención y si se consideran unas 300 atenciones al día suspendidas por 20 nosocomios da un total de 6 mil al día y durante los 20 días 120 mil consultas generales en esta red.
Pero todavía hay más, en la red de 11 Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessas), en los que se puede hablar de 100 mil consultas suspendidas, sin contar con aquellas cirugías programadas, los exámenes de laboratorio, entre otros.
Por otro lado, al interior del estado existen 747 centros de salud, los cuales pararon y cuya atención es un poco más limitada, dependiendo de la población que atienden, pero si tomamos en promedio que se desatendió a 50 personas diariamente en estos 747 centros de salud, entonces más de 37 mil personas al día no recibieron los servicios y durante el paro se generó un aproximado de unas 740 mil consultas negadas.
Con estos datos aproximados, se puede hablar de 1.5 millones de consultas que han sido rechazadas por el paro, el cual podría levantarse mañana, y dejando desamparada para asuntos menores a urgencias, un total de 2 millones de usuarios del Seguro Popular.
**Pero siguen cobrando
Sobre las quincenas, el titular de los SSO declaró que entre esta dependencia y el Seguro Popular erogan 2 mil 200 millones al año para el pago de nómina en Oaxaca, lo cual dividido entre los 12 meses arroja un total de 183 millones mensuales, es decir, poco más de 91 millones a la quincena, que se paga en nómina al sistema de salud que abarca más población.
Y para ponerle la cereza al pastel, la autoridad declara que los SSO enfrentan un déficit superior a los mil millones de pesos, una necesidad de 15 millones de pesos para culminar con la infraestructura que queda pendiente.
**No habrá demolición del hospital Civil
Aunque el dirigente del SNTSA, Mario Félix, señalo que al Hospital Civil únicamente le estaban colocando “curitas”, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Germán Tenorio Vasconcelos, desechó la posibilidad de construir un hospital que lo sustituya y sólo realizarán la ampliación-modificación con una inversión de 90 millones de pesos, pero no indicó cuándo iniciará la obra.
El funcionario explicó que el recurso destinado se aplicará en este 2015 y 2016, el cual ya fue garantizado por el gobierno de la República, derivado de múltiples reuniones a las que asistieron los representantes de este sistema.
Tenorio Velasco aseguró que el nosocomio ha recibido desde el inicio de esta administración más de 300 millones de pesos en inversión.
“Tiene quirófanos completamente nuevos y equipados que cumplen la norma, además se cuenta con equipo de última generación para realizar mamografías”, aseguró el funcionario.
Asimismo, afirmó que las áreas del tomógrafo y de laboratorio cuentan con equipamiento. Tenorio Velasco afirmó que la inversión que se hará en el nosocomio será sólo en la remodelación del cuarto y quinto piso.
“No se puede hablar de un nuevo hospital porque si no podemos equipar el hospital de la Mujer, menos podemos crear uno nuevo”, señaló el funcionario, evidenciando claramente la falta de una administración fiable en la SSO.
Indicó que esta determinación se informó a los integrantes de la Sección 35, quienes exigen mayor atención al nosocomio, pues las deficiencias que éste tiene son mayúsculas, ya que éste se creó para 180 camas y actualmente requiere de 260, por lo cual la atención se da hasta en el suelo.
**Entrega de bases conflictúo el paro
Una de las principales demandas de este sindicato ha sido el nombramiento definitivo para un aproximado de 360 trabajadores regularizados y 69 formalizados del hospital y para un aproximado 5 mil trabajadores sin base en todo el estado.
“Es responsabilidad del Estado agilizar esta reunión como una demanda añeja; es indolencia, desatención, falta de capacidad de los funcionarios, y si saben que todos los años es lo mismos, la pregunta es ¿por qué no han solucionado el tema para no llegar a esto?”, ha señalado los dirigentes, quienes han reconocido que ya no hay plazas federales.
No obstante, los trabajadores se negaron a levantar mientras no se diera la garantía de que tuvieran un trabajo seguro.
Durante este paro los distritos y municipios de Huajuapan de León en la Mixteca, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Putla de Guerrero iniciaron desde antes del 4 con sus protestas, al igual que el Urbano Número 1.
**Respuestas se fincan el 5 de mayo
Desde el 5 de mayo, los SSO y el Seguro Popular dieron respuesta al pliego petitorio de la Seccion 35 del SNTSA, el cual fue valuado en mil 500 millones de pesos.
Como parte de las soluciones, se dieron la garantía del regreso de los servicios, pese a las limitantes por los recortes presupuestales y se da un compromiso en el surtimiento de los medicamentos y la garantía en la entrega de los uniformes.
En la respuesta también aseguraron que regresarán los 80 millones de pesos para el programa de mantenimiento, se suspendería el recorte del 20 por ciento en pago de los servicios que otorguen a sus usuarios.
Por esta protesta existe una “alerta temprana” de parte de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y de darse “medidas cautelares”, los paristas podrían caer en responsabilidades, reconoció Tenorio Vasconcelos.
“Ya está avisada la Contraloría, la Secretaría de Administración y el Departamento Jurídico que una vez satisfechas todas las demandas y realizadas las asambleas, y las mesas de diálogo, quienes nieguen abrir el servicio pueden caer en responsabilidades”, advirtió.
**Usuarios podrían denunciar
Los usuarios del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, que se han visto afectados por el paro de labores que mantiene el personal de esta institución, pueden denunciar a los trabajadores y funcionarios del sector salud por abuso de autoridad.
Crhistián Ramírez Sánchez, maestro en derecho penal y candidato a doctor en derecho por Universidad Regional del Sureste (URSE), explicó que las autoridades tienen tres clases de responsabilidades como son de tipo penal, administrativa y de tipo política.
“Creo que la autoridad no está cumpliendo con su función como lo es, hay una responsabilidad de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos para el Estado de Oaxaca.
“El hecho de estar en paro e impedir el servicio, es una responsabilidad de tipo administrativa, las personas pueden recurrir a la Contraloría del Estado a presentar su queja, de hecho la Contraloría tendría facultades para iniciar de forma oficiosa una responsabilidad acerca de esos funcionarios que están negando los servicios por el paro de labores”, aseguró el catedrático.
Ramírez Sánchez detalló que el siguiente delito que se puede configurar por el paro de labores que inició desde el 1 de mayo, es abuso de autoridad.
“En su hipótesis manifiesta que las personas que ejercen una violencia, entra dentro de esa hipótesis de abuso de autoridad. Entonces, en este caso la ciudadanía tiene dos vías, la administrativa y la penal; la vía penal se tendría que recurrir ante el ministerio públicos, en donde existe una fiscalía especializada en delitos cometidos por servidores públicos, esa es la que compete para denunciar el abuso de autoridad en el que están incurriendo los médicos y el secretario de salud”, enfatizó Ramírez Sánchez.
Aunque especificó que las denuncias penales se pueden hacer ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), “al ser un recurso federal lo que recibe el sector salud, el delito lo puede atraer la Procuraduría General de la República (PGR).
“Por la negativa de dar el servicio a los usuarios recae en una omisión y como la fuente de financiamiento proviene del Gobierno Federal, por lo tanto el delito puede catalogarse como federal y por ello los trabajadores y los funcionarios pueden ser sancionados administrativamente o penalmente”, apuntó el especialista.