SIGUENOS EN REDES

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube

jueves, 27 de abril de 2017

Celebrará Ayuntamiento de Zaachila el Día de la Niña y del Niño

Villa de Zaachila Oax., a 27 de abril de 2017.

· Entre las actividades a realizar, buscarán rescatar los juegos tradicionales
 
El Ayuntamiento de la Villa de Zaachila prepara una extraordinaria celebración en el marco del Día de la Niña y del Niño, con actividades educativas, recreativas y de rescate a las tradiciones, la cual se realizará mañana viernes a partir de las 16 horas en la Unidad Deportiva de esta población zapoteca.

De acuerdo con la Regidora de Educación, Leticia Aguilar Martínez, durante la celebración se contará con la participación de seis diferentes estaciones a cargo de diversas direcciones del Ayuntamiento. “Estamos muy contentos de que estas áreas estén participando pues todo este trabajo se verá reflejado en las sonrisas de los niños”, dijo.

Detalló que la Dirección de Cultura estará realizando talleres de Pintura y el servicio de Pinta Caritas; los encargados de Educación, montarán una Biblioteca Móvil en la que participarán lectores voluntarios contando cuentos; la Dirección de Jóvenes, estará a cargo de asesorar juegos de mesa, como ajedrez; mientras que los integrantes del DIF Municipal estarán al pendiente de los refrigerios, pues en la entrada de la Unidad Deportiva se estarán entregando boletos que los niños podrán canjear por alimentos y dulces; mientras que para los más pequeños habrá brincolines.

Aguilar Martínez, profundizó que la actividad más esperada del festival es la que realizará la Dirección de Deportes con el rescate de los juegos tradicionales (trompo, balero, yo-yo, canicas), “los cuales son tremendamente divertidos, educativos y suponen una forma ideal de pasar el tiempo con la familia y los amigos, sin la ayuda de aparatos tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza o en casa”.

Explicó que para la administración de la Presidenta Municipal, Maricela Martínez Coronel, llevar este tipo de actividades que desarrollan las destrezas y habilidades de los pequeños es muy importante, por ello el día domingo también se realizarán programas infantiles en las agencias San Pedro la Reforma, Vicente Guerrero y la colonia Valle Dorado. “Estas actividades se realizan en coordinación con los jefes de colonias, que han solicitado nuestra colaboración y ahí estaremos a partir de las 16 horas”, expuso la Regidora de Educación.

“Para nosotros es importante participar y colaborar con las agencias, ya que vemos que los niños están en una edad en la que todo es ilusión, en la que quizá el juguete es para un ratito, pero esa ilusión forma parte de la imaginación y un instrumento para desarrollar su autoestima, ellos deben saber que son importantes para nosotros”, finalizó Leticia Aguilar Martínez.

Propone diputado Fernando Huerta mejorarcondiciones laborales de choferes de transporte urbano

* El legislador del PAN, pide fortalecer la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca
 
 
San Raymundo Jalpan, Oax., 27 de abril de 2017.- Fernando Huerta Cerecedo, integrante de la Fracción Parlamentaria del PAN, propuso al Pleno de la 63 Legislatura del Estado, adicionar un segundo párrafo al artículo 126 de la Ley de Transporte que propone una jornada laboral que no exceda ocho horas, con un día de descanso a la semana, para los operadores del transporte urbano.

El legislador del Distrito II de San Juan Bautista Tuxtepec, manifestó que en los últimos días la ciudad de Oaxaca se ha visto afectada con la suspensión del servicio de transporte público de autobuses urbanos, ante la inconformidad de trabajadores del volante que demandaban mejoras laborales.

Señaló que en la actualidad, los operadores del servicio público laboran jornadas de hasta 16 horas diarias, debido a la necesidad de completar la cuota que les asignan sus patrones, ya que no cuentan con un salario fijo.

“Lo anterior genera un clima laboral estresante y perjudicial para los choferes. Por ello, mientras no cambien las condiciones laborales de los choferes, la anarquía seguirá perjudicando a los usuarios del transporte”, advirtió.

Huerta Cerecedo manifestó que en otros estados de la República se han establecido horarios de trabajo acordes a la legislación laboral y condiciones más justas para los choferes de transporte urbano.

Este es el caso de Jalisco, abundó, donde el gobierno de esta entidad estableció que la empresa debe otorgar prestaciones como salario fijo, jornada laboral de ocho horas, aguinaldo, seguridad social, utilidades y vacaciones.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que diversos estudios realizados sobre el sistema de transporte público en México han concluido que la obtención de ganancias para los dueños de las unidades concesionadas representa un problema, ya que el mayor beneficio es para ellos.

Además, los operadores enfrentan posibilidades de siniestros debido a las distancias, condiciones viales, maniobras de ascenso y descenso, cobro, acomodo de usuarios, disputa de pasaje y atención mecánica de la unidad, todo ello careciendo de seguridad laboral.

Por otra parte, existe una saturación de unidades de transporte urbano, por lo que es necesaria y urgente la restructuración de rutas y horarios de prestación del servicio.

Ante ello, Huerta Cerecedo propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 126 de la Ley de Transporte del Estado, que a letra expresa “los conductores del servicio público tendrán una jornada laboral que no exceda de ocho horas diarias, con un día de descanso a la semana”.

Próximo 29 de abril se realizará el Encuentro Chilenero Solteco

* Evento con fines sociales y de apoyo a comunidades marginadas
 
Arturo Avendaño. 


Ciudad de Oaxaca a 27 de abril de 2017.- En conferencia de prensa habitantes y autoridades del distrito de Santa María Sola de Vega, dieron a conocer que el próximo 29 de abril se realizará el Encuentro Chilenero Solteco.

El cual tendrá verificativo en la explana municipal de San Agustín de las Juntas, a partir de las 20:00 horas, dónde podrán disfrutar de la cultura, gastronómia, música y tradiciones del distrito de Sola de Vega.

La finalidad del evento es recaudar fondos para atención médica y odontológica de los habitantes de los distintos municipios que conforman este distrito y que no han tenido la atención adecuada de gobierno del estado.

Varios de estos municipios están catalogados dentro de los 100 municipios más pobres y de alta marginación de México, como lo son Santa María Xaniza, Santa Cruz Sensontepec y Santiago Amoltepec.

Por lo que hicieron una invitación extensa a todos los Oaxaqueños para que asistan y cooperen, además de que se hará el acopio de juguetes para poder celebrar a los niños en su día.
  
El evento es organizado por las Asociaciones Civiles Colecta por Oaxaca y Chileneros por Siempre, más presidentes municipales del distrito.

Registro Civil garantiza derecho a la identidad de niña en los Mixes


Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de abril de 2017. La Directora del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León, informó que en relación a la queja presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de que la Oficialía de San Pedro y San Pablo Ayutla no permitió el registro de una niña con el nombre de Po´ Malala Matsa Martínez García, se giraron instrucciones precisas para garantizar el derecho a la identidad de la menor.

La funcionaria subrayó que tanto la Constitución como los Tratados Internacionales garantizan la protección de la niñez, como un interés superior, que deben cumplir todas las autoridades del país.

En ese sentido, Escamilla León informó que este jueves 27 de abril, en la Dirección del Registro Civil de la capital del Estado, con la presencia de los padres de la menor, se realizará una aclaración administrativa a fin de preservar los derechos fundamentales de la niña.

Explicó, que de acuerdo con la información proporcionada por la Oficialía del Registro Civil, cuando se realizó la solicitud de registro se les comunicó a los padres de la pequeña, que el sistema informático no permitía el registro de apostrofes, por lo que el nombre quedó asentado como “Malala Matsa Martínez García”.

Sin embargo, derivado de la petición realizada, la Dirección del Registro Civil determinó realizar las adecuaciones necesarias al sistema informático, a fin de asentar correctamente el nombre de la menor.

Para finalizar, la funcionaria destacó que se determinó realizar la aclaración administrativa hasta este jueves 27 de abril, debido a que en la solicitud de registro no se establecieron los datos que permitieran la comunicación con los peticionarios.

Atestigua Murat instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


Ciudad de México. 26 de abril de 2017. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa atestiguó este miércoles en Palacio Nacional, la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presidida por el Presidente Enrique Peña Nieto.

La Agenda 2030 fue adoptada por la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, en el mes de septiembre del 2015, la cual establece un plan de acción a largo plazo que contempla 3 dimensiones del desarrollo sostenible; social, económico y ambiental.

El Ejecutivo Federal subrayó que la Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y se retoma la experiencia adquirida de 2000 a 2015 en la implementación de lo que entonces fue la Agenda del Milenio.

Peña Nieto refirió punto a punto las metas a alcanzar, entre ellas: Que nadie pase hambre y que ningún menor de cinco años padezca desnutrición; Que se elimine la pobreza extrema; Que todos tengan acceso equitativo a todos los niveles educativos, y se elimine cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres.

Asimismo, que todos puedan contar con una vivienda digna, con servicios de agua potable, energías limpias e infraestructura sostenible y de calidad; Que estén protegidos los derechos laborales de todos y se impulse el desarrollo económico y social de toda la sociedad; Que se conserve nuestra biodiversidad y se incremente la capacidad de respuesta, llamada resiliencia, al cambio climático y a los desastres naturales.
 
Luego de exponer los objetivos de la Agenda 2030, el Presidente Peña Nieto sostuvo, "en la instrumentación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible todavía hay mucho por hacer, y sin embargo no partimos de cero: los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, y las reformas estructurales que en unidad hemos alcanzado, nos ponen en el camino correcto para dar cumplimiento a la Agenda 2030".

El Mandatario Federal resaltó los avances de México en el cumplimiento de esta Agenda 2030.

Señaló, que en julio de 2016, México fue uno de los primeros países del mundo en presentar a las Naciones Unidas su Revisión Nacional Voluntaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Senado de la República instaló el Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Palacio de Gobierno (Planta Alta), Plaza de la Constitución, Centro Histórico Oaxaca de Juárez, Oaxaca C. P. 68000 Tel. Conmutador: 01(951) 501 81 00 Ext: 40035

De igual manera, dijo que la Conferencia Nacional de Gobernadores creó la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030, y se ha avanzado en Comisiones Estatales en Chiapas, Colima y Nuevo León.

Para concluir, Peña Nieto manifestó que por ser un compromiso de Estado, desde la Presidencia opera un Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el respaldo de Inegi y Conapo.

Festejemos el 485 Aniversario generando condiciones para tener un mejor Oaxaca: Jesús Ruiz

 
Ciudad de Oaxaca a 27 de abril de 2017.- “Trabajo constante, honestidad y un compromiso muy fuerte por servir a la comunidad, es algo que tenemos realizar día a día para festejar en grande el Aniversario de Oaxaca y corresponder al orgullo de pertenecer a esta hermosa y gran ciudad”, mencionó el Regidor de Educación, Desarrollo Económico y Vinos y Licores, Jesús Ruiz Olmedo.

En el marco del 485 Aniversario de la Ciudad de Oaxaca, el Regidor por Morena, enfatizó que la alegría de los Oaxaqueños, la majestuosidad de los monumentos históricos, los colores y olores de los mercados, las calles y parques, todo en su conjunto nos ofrecen la ciudad más hermosa y especial de México.

“Por tal motivo, nos sentimos orgullosos de servir a Oaxaca, desde la regiduría que tenemos a cargo, luchamos por retribuirle a la ciudad capital un poco de lo mucho que nos ha dado. Festejemos en grande a Oaxaca, siendo mejores hombres, mejores ciudadanos, poniendo nuestro granito de arena para colaborar en su engrandecimiento y generando condiciones para que tengamos un mejor Oaxaca” manifestó Jesús Ruiz.

Oaxaca se fundó en 1486 por un destacamento de soldados aztecas que Ahuitzotl, emperador de México, mandó poner en las márgenes del Atoyac para vigilar la conducta de Cosijoeza, rey de Zaachila, quienes talaron una parte del bosque de guaje que existía en este lugar y levantaron sus viviendas.

La ciudad fue trazada el 13 de julio de 1529 por Juan Peláez de Berrio, Teniente del capitán general y primer Alcalde Mayor. Es declarada Villa, por mandato real, el 14 de septiembre de 1526. Posteriormente obtuvo el título de Ciudad por cédula del 25 de abril de 1532, expedida por el Emperador Carlos V.

En ese mismo año se le otorga el título de “muy noble y leal ciudad”, cuyo nombre fue Antequera, que en 1821 fue sustituido por Oaxaca, palabra derivada de la lengua náhuatl Huaxyacac, que significa: “En la nariz de los guajes”.

En 1872, a la muerte del Benemérito de las Américas, recibió el nombre de Oaxaca de Juárez. Oaxaca se deriva de la voz azteca Huaxyacac que significa “En la loma o cima de los guajes”.

DIF Estatal supervisa cocinas comunitarias en Santiago Tenango, Etla


Santiago Tenango, Etla, Oax. 26 de abril de 2017. La Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, recorrió las cocinas comunitarias de La Cieneguilla y El Huerto, pertenecientes al municipio de Santiago Tenango, a fin de supervisar el funcionamiento de estos espacios alimentarios que diariamente brindan desayuno y comida a 94 personas, entre niños, adultos mayores y mujeres en embarazo o lactancia.

Mariana Nassar expresó que el organismo asistencial tiene el compromiso de atender oportunamente las necesidades en infraestructura, utensilios de cocina y dotaciones alimentarias, así como la implementación de huertos y animales de crianza. En este sentido, anunció que en el mes de mayo se restablecerá la entrega de dotaciones alimenticias en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, la directora del DIF Estatal reconoció el trabajo de las integrantes del comité de ambas cocinas, que día a día trabajan en beneficio de la sana alimentación de la niñez y sectores vulnerables, y refrendó el compromiso del organismo asistencial de trabajar en equipo con los tres niveles de gobierno para ofrecer mejores oportunidades de vida a la población oaxaqueña.

Inauguran Instancia Municipal de las Mujeres

La Directora General del DIF Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, en compañía de la Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Pilar Liborio Hernández, inauguró la Instancia Municipal de las Mujeres, en el municipio de Santiago Tenango, este espacio velará por el bienestar y el pleno derecho de las mujeres.

En el marco de esta actividad, la Directora del DIF Oaxaca, en compañía de la Presidenta Municipal de Santiago Tenango, Martha Vivas Rivera, la Presidenta del DIF Municipal, Nancy Castellanos López, y la Secretaria de la Mujer de Oaxaca, recorrió la Feria Artesanal y Exposición de Manualidades que con mucho entusiasmo elaboran los adultos mayores que asisten a la Casa de Día del DIF. Ante los asistentes, sostuvo que el organismo estatal gestionará diversos apoyos para equipar este espacio de atención en beneficio de 87 adultos mayores.

Asume cargo Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de abril de 2017. El titular de la Secretaría de Salud, Celestino Manuel Alonso Álvarez, exhortó a las y los funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a trabajar coordinadamente a favor de los oaxaqueños, al presentarse a las y los trabajadores de esta dependencia.

En compañía del Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, manifestó que para el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es muy importante el trabajo de la Secretaría de Salud, de la cual la población espera ver buenos resultados.

Alonso Álvarez expresó que el propósito al frente de esta dependencia es fijar prioridades, mediante proyectos y estrategias que redunden en una mejor atención a la población, así como el equipamiento y la infraestructura hospitalaria; medicamentos y material de curación que permita brindar a la población una atención digna, con calidad y calidez.

Entre las actividades que ha desempeñado Alonso Álvarez destaca su participación en el Departamento de Estudios Económicos de la Dirección General de Economía del Gobierno del Estado de Oaxaca (1974-1976); Director de Programación y Presupuesto de la Comisión de Planeación y Control de la Inversión Pública (1980-1983); Secretario de Programación y Presupuesto y Coordinador General del Comité de Planeación y Control para el Estado de Oaxaca (1983-1986); Subdirector de Recursos Humanos del Instituto Mexicano de la Televisión (abril-diciembre de 1989).

Fue Director General de Planeación del Desarrollo, (Tesorero Municipal del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (1993-1995); Coordinador General de Coplade (1998-2003); Coordinador General de Asesores del Poder Ejecutivo (2003-2004); Secretario General de Gobierno (2004).

Además, Tesorero Municipal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (2005-2006); Director General Adjunto Región Sur-Sureste de la Unidad de Enlace y Coordinación con las entidades federativas de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (2013-2015); Diputado Federal de la LXII Legislatura, Tercera Circunscripción de la Cámara de Diputados (2015), entre otros.

Oscar Guerra, candidato del PRI-PVEM, a la alcaldía de Xadani, cumple con registro ante el IEEPCO

* La elección extraordinaria se celebrará el próximo domingo 4 de junio
 
 
Oaxaca, Oax.- A las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) acudió el candidato de la coalición PRI-PVEM a la presidencia municipal de Santa María Xadani, Oscar Guerra Sánchez, a cumplir con el registro de su candidatura.

En un ánimo de unidad y compromiso, acompañado de integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, encabezados por su presidente Germán Espinosa Santibáñez, así como de quienes integran su planilla, Oscar Guerra presentó la documentación legal correspondiente para acreditarse ante el órgano electoral local.

Poco después de las 6 de la tarde, inició la concentración de simpatizantes que refrendaron su apoyo al candidato de la coalición PRI-PVEM, quien de esta manera formalizó su registro.

Durante su mensaje, el presidente estatal del PRI, Germán Espinosa Santibáñez, señaló que el candidato que representa a los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PVEM) es respetuoso de la normatividad electoral y confió se viva un proceso democrático y ejemplar en la elección de Santa María Xadani.

La documentación de registro de Oscar Guerra la recibió el encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, Luis Miguel Santibáñez Suárez, quien firmó de recibido la solicitud de registro para someterla a consideración del Consejo General.

Acompañaron el acto Minerva Patricia Ríos Padilla, directora de Partidos Políticos y Participación Ciudadana; las consejeras Elizabeth Bautista Velasco y Nora Urdiales Sánchez; los consejeros Gerardo García Marroquín y Filiberto Chávez Méndez, el diputado Herminio Cuevas Chávez, el representante del PRI ante el IEEPCO, Baruc Alavez Mendoza, entre otros.

Cabe mencionar que la elección extraordinaria en dicho municipio, perteneciente al Distrito de Santo Domingo Tehuantepec, localizado en la región del Istmo, se celebrará el próximo domingo 4 de junio.

Asiste Murat Hinojosa con Peña Nieto a Feria Aeroespacial México 2017

· El Gobernador atestiguó una aeronave prototipo de segunda generación en construcción, por la empresa “Oaxaca Aerospace”.

· La empresa oaxaqueña comienza este año la construcción de aeronaves para la Fuerza Aérea Mexicana.

· El sector aeroespacial uno de los más dinámicos y estratégicos de la economía nacional, afirma el Presidente Enrique Peña Nieto.
 
 
Zumpango, Estado de México, 26 de abril de 2017. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración de la “Feria Aeroespacial México 2017”, en donde atestiguó una aeronave prototipo de segunda generación en construcción, con mano de obra y talento oaxaqueño por la empresa “Oaxaca Aerospace”, la cual este año comienza la construcción de aeronaves para la Fuerza Aérea Mexicana.

El encuentro, que por segunda año se realiza en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía General Alfredo Lezama Álvarez, del 26 al 29 de abril, busca convertirse en un centro de negocios, de intercambio tecnológico y servicios, que promueva en el país la inversión extranjera directa, la generación de empleos y el desarrollo de capital humano que sustente el crecimiento aeronáutico.

Al inaugurar la Feria en la que participan 35 países, el Ejecutivo Federal expuso que el sector aeroespacial se ha convertido en uno de los más dinámicos y estratégicos de la economía nacional que genera más de 50 mil empleos de calidad y bien remunerados, en el que se ha destinado una inversión público-privada de 78 mil millones de pesos.

Este sector, además de posicionarse como el sexto proveedor de partes aeronáuticas a Estados Unidos, ocupa el décimo cuarto lugar a nivel mundial. Asimismo, es el tercer destino de atracción de proyectos de inversión extranjera directa aeroespacial, sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido. Mencionó, que otro de los logros es la operación del Primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales en Zacatecas y se está construyendo el Primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial y de Satélites en el Estado de México.

Ante Embajadores, Gobernadores, Funcionarios Federales y autoridades militares, el Presidente Peña Nieto destacó que en lo que va de su administración, el número de pasajeros se ha incrementado un 46 por ciento, al pasar de 57 millones a 83 millones. Asimismo, refirió que la flota aérea nacional aumentó un 41 por ciento, de 257 aviones se elevó a 361.

Peña Nieto destacó que la industria aeroespacial se ha convertido en una turbina que impulsa el crecimiento económico y una ventana que proyecta un México moderno y en transformación. Prueba de ello, es la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional en el Estado de México, que se convertirá en el segundo aeropuerto más grande que se construye en el mundo.

Para concluir, subrayó que en la última década, México se ha convertido en una excelente pista de despegue para la industria de la aviación, hoy cuenta con más de 300 empresas en el ramo ubicadas en 18 estados del país, en donde destacan los clústers aeronáuticos de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora.

Al término de la inauguración, el mandatario oaxaqueño recorrió junto al Presidente Enrique Peña los pabellones, chalets, y constataron a través de la exposición, los logros de la Fuerza Aérea Mexicana durante la presente administración federal.

miércoles, 26 de abril de 2017

CONVOCA DIRIGENCIA A SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO POLÍTICO, ESTE VIERNES

 
Oaxaca a 26 de abril de 2017.- La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional, encabezada por el presidente del Comité Directivo Estatal, Germán Espinosa Santibáñez, y la secretaria general, Julieta Famania Ruiz, dieron a conocer la convocatoria a Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, que se realizará este viernes 28, lo anterior al colocar en los estrados de la sede del partido el documento que marca los puntos a tratar en la reunión.

De conformidad con los artículos 108, 111, 112, 113, 117,118 y 119 fracción XXXI y demás relativos y aplicables del reglamento del Consejo Político Nacional, se convoca a la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, este viernes 28 de abril, a las 18:00 horas, en el hotel Fortín Plaza.

El orden del día comprende registro de consejeros, dos horas antes del inicio del evento; declaratoria del quorum estatutario; instalación de la sesión; toma de protesta de los nuevos consejeros políticos estatales e incorporación de nuevos integrantes a la Comisión Estatal de Procesos Internos.

Al respecto, Espinosa Santibáñez dijo que se hace un llamado al priismo estatal para abordar importantes temas internos del partido, a fin de seguir abonando a la unidad y los ordenamientos partidistas y legales.

TLC sí, pero incluyendo pequeños y medianos productores: Karina Barón


*La diputada por Oaxaca presenta en la Cámara un llamado enérgico para que se consulte a los productores en renegociación del Tratado.


Oaxaca a 26 de abril de 2017.- México ya no puede seguir atendiendo solo a los grandes productores, a quienes tienen los capitales e influencia sobre los políticos que toman las determinaciones, lamentablemente, en este país, señaló con energía la diputada Karina Barón Ortiz.

Luego de una reunión de trabajo sobre el tema en el Palacio Legislativo, la oaxaqueña insistió en que los más de 3.5 millones de pequeños y medianos productores de México deben ser consultados e integrados en las conversaciones y renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).



"El gobierno debe entender que sin los pequeños y medianos productores será imposible desarrollar auténticamente a este país", dijo Karina Barón.
Cabe mencionar que la diputada por Oaxaca ha sido una reconocida líder de organizaciones campesinas y sociales a nivel nacional, regional y local, por lo que sus opiniones son atendidas, principalmente por las campesinas y campesinos de México.

Nosotros, continuó la legisladora, vamos a insistir por todos los medios para que el TLCAN no se negocie a espaldas de los verdaderos trabajadores, de quienes ponen el sudor y hasta la vida en nuestra tierra.

Por esta razón, la diputada presentó un Punto de Acuerdo ya aprobado por diversas fuerzas, para exhortar al Poder Ejecutivo Federal a pasar de las promesas a los hechos, de escuchar a los pequeños y medianos productores y a no cometer el mismo error de los años noventa, cuando se aprobó el TLC sin escuchar al pueblo.

"Ciertas fuerzas políticas de plano no cambian. Lo hicieron entonces y quieren volver a hacerlo. Renegociar sin el pueblo. Eso es inadmisible. Vamos a luchar hasta el final para que se escuche a la gente del campo", finalizó.


La Secretaría de la Mujer y Cecyteo trabajan para prevenir y erradicar la violencia de género

· Firman acuerdo para capacitar a la comunidad estudiantil y a las y los trabajadores

· Además, la SMO adiestra a los integrantes del Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género.
 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2017. La Secretaria de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Liborio Hernández, y la directora del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), María Luisa Matus Fuentes, firmaron un convenio de colaboración para que en los 106 centros educativos se imparta capacitación a estudiantes y trabajadores, sobre la prevención y erradicación de la violencia de género.

En el marco del Día Naranja –celebrado el día 25 de cada mes- se firmó el acuerdo, mediante el cual se crean mecanismos de vinculación y apoyo entre ambas instancias, que generen proyectos con perspectiva de género.

La SMO impulsará procesos de capacitación fundamentando los Derechos Humanos, las garantías de las mujeres y la no discriminación. Buscará fortalecer acciones de prevención y atención de la violencia en contra las mujeres en todos sus tipos y modalidades.

La SMO intensifica sus talleres en diversos sectores de la población

En el mismo sentido, la SMO impartió el taller “Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia de género” a los integrantes del Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género con el fin de brindarles las herramientas e integrar el Programa Estatal en esa materia.

A través de los talleres se les brindaron los conceptos de la normatividad internacional, federal y local en materia de igualdad de género, de prevención y atención de violencia hacia las mujeres.

Liborio Hernández resaltó que a través de la capacitación, las y los participantes cuentan con información que les permitirá realizar en su institución un diagnóstico sobre la situación de violencia contra las mujeres con un enfoque de género, y en consecuencia, actuar desde su ámbito para eliminar el flagelo social.

CONTINUARÁ EL PRD DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: MARTÍNEZ NERI

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de abril de 2017

· Asistió a la inauguración del Foro: “Legislación, Políticas Públicas y Pueblos Indígenas”.

· En materia legislativa aún hay mucho por regular.

· Tenemos una deuda histórica con ellos.

· Este escenario obliga a hacer revisión exhaustiva de recursos presupuestales.

· El GPPRD pugnará para que comparezca la titular de la CDI.
 

El diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que a pesar de los avances legislativos, impulsados por las fuerzas políticas de izquierda, para defender los derechos de los pueblos indígenas, aún hay mucho por hacer en materia legal.

“Tenemos una deuda histórica con los pueblos originarios; este escenario obliga a hacer una revisión exhaustiva de los recursos presupuestales y su destino, que lamentablemente este año sufrió un severo recorte, disminución que causa un impacto negativo en las condiciones de vida de este sector”, manifestó.

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados destacó que la reducción de recursos complica una situación que ya de por sí es compleja, “pues cerca del 77 por ciento de los indígenas se encuentran en pobreza; para colmo, éste es un año que se reporta con un alza inflacionaria que impacta en la economía a nivel nacional”.

Al inaugurar el Foro: “Legislación, Políticas Públicas y Pueblos Indígenas, a 10 Años de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU”, Martínez Neri enfatizó que este evento se desarrolla en el marco de la promoción de una legislación que mercantiliza el medio ambiente, los recursos naturales y en especial la biodiversidad, por encima del interés de la nación.

Afirmó que dicha situación para su grupo parlamentario es inadmisible, “consideramos que los bienes que les brinda la naturaleza a los pueblos indígenas son y deben continuar siendo de las comunidades originarias, por lo que daremos la pelea para defenderlos”.

El líder parlamentario perredista externó que el GPPRD seguirá pugnando para que se cite a comparecer a la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, a fin de que informe sobre las acciones desempeñadas para atenuar las condiciones de pobreza.

Finalmente, hizo votos para que “este foro sea una intensa y fructífera reunión de trabajo. Estaré al pendiente de sus resultados y de las tareas que emanen”.

Alertan a ciudadanía por nueva modalidad de extorsión en la Mazateca

* Una nueva modalidad de extorsión se ha presentado en municipios de la Sierra Mazateca
 

Oaxaca Político
Oaxaca, Oax.- Varias son las familias que han comenzado a reportar llamadas en las que una voz masculina les asegura que tienen a un familiar secuestrado.

La falta de servicio de telefonía móvil en algunas comunidades permite que las víctimas crean que sus familiares sí han sido raptados.

Esta semana se suscitó otro caso. La mañana del lunes una familia con residencia en Huautla de Jiménez fue contactada por un desconocido quien aseguró tener secuestrada a una profesora de nivel primaria.

Para presuntamente liberarla, exigieron la entrega de dinero en efectivo; incluso, el extorsionador habló en lengua náhuatl debido a que su interlocutora comprendía esa lengua.

Los familiares trataron de establecer contacto con la docente para descartar su posible secuestro, sin embargo no consiguieron hablar con ella debido a que se encontraba en un lugar sin cobertura de telefonía celular.

Policías municipales se movilizaron a petición de la familia hacia un centro educativo en el que sabían que se encontraba recibiendo un taller de actualización docente.

En ese lugar la profesora fue localizada a salvo, desarrollando sus actividades cotidianas, por lo que concluyeron que se trataba de un intento de extorsión.

Autoridades de la región han exhortado a la población a denunciar estos delitos y a no caer fácilmente en las presiones que ejercen los delincuentes al exigir depósitos de dinero.

Con información de Ruta 135

En 3 meses se concluye la obra del Sitibús

* Falta de "socialización" de la obra en el Parque del Amor entorpeció su conclusión, según argumento de la empresa encargada
 

Oaxaca MX Político
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Administración del gobierno del estado confirmó que la obra de construcción del Sitibús, a la cual da seguimiento esta dependencia, estará concluida en los próximos tres meses, una vez que se ha avanzado en la concertación para armonizar una problemática social que había obstaculizado que se construyera el último tramo en el Parque del Amor, argumento de la empresa que provocó quedará pendiente en la gestión 2010-2016.

La directora Administrativa de dicha instancia, Norma Crespo Bravo, destacó que se ha vigilado el cumplimiento del proyecto recibido, el cual asciende a una inversión 635 millones de pesos para obra física y la adquisición de 43 autobuses, que fueron cubiertos el pasado 24 de noviembre por la administración 2010-2016, puntualizando que la actual gestión no ha autorizado ningún incremento al presupuesto planteado "ni ha erogado un solo peso al proyecto de Sitibus".

Crespo Bravo explicó que lejos de un incremento, existe un remanente económico de 62 millones de pesos, producto de la cancelación de la terminal que estaría ubicada en Santa Rosa Panzacola, monto que será destinado a finiquitar la construcción de patios de maniobra de las terminales de Santa Cruz Xoxocotlán, Viguera y Santa María Atzompa, los cuales fueron reubicados, lo que origina un costo adicional.

Norma Crespo aclaró que se ha revisado que esta obra este apegada a la normatividad y transparencia, y que aunque ya hay un dictamen de la Secretaría de la Función Pública sobre ese recurso que es federal, cualquier irregularidad se estará investigando de manera inmediata.

Con información de NVI Noticias


CDE DEL PRI FESTEJARÁ A LOS NIÑOS EN SU DÍA

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de abril de 2017

* El Festival del Día de la Niña y el Niño se realizará este sábado 29 de abril en el Paseo Juárez El Llano a partir de las 10 de la mañana
 
 

Oaxaca, Oax.- El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su presidente Germán Espinosa Santibáñez y la secretaria general Julieta Famania Ruiz, invitan a las familias oaxaqueñas al Festival del Día de la Niña y el Niño, el cual se celebrará el próximo sábado 29 de abril del año en curso, en el parque El Llano.

Sobre el tema, el líder partidista refirió en entrevista que el PRI no solo realiza política, sino que también promueve los valores familiares a través de actividades culturales y deportivas como ésta. “Es la familia la célula básica que mueve a la sociedad para enfrentar en unidad las adversidades”, precisó.

Germán Espinosa Santibáñez dijo que la dirigencia a su cargo viene impulsando la participación de mujeres, hombres y jóvenes como parte del cambio que se vive en Oaxaca bajo la conducción de gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Explicó que la actividad se desarrollará en el Paseo Juárez El Llano a partir de las 10 de la mañana, todo ello en un marco de alegría, ambiente familiar y de manera gratuita.

El festival del Día de la Niña y el Niño comprende la realización de diversos talleres, entre ellos el de plastilina, papiroflexia, papalotes, deportes, ajedrez y decoración de cupcakes.

Además habrá exhibición de lucha libre, payasos, concursos, regalos y la presencia de elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Estatal, quienes mostrarán a los ‘reyes del hogar’ algunas de las actividades que realizan y cómo operan sus unidades de auxilio.

Asimismo se obsequiarán becas para cursos deportivos y actividades culturales, entre otros beneficios para los asistentes.

Fracasa planta tratadora en la UABJO; costó 3 mdp y sólo funcionó 2 años



* El modelo que se haría extensivo a municipios del estado está en ruinas

Oaxaca Político
Oaxaca, Oax.- El prototipo internacional de tratamiento de aguas residuales, que se instaló en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se hundió. Desde hace 10 años está abandonado.
 
Personal de esta institución reconoció que la planta de tratamiento, que se ubica dentro de Ciudad Universitaria, dejó de operar alrededor del año 2007, al final de la gestión del ex Rector Francisco Martínez Neri.

Este modelo denominado Plantar UABJO, que utilizaba un sistema natural de tratamiento a través de humedales, fue diseñado por la Humboldt State University (HSU) con sede en Arcata, California; junto con las empresas Fall Creek Engineering y Tressie Word, ésta última es una consultora técnica internacional; fue inaugurado en el año 2006, durante la administración Martínez Neri.

Sin embargo, este proyecto solo operó dos años, durante los cuales saneó diariamente 10 mil metros cúbicos de aguas residuales que generaron todos los edificios situados dentro de Ciudad Universitaria.
 
Al momento de su inauguración, la autoridades universitarias reportaron una inversión de 3 millones de pesos en la instalación de esta planta.
 
Funcionarios de la actual administración de la UABJO argumentaron que la falta de recursos provocó el abandono de este proyecto, sin embargo, reconocieron que no conocen el monto que implicaría echar a andar esta planta de tratamiento.

Este modelo, según el diseño original, sería replicado en los municipios de: Tlacolula, Etla, Zautla, San Sebastián Tutla, Ocotlán de Morelos, Matatlan, Mitla, Santa Ana del Valle, Teotitlan del Valle y Tlacochahuaya.

Con información de Virgilio Sánchez | NVI Noticias