*
El objetivo es generar y adoptar
políticas públicas adecuadas en favor de la población afromexicana.
San
Raymundo Jalpan, Oax., 11 de Marzo de 2015.- Con el fin de
promover el reconocimiento legal del pueblo afromexicano, el presidente de la
Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del Estado de
Oaxaca, diputado Alejandro Martínez Ramírez presentó un Punto de Acuerdo y
propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El objetivo de este
Punto de Acuerdo presentado al Pleno Legislativo es exhortar al Estado, para
que a través de todas sus instituciones genere y adopte políticas públicas
adecuadas en favor de la población afromexicana, en materia de salud,
educación, cultura, justicia, pobreza y reconocimiento pleno de los derechos
individuales y colectivos.
El legislador informó
que estas acciones las promueve en el marco del “Decenio Internacional de los
Afrodescendientes”, decretado por la Asamblea de las Naciones Unidas, que
comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024, con el
tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.
Martínez Ramírez
puntualizó que en estos últimos años se han realizado diversos esfuerzos desde
la organización regional y local en coordinación con organizaciones de la
sociedad civil, que han logrado la visibilización y el reconocimiento de este
sector, algunos de estos esfuerzos son el reconocimiento jurídico con la
reforma constitucional del 2013, y la Iniciativa de Reforma Constitucional
sobre derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que al aprobarse
representará un avance sustancial en el enfoque y tratamiento jurídico del pueblo
afromexicano.
Sin embargo, dijo que a
pesar de estos avances, este sector de la población sufrela discriminación como
legado histórico en todos los ámbitos de la vida y a pesar de ello, han conservado su
cosmovisión, formas de organización y
cultura mismas que han sido recreadas y adoptadas por nuevas
generaciones y han brindado un valioso aporte cultural y étnico.
Asimismo, el legislador
indicó que propuso reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo al
Reglamento Interior del Congreso del Estado, para cambiar el nombre de la
comisión que preside y quedar como Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y
Afromexicanos, con el fin de reconocer y visibilizar a este sector.
La denominación actual
de la Comisión obedece la importancia y el interés que revisten nuestros
pueblos indígenas en la conformación y vida de Oaxaca, por lo que al incorporar
en la nomenclatura de esta Comisión Permanente de Asuntos Indígenas el término
Afromexicano, se incorpora la realidad multicultural y étnica, señaló.
El decenio
afrodescendiente 2015-2025, consensuado por los países integrantes de la ONU,
es una invitación a los Estados a integrar una agenda construida socialmente
con las y los afrodescendientes para erradicar las dimensiones de la pobreza,
así como avanzar a la satisfacción de las necesidades radicales humanas, agregó
el legislador.
0 comentarios:
Publicar un comentario